| 
										Se aprueba la Orden de 27 de marzo de 2015, de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, por la que se aprueba la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural Autor: Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: DOE núm. 66, de 8 de abril de 2015 Temas Clave: Caza; Delito ecológico; Especies amenazadas; Plaguicidas; Productos fitosanitarios Resumen: Esta Estrategia tiene como objetivo principal la erradicación del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural en Extremadura, en cuyo territorio, en el periodo de 2003 a 2013, se produjeron 223 casos de envenenamiento de especies protegidas. A fin de luchar contra este problema, la Estrategia plantea cinco líneas de actuación: -Aumento en el intercambio de información y mejora del conocimiento. -Desarrollo y ejecución de operativos específicos encaminados a la prevención y a la disuasión. -Investigación y persecución del delito. -Actuaciones penales y administrativas. -Otras actuaciones complementarias a las anteriores. Esta Estrategia deberá ser desarrollada anualmente mediante un Plan de Acción que recogerá las líneas de actuación concretas, cronología y dotación. Documento adjunto:    
										Actividades marítimas: LÓPEZ QUIROGA, Julio; FERNÁNDEZ QUIRÓS, Tomás; BUSTOS LANZA, Hannah de. “La nueva Ley de Navegación Marítima”. Actualidad jurídica Uría Menéndez, n. 38, 2014, pp. 44-72, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.uria.com/es/publicaciones/listado-revistas/44/numero38.html [Fecha de último acceso 23 de marzo de 2015]. SÁNCHEZ PATRÓN, José Manuel. “La legítima defensa ante la piratería marítima”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 28, diciembre 2014, pp. 1-39, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num28/articulos/legitima-defensa-ante-pirateria-maritimabrbrdoi-1017103reei2806 [Fecha de último acceso 24 de marzo de 2015]. Agricultura:  PABIS, Jonatas Luis. “Acorrentando Gúlliver: a atuação dos brics nas negociações sobre agricultura da Rodada Doha da OMC”. Anuario Mexicano de Derecho Internacional, n. 15, enero- diciembre 2015, pp. 659-699, [en línea]. Disponible en Internet: http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/DerechoInternacional/indice.htm?n=15[Fecha de último acceso 18 de marzo de 2015]. ROMERO VELASCO, Miguel; MARTÍN LOZANO, José Manuel; PÉREZ HERNÁNDEZ, Pedro Pablo. “Posibilidades de reforma tributaria en estructuras agrarias: de las experiencias españolas al modelo latinoamericano”. Revista de derecho agrario y alimentario, n. 65, julio-diciembre 2014, pp. 127-148 TAGUAS, E.V.; GÓMEZ CALERO, José Alfonso. “Vulnerability of olive orchards under the current CAP (Common Agricultural Policy) regulations on soil erosion: a study case in Southern Spain”. Land use policy: The International Journal Covering All Aspects of  
										Decisión (UE) 2015/451 del Consejo, de 06 de marzo de 2015, relativa a la adhesión de la Unión Europea a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES). (DOUE L75/1 de 19 de marzo de 2015) Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid Temas clave: CITES; especies amenazadas; fauna y flora silvestres; controles de comercio; adhesión Resumen: La Unión, aprovechando la condición obtenida tras Lisboa, momento en el que recibió su personalidad jurídica propia, y en virtud de lo dispuesto por el artículo 192 apartado 1 del Tratado de Funcionamiento, con el que la Unión Europea por sí misma ya es competente para celebrar acuerdos internacionales y dar cumplimiento a las obligaciones que de ellos se deriven, ha decido sumarse a la lista de miembros Parte de esta Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora. CITES, para todos conocida, es un importante instrumento internacional medioambiental cuyo objetivo está en proteger a las especies amenazadas de fauna y flora mediante controles en el comercio internacional de especímenes; hasta ahora eran ya 178 los países Parte, entre los cuales están los 28 Estados miembro de la  
										Derecho ambiental: FERRI, Caroline. “Modelos de democracia e “democracia ambiental””. Revista internacional de direito ambiental, n. 6, septiembre- diciembre 2013, pp. 87-104 GUBER, Steffen. “Das Befriedungsverfahren gem. §6a BJagdG”. Natur und recht, vol. 36, n. 11, noviembre 2014, pp. 752-759 LUIZ LOPES, André. “A legitimidade ativa “ad causam” na açao popular ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 7, enero-abril 2014, pp. 65-76 NZAOU, Aubin. “La constitutionnalisation du droit de l’environnement en République du Congo”. Droit de l’Environnement, n. 228, noviembre 2014, pp. 391-397 SANZ LARRUGA, Francisco Javier. “¿En la era del “post-ecologismo”? (“The death of environmentalism”) (I)”. Ambiental y cual, 10 febrero, 2015, [en línea]. Disponible en Internet: http://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/2015/02/10/en-la-era-del-post-ecologismo-the-death-of-environmentalism-i/ [Fecha de último acceso 24 de febrero de 2015]. SANZ LARRUGA, Francisco Javier. “¿En la era del “post-ecologismo”? (“The death of environmentalism”) (II)”. Ambiental y cual, 14 febrero, 2015, [en línea]. Disponible en Internet: http://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/2015/02/14/en-la-era-del-post-ecologismo-the-death-of-environmentalism-y-ii/ [Fecha de último acceso 24 de febrero de 2015]. THOMAS, Klaus. “Flurbereinigung im Spannungsverhältnis zum Umweltrecht Deutschlands”. Natur und recht, vol. 36, n. 10, octubre 2014, pp. 686-691 WENZEL, Frank. “Gewerbliche und gemeinnützige Sammlungen vor Gericht – Übersicht und kritische Würdigung der Rechtsprechung zur Neuregelung im KrWG”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 11, 2014 Derechos  
										Especies amenazadas: WOLF, Rainer. “Der Schutz des Wolfs im Lichte des europäischen Gemeinschaftsrechts”. Natur und recht, vol. 36, n. 7, julio 2014, pp. 463-470 Evaluaciones ambientales:  MACKEY, Katherine V. “Reforming “The Blob”: Why California’s Latest Approach to Amending CEQA Is a Bad Idea”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 39, n. 2, septiembre 2014, pp. 357-388, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/articles/reforming-the-blob-why-california-s-latest-approach-to-amending-ceqa-is-a-bad-idea [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2014]. Evaluación de impacto ambiental ( EIA ): BECKMANN, Martin. “Umweltverträglichkeitsprüfung in der praktischen Anwendung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014 ERBGUTH, Wilfried. “Ziel, Konzeption und Entwicklungslinien der Umweltverträglichkeitsprüfung”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014 KLINGER, Remo. “Umweltverträglichkeitsprüfung und Rechtsschutz”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014 PHILIPP-GERLACH, Ursula; LUKAS, Andreas. “Die UVP-Vorprüfung in der Rechtsprechung und Praxis”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014 SANGENSTEDT, Christof. “Die Reform der UVP-Richtlinie 2014: Herausforderungen für das deutsche Recht”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 10, 2014 Fiscalidad ambiental:  FERNÁNDEZ DE BUJÁN Y ARRANZ, Antonio. “La reforma del sistema tributario español: impuestos especiales y medioambientales”. Quincena fiscal, n. 18, 2014, pp. 85-102 Fractura hidráulica: ENGELHARDT, Mark. “Rechtliche Betrachtungen zum “Fracking” ”. Natur und recht, vol. 36, n. 8, agosto  
Page 32 of 40First«...1020...3031323334...40...»Last
 |