Bienestar animal:
COCHRANE, Alasdair. “Sentientist politics: a theory of global inter-species justice”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2018. 161 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. “El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? Análisis jurídico y perspectivas futuras”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2018. 336 p.
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
POSCHEN, Peter. “Trabajo decente, empleos verdes y economía sostenible: soluciones para el cambio climático y el desarrollo sostenible”. Madrid: Plaza y Valdés, 2018. 238 p.
Contaminación acústica:
GALBARRO MUÑOZ, Jaime et al. “Contaminación acústica: gestión del ruido por las corporaciones locales: aspectos jurídicos, técnicos y sanitarios”. Granada: CEMCI, 2018. 318 p.
Cooperación internacional:
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
Derecho ambiental:
GARCÍA LÓPEZ, Tania. “Introducción al Derecho ambiental mexicano”. Barcelona: Bosch, 2018. 328 p.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Ed.) et al. “El patrimonio natural en Europa y Latinoamérica”. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2018. 477 p.
MESA CUADROS, Gregorio. “Una idea de justicia ambiental: elementos de conceptualización y fundamentación”. Bogotá
Aguas:
CAMPO CASANUEVA, Sebastián del. “Ciclo integral del agua: gestión y financiación sostenible en la experiencia de Chile y España”. Santiago de Chile (Chile): Ediciones Jurídicas Olejnik, 2018. 210 p.
Alimentación:
OJUELOS GÓMEZ, Francisco José. “El derecho de la nutrición”. Salamanca: Amarante, 2018. 245 p.
Cambio climático:
MIGUEL PERALES, Carlos de; MONTALVO JÄÄSKELÄINEN, Federico. “Cambio climático y salud: adaptación a las olas de calor”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 310 p.
Comercio de emisiones:
GÓMEZ-FERRER RINCÓN, Rafael. “La desvinculación como técnica de regulación: de las transferencias de aprovechamiento urbanístico al comercio de derechos de emisión”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2018. 311 p.
Contaminación atmosférica:
GARDNER, Daniel K. “Environmental pollution in China: what everyone needs to know”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2018. 293 p.
Derecho ambiental:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente (7ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2018. 327 p.
Desarrollo sostenible:
SANZ, Nuria; TEJADA, Carlos. “Innovación para el desarrollo sostenible”. Guanajuato (México): UNESCO Office Mexico, 2018. 708 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=265693 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018].
Energía:
COLMENER, Ricardo (Coord.); ENRÍQUEZ, David (Coord.). “Transacciones petroleras internacionales en
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario (Dir.). “Los Caminos de Santiago en Asturias: miradas cruzadas sobre su tratamiento jurídico y gestión patrimonial”. Oviedo: Universidad de Oviedo, 2018, 210 p. ARANA GARCIA, Estanislao (Dir.); CONDE ANTEQUERA, Jesús (Coord.); GARRIDO MANRIQUE, Jesús (Coord.); NAVARRO ORTEGA, Asensio (Coord.). “Riesgos naturales y derecho: una perspectiva interdisciplinar”. Madrid: Dykinson, 2018. 477 p. BARRERO RODRÍGUEZ, María Concepción (Coord.). “Lecciones de derecho administrativo: Vol. 3: Regulación económica, urbanismo y medio ambiente”. Madrid: Tecnos, 2015, 350 p. FAÍLDE GARRIDO, José María (Ed.), et al. “Libro de actas del II Symposium Internacional de Termalismo y Calidad de Vida: Ourense (España), 20-21 de septiembre de 2017: [STCV-II]”. Vigo: Universidade de Vigo, 2018, 240 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://stcv.webs.uvigo.es/docs/actas_stcv_2017.pdf [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. FERNÁNDEZ, Anahí (Comp.); LLANAN NOGUEIRA, Julio César (Comp.). “Ecos, significados y sentidos: debates actuales sobre derechos humanos en contextos diversos”. Rosario (Argentina): Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Rosario, 2017, 276 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/7407/DEBATES%20ACTUALES%20SOBRE%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf?sequence=3 [Fecha de último acceso 30 de octubre de 2018]. GALERA RODRIGO, Susana (Ed. lit.); ALDA FERNÁNDEZ, Mercedes (Ed. lit.). “Construyendo el futuro: conversaciones
Agricultura:
CASARES MARCOS, Ana Belén; FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Estudios de derecho agroalimentario”. Granada: Comares, 2018. 259 p.
DELGADO PIQUERAS, Francisco. “El derecho de las energías renovables y el regadío”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 550 p.
Alimentación:
CASARES MARCOS, Ana Belén; FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Estudios de derecho agroalimentario”. Granada: Comares, 2018. 259 p.
Bienestar animal:
BULLER, Henry; ROE, Emma. “Food and animal welfare”. Nueva York (Estados Unidos): Bloomsbury Academic, 2018. 160 p.
ROCA FERNÁNDEZ-CASTANYS, María Luisa. “El transporte intracomunitario de animales de compañía”. Madrid: Reus, 2018. 124 p.
Competencias:
CASADO CASADO, Lucía. “La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente”. Barcelona: Institut d’Estudis de l’Autogovern, 2018. 506 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://presidencia.gencat.cat/web/.content/ambits_actuacio/desenvolupament_autogovern/iea/Destaquem/IEAg_07.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
Custodia del territorio:
BARREIRA LÓPEZ, Ana. “Estudio jurídico sobre la custodia del territorio”. Madrid: Fundación Biodiversidad, 2010. 277 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.custodia-territorio.es/sites/default/files/archivos/estudiocustodiaterritorio_final.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
DURÁ ALEMAÑ, Carlos Javier. “La custodia del territorio”. Madrid: Fundación Banco Santander, 2015. 132 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.fundacionbancosantander.com/media/files/medioambiente/CUADERNO-23–La-custodia-del-territorio.pdf [Fecha de último acceso 28 de septiembre de 2018].
Derecho ambiental:
Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de julio de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5ª, Ponente: César Tolosa Tribiño)
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili y Subdirectora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT)
Fuente: STS 2727/2018 – ECLI: ES:TS:2018:2727
Temas Clave: Responsabilidad patrimonial; Régimen retributivo; Energía renovable; Irretroactividad; Seguridad jurídica; Confianza legítima
Resumen:
Esta Sentencia resuelve el recurso contencioso-administrativo formulado por la entidad mercantil Creaciones Avenida Alzira, S.L., contra el Acuerdo del Consejo de Ministros de 29 de junio de 2017, mediante el cual se desestiman las reclamaciones de responsabilidad patrimonial formuladas por las personas físicas y jurídicas que se relacionan en su Anexo I, en solicitud de indemnizaciones por los daños y perjuicios producidos como consecuencia de la entrada en vigor del Real Decreto Ley 9/2013, de 12 de julio, el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, y la Orden IET/1045/2014, de 16 de junio, habiendo sido parte recurrida la Administración General del Estado.
Estas normas, como es bien sabido, supusieron un importante cambio en el régimen retributivo de las instalaciones de energías renovables y cogeneración, que, a juicio de la recurrente, origina
Page 13 of 27First«...1112131415...20...»Last
|