Estos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
– LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Coord.); VALERO TORRIJOS, Julián (Coord.). 20 años de la Ley de lo Contencioso-administrativo: Actas del XIV Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo: Murcia, 8-9 de febrero de 2019. Madrid: Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA): Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2019, 732 p. Disponible en: http://www.aepda.es/AEPDAEntrada-2517-Actas-del-XIV-Congreso-de-la-AEPDA-20-anos-de-la-Ley-de-lo-Contencioso-Administrativo.aspx (Fecha de último acceso 30-06-2020).
– CASTRO TOLEDO, Francisco Javier (Coord.); GÓMEZ BELLVÍS, Ana Belén (Coord.); BUIL GIL, David (Coord.). La criminología que viene: resultados del I Encuentro de Jóvenes Investigadores en Criminología. S.l.: Red Española de Jóvenes Investigadores en Criminología, 2019, 388 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/745952.pdf (Fecha de último acceso 30-06-2020).
– RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (Dir.). Anuario de derecho administrativo 2019. Madrid: Thomson Reuters –Civitas, 2019.
– RAMÍREZ BARBOSA, Paula Andrea (Dir.). Desafíos del derecho penal en la sociedad del siglo XXI: libro homenaje a Ignacio Berdugo Gómez de la Torre. Colombia: Temis, 2018.
– MARTÍN RODRÍGUEZ, Gabriel (Coord.); SILVA VEIGA, Fábio da (Ed.); MIRANDA GONÇALVES, Rubén (Ed.). Estudios de derecho Iberoamericano: Volumen II. España: La Casa
Instrumentos y protocolos internacionales:
BELLORIO CLABOT, Dino Luis; NEVE, Juan Pablo. El Acuerdo de Escazú, políticas públicas sostenibles y democratización ambiental para los países de Latinoamérica y el Caribe. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 33, octubre 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=aa5a5ad8ff4b3ab6eb8db8c8b2972f2d (Fecha de último acceso 08-06-2020).
BENEDICTIS, Leonardo de. El cambio climático y la eficacia de los Acuerdos Internacionales ¿Avanzamos en el rumbo correcto?. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 32, agosto 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=6552fbbe8d4423ea26b78b8026a8aae2 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
BLOIS, Mariano J. Obligaciones internacionales en relación con el medio ambiente según la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales, n. 31, abril 2019. Disponible en: https://ar.ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=d09c0398317a9ee2c10e21471023d290 (Fecha de último acceso 08-06-2020).
LAWRENCE, Peter; REDER, Michel. Equity and the Paris Agreement: Legal and Philosophical Perspectives. Journal of Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2019, pp. 511-531.
MARTINS PEREIRA DA SILVA, Daniela. Análise da jurisdição no âmbito da Convenção das Nações Unidas sobre o direito do mar: ¿uma vocação expansionista? Revista jurídica Portucalense, n. 23, 2018, pp. 49-100. Disponible en Internet: https://revistas.rcaap.pt/juridica/article/view/12248 (Fecha de último
Baleares aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de Formentera
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 17/2020, de 22 de mayo, por el cual se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de Formentera. (BOIB Extr. núm. 92, de 25 de mayo de 2020)
Palabras clave: Red Natura 2000. Planificación. Formentera. Ecosistema marino. Hábitats. Especies.
Resumen:
De acuerdo con el artículo 38.3 de la Ley 5/2005, los planes o los instrumentos de gestión de las ZEC se tienen que aprobar por medio de un decreto de Gobierno de las Islas Baleares. En la elaboración del Plan se han seguido las directrices de conservación de la Red Natura 2000 en España, aprobadas por el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio ambiente de 13 de julio de 2011.
Los espacios protegidos Red Natura 2000 afectados por este plan de gestión son:
LIC y ZEPA ES5310024 La Mola
LIC y ZEPA ES5310025 Cap de Barbaria
LIC ES5310109 Área Marina de Cala Saona
LIC
Acceso a la justicia:
MEDICI COLOMBO, Gastón. La tutela judicial frente al daño ambiental colectivo: radiografía del acceso a la justicia ambiental en Argentina y España. Tarragona: Universidad Rovira i Virgili (URV), 2020. 136 p.
Aguas:
ARANA GARCÍA, Estanislao (Dir.); BURGOS GARRIDO, Belén (Coord.) et al. El control de la colaboración privada en la gestión de los servicios urbanos del agua. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 524 p.
Energía eólica:
GALLARDO FLORES, Teresa; FERNÁNDEZ SALGADO, José María. Guía completa de la energía eólica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 264 p.
Medio marino:
LIROLA DELGADO, Isabel (Ed.); GARCÍA PÉREZ, Rafael (Ed.). Seguridad y fronteras en el mar. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 310 p.
Ordenación del territorio:
HERVÁS MÁS, Jorge (Coord.) et al. Nuevo régimen urbanístico de la Comunidad Valenciana: Ley 5/2014, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 1272 p.
RANDO BURGOS, Esther. Régimen jurídico de la gestión territorial. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 464 p.
Paisaje:
HERVÁS MÁS, Jorge (Coord.) et al. Nuevo régimen urbanístico de la Comunidad Valenciana: Ley 5/2014, de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 1272 p.
Responsabilidad por daños:
Ley 15236/ 1960 de energía eléctrica: su protección del paisaje
Autor: Juan Claudio Morel. Profesor Titular de Derecho Ambiental de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN sede Tandil, Argentina)
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina. Ley 15336 (BORA Nº 19340 del 22/09/1960. Ley 15336)
Temas Clave: Protección biodiversidad marina. Paisaje.
Resumen:
Paisaje protegido en Ley federal de 1960, cuarenta años antes de la Convención de Florencia y de la Ley 12704 de la Provincia de Buenos Aires.
Comentario:
La denominada Ley de Energía Eléctrica 15336 de 1960, tiene por objeto las actividades de industria eléctrica destinadas a la generación, transformación y transmisión, o a la distribución de la electricidad, en cuanto las mismas correspondan a la jurisdicción nacional; con excepción del transporte y distribución de energía eléctrica cuando su objetivo principal fuera la transmisión de señales, palabras o imágenes, que se regirán por sus respectivas leyes especiales (Art 1º).
Esta Ley, encierra un verdadero hallazgo que es la de conceder tutela paisajística en el caso de la formación de espejos de agua por medio de
|