19 January 2018

Current Issues

Actualidad al día. Unión Europea. Suiza. Chile. Productos ecológicos. Emisión de gases efecto invernadero

La Unión Europea refuerza sus lazos con el exterior en asuntos medioambientales

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fuente: Acuerdo entre la Unión Europea y la República de Chile sobre el comercio de productos orgánicos/ecológicos, (DOUE L331/4, de 14 de diciembre de 2017) y Acuerdo entre la Unión Europea y la Confederación Suiza relativo a la vinculación de sus regímenes de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, (DOUE L322/3, de 07 de diciembre de 2017).

Temas clave: gases efecto invernadero; emisiones; protocolo de Kioto; Suiza; comercio ecológico; criterios de equivalencia; producción sostenible; Chile

Este mes de diciembre, la Unión Europea más allá de llevar a cabo los tradicionales cierres de actividades, cuentas y procesos, ha aprovechado para avanzar en dos proyectos en materia ambiental que tenía en su agenda desde hace tiempo.

Así, firma un acuerdo con Suiza en materia de gases efecto invernadero y también, con Chile, alcanza compromisos en asuntos de comercio de productos ecológicos.

Con el primer acuerdo, Suiza se une junto con Noruega, Islandia o Liechtenstein a la lista de terceros países que vinculan sus regímenes de derechos de emisión de gases de efecto invernadero al

Leer más

15 December 2017

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Aguas:

BALLART PASTOR, Jordi. “La gestión pública del agua: privatizar es fácil, municipalizar es una carrera de obstáculos”. Temas para el debate, n. 276, noviembre, 2017, pp. 34-36

SÁNCHEZ ESTEBAN, María. “La gestión del agua en Valladolid: el reto de recuperar el prestigio de lo público”. Temas para el debate, n. 276, noviembre, 2017, pp. 40-42

Aguas internacionales:

KAMTO, Maurice. “L’entrée en vigueur de la convention sur le droit relatif à l’utilisation des cours d’eau internationaux à des fins autres que la navigation”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 13-36

Bienestar animal:

CAMPOY MIÑARRO, Manuel. “Responsabilidad medioambiental por electrocución de aves”. Lefebvre El Derecho, junio 2017, pp. 1-3, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.elderecho.com/tribuna/administrativo/Responsabilidad-medioambiental-electrocucion-aves_11_1096180005.html [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2017].

Biodiversidad:

STAHL, Lucile. “L’outre-mer et la loi pour la reconquête de la biodiversité, de la nature et des paysages”. Revue juridique de l ‘ environnement, n. 1, marzo 2017, pp. 95-109

Biotecnología:

SILVESTRI, Luciana Carla. “Protocolo de Nagoya: desafíos originados a partir de un texto complejo, ambiguo y controversial”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 17, enero-diciembre 2017, pp. 697-716, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2017.17.11049 [Fecha de último acceso 22

Leer más

24 November 2017

Current Issues

Actualidad al día. Galicia. Red de Reservas de la Biosfera

Se crea la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOG núm. 195, de 13 de octubre de 2017

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Reservas de la Biosfera; Unesco

Resumen:

A través del Decreto 95/2017, de 21 de septiembre, se ha creado la Red de Reservas de la Biosfera de Galicia.

Hay que tener en cuenta que la Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con seis Reservas de la Biosfera (declaradas por la UNESCO), de las cuales cuatro se encuentran íntegramente en ese territorio (Terras do Miño, Área de Allariz, Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá y Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo), además de la que comparte con el Principado de Asturias (Río Eo, Oscos y Terras de Burón) y con Portugal (Transfronteriza Gerês-Xurés).

Las Reservas de la Biosfera españolas, reguladas en nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 50 de la Ley 42/2017, ya se encuentran integradas en la denominada Red española de reservas de la biosfera, que cuenta con el Organismo Autónomo Parques Nacionales como la entidad que da soporte a sus acciones conjuntas. Junto con esta Red

Leer más

14 November 2017

Latin America Current Legislation Portugal

Legislación al día. Iberoamérica. Portugal. Protocolo de Nagoya

“Decreto-Lei” n.º 122/2017, de 21 de septiembre, que da cumplimiento al Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos, en ejecución del Reglamento (UE) n.º 511/2014 que desarrolla en el ámbito de la Unión Europea el referido Protocolo

Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) n.º 183/2017, Serie I de 2017-09-21

Temas Clave: recursos genéticos; Protocolo de Nagoya; Protocolo ABS (Access and Benefit Sharing); Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), biotopos; hábitats; bioprospección

Resumen:

La Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas reconoce los derechos soberanos de los Estados sobre los recursos genéticos bajo su jurisdicción, bien como su autoridad para determinar el acceso a esos recursos a la luz de su derecho interno. Sin embargo, no establece (en concreto) los medios, a través de los cuales deberá desarrollarse, en la práctica, el proceso para obtener la autorización que permita el acceso a los recursos genéticos y la repartición de los beneficios resultantes de la utilización de los mismos, así como de los conocimientos tradicionales asociados a ellos. El referido proceso fue establecido, grosso modo, en la 10.ª Conferencia de las Partes de la

Leer más

20 October 2017

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Derecho ambiental:

KUNDIS CRAIG, Robin et al. “Balancing stability and flexibility in adaptive governance: an analysis of tools available in U.S. environmental law”. Ecology and society, vol. 22, n. 2, junio 2017, pp. 1-15, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.ecologyandsociety.org/vol22/iss2/art3/ [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2017].

TOM, Alexander. “Standing in a Federal Agency’s Shoes: Should Third-Party Action Affect Redressability under the National Environmental Policy Act?”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 2, 2017, pp. 337-380, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss2/5/ [Fecha de último acceso 20 de septiembre de 2017].

Derecho constitucional:

GALDÁMEZ ZELADA, Liliana. “Medio ambiente, Constitución y tratados en Chile”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, n. 148, enero-abril 2017, pp. 113-144, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.148.10997 [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2017].

Derechos fundamentales:

CAMPINS ERITJA, Mar. “Bio-Prospecting in the Arctic: An Overview of the Interaction Between the Rights of Indigenous Peoples and Access and Benefit Sharing”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 44, n. 2, 2017, pp. 223-251, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol44/iss2/3/ [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2017].

GALLIANI, Alex. “Denying Disgorgement: The Supreme Court’s Refusal to Grant the Crow Tribe Relief”. Boston

Leer más