Agricultura:
WALLACE, Rob. Grandes granjas, grandes gripes. Agroindustria y enfermedades infecciosas. Madrid: Capitán Swing, 2020. 536 p.
Cambio climático:
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Francisco. El derecho ante el reto del cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2020.
SALINAS ALCEGA, Sergio. La Lucha Contra el Cambio Climático. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 446 p.
Contaminación marítima:
ALMEIDA, Margarida de. Poluição do Meio Ambiente Marinho. Brasil: Editora Guerra & Paz, 2017.
Contratación pública verde:
SÁNCHEZ GARCÍA, Alfonso; PARDO LÓPEZ, María Magnolia (Dirs.). Inclusión de las cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratos públicos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2020.
Cooperación internacional:
SANZ LARRUGA, Francisco Javier (Coord.); MÍGUEZ MACHO, Luis (Dir.). Instrumentos jurídico-administrativos de cooperación entre España y Portugal en la gestión de los recursos naturales. Actas del XIII Coloquio Luso-Español de Profesores de Derecho Administrativo [celebrado en la Universidad de Santiago de Compostela, 26 de octubre de 2018, Universidad de A Coruña, 27 de octubre de 2018]. Santiago de Compostela (Galicia): Andavira, 2020.
Delito ecológico:
FÉRNANDEZ APARICIO, Juan Manuel. Delitos urbanísticos. Madrid: Sepin – Servicio de Propiedad,
Decreto Ley 33/2020, de 30 de septiembre, de medidas urgentes en el ámbito del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos, y en el ámbito presupuestario y administrativo
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8238 de 1 de octubre de 2020
Palabras clave: Emisiones. Contaminación. Dióxido de carbono. Fondo de contingencia.
Resumen:
En el ámbito tributario, y como antecedentes de este Decreto ley, hay que destacar las medidas siguientes: por una parte, el Decreto ley 14/2020, de 28 de abril, por el que se adoptan medidas en relación al Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña, en el ámbito tributario y social, para paliar los efectos de la pandemia generada por la COVID-19 y de adopción de otras medidas urgentes, pospuso las fechas de publicación de los padrones provisional y definitivo de los ejercicios 2019 y 2020 del impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de tracción
Movilidad sostenible:
SOCAS GIL, Yohany Celeste; HERNÁNDEZ PONCE, Luis Enrique. Movilidad sostenible: estrategia fundamental para la transformación integral de la zona industrial Villa Lucre, Panamá. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 187-230.
Ordenación del territorio:
NORIEGA MORENO, Ledy Helena. Planificación territorial y sostenibilidad ambiental: los conflictos territoriales entre la población, la industria petrolera y la naturaleza en el municipio de Barrancabemeja, Santancer-Colombia. Revista Americana de Urbanismo, n. 1, 2019, pp. 111-156.
VÁSQUEZ SANTAMARÍA, Jorge Eduardo. El paisaje en el ordenamiento territorial en Medellín. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 48, n. 129, julio-diciembre 2018, pp. 587-611. Disponible en: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a11 (Fecha de último acceso 30-09-2020).
Organizaciones no gubernamentales (ONG):
MUÑOZ MÁRQUEZ, Luz; MOYA MALAPEIRA, David. NGOs environmental legal mobilization and their access to the Spanish Supreme Court. Oñati socio-legal series, vol. 9, n. 3, 2019, pp. 308-332. Disponible en Internet: https://doi.org/10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-1061 (Fecha de último acceso 28-08-2020).
Organismos modificados genéticamente (OMG):
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. Digital Sequence Information (DSI) and national measures: approaches and perspectives. SouthViews, n. 205, agosto 2020, 7 p. Disponible en: https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2020/08/SouthViews-Cabrera.pdf (Fecha de último acceso 22-09-2020).
Leer más
Decreto-ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN núm. 187, de 11 de septiembre de 2020
Palabras clave: Pandemia. Economía. Sociedad. Medio ambiente. Simplificación administrativa. Medidas de intervención. Comunicación previa. Declaración responsable. Turismo. Energías renovables. Autoconsumo eléctrico. Recursos naturales. Sostenibilidad ambiental. Suelos urbanos y rústicos. Suelo Rústico de Protección Ambiental. Costas. Instalaciones energéticas. Explotaciones ganaderas.
Resumen:
En un contexto de crisis sanitaria que todavía no ha finalizado, anudado a las intensas consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia, a lo que se suma el riesgo que representa para un destino turístico de relevancia internacional como es el archipiélago canario, se aprueba el presente Decreto-ley que, a su vez, se enmarca dentro de los objetivos del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, firmado el pasado 30 de mayo.
Su objeto es establecer una serie de medidas urgentes de simplificación y agilización administrativas con la finalidad de
Decreto 75/2020, de 4 de agosto, de turismo de Cataluña
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8195 de 6 de agosto de 2020
Palabras clave: Turismo sostenible. Turismo rural. Restauración. Fiscalidad ambiental. Disciplina ambiental.
Resumen:
El Decreto se estructura en libros, títulos, capítulos y secciones; seis disposiciones adicionales, cuatro transitorias, una derogatoria y dos finales lo completan, junto con siete anexos referentes a los requisitos turísticos y de servicios mínimos con el fin de clasificar a los alojamientos turísticos de acuerdo con las diferentes tipologías bajo el amparo de la nueva regulación.
El libro primero comprende la regulación de tipo general y se estructura en tres títulos. Las disposiciones preliminares del título I versan en torno al objeto y ámbito de aplicación del nuevo reglamento. El título II trata de la habilitación de las empresas turísticas de alojamiento y el control del cumplimiento de los requisitos establecidos por la normativa turística. El título III regula el Registro de turismo de Cataluña.
El capítulo III
Page 18 of 45First«...10...1617181920...3040...»Last
|