Acceso a la justicia:
GONÇALVES TAVARES, Regina Lúcia; MESA CUADROS, Gregorio. “Acesso à Justiça Ambiental no Maranhão: Desenvolvimento, Sustentabilidade e Distorções no Trato Judicial das Causas Ambientais”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 76-95, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1004 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Actividades marítimas:
ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA, Paz. “Contiguous zone”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 253-255, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/15_ContiguousZone.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
XU, Jingjing; TESTA, David; MUKHERJEE, Proshanto K. “The Use of LNG as a Marine Fuel: Civil Liability Considerations from an International Perspective”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 129-153, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1093/jel/eqx001 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Agricultura:
MARZAL RAGA, Reyes. “El impacto regulatorio del intercambio de semillas tradicionales sobre el modelo colaborativo”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 319, enero-febrero 2018, pp. 131-168
Aguas:
CAPUANO IRIGARAY, Micheli; BENINI AGNE TYBUSCH, Francielle. “A Contribuiçao dos Portais Brasileiros para a Sociedade Informacional no Processo de Informaçao Ambiental sobre a Água”. Revista de Direito e Sustentabilidade,
Aguas:
PROGRAMA Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (WWAP). “Informe mundial de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de los recursos hídricos 2018: soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua”. París (Francia): Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2018. 152 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://unesdoc.unesco.org/ulis/cgi-bin/ulis.pl?lin=1&catno=261494 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Alimentación:
ESCAJEDO SAN EPIFANIO, Leire; REBATO OCHOA, Esther; LÓPEZ BASAGUREN, Alberto. “Derecho a una alimentación adecuada y despilfarro alimentario”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 337 p.
Biodiversidad:
ROCHE, Philip (Coord.) et al. “Valeurs de la biodiversité et services écosystémiques: perspectives interdisciplinaires”. Versailles (Francia): Quae, 2016. 220 p.
Cambio climático:
BEHRMAN, Simon; KENT, Avidan. “Climate Refugees: Beyond the Legal Impasse?”. Londres (Reino Unido): Routledge, 2018. 288 p.
KLEIN, Daniel et al. “The Paris agreement on climate change: analysis and commentary”. Londres (Reino Unido): Oxford University Press, 2017. 480 p.
Competencias:
GOULART, Jefferson O. “Marco institucional da Política Urbana e competências dos níveis de governo: uma análise comparada Espanha-Brasil”. São Paulo (Brasil): XVII Encontro Nacional da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Planejamento Urbano e Regional (ENANPUR), 2017. 23 p., [en línea]. Disponible
Actividades marítimas:
TEUS UBANI, Leyre. “Los accidentes de la navegación marítima: perspectiva del Derecho Internacional Privado”. Trabajo Fin de Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2017. 81 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/25349 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
ZUMELAGA MARTÍNEZ, Cecilia. “La nueva ley de navegación marítima desde el punto de vista internacional: parte procesal y responsabilidad civil por contaminación marina de hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. Unai Belintxon Martin. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 61 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20533 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación acústica:
ITURRI BARRENECHE, Edurne. “Tutela de los derechos humanos frente al ruido”. Trabajo Fin de Doble Grado dirigido por el Dr. José Francisco Alenza García. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Facultad de Ciencias Jurídicas, 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/2454/20514 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
Contaminación marítima:
OSUNA RUIZ, Víctor Manuel. “Derecho Internacional y Derecho Marítimo: una aproximación jurídica a la cuestión de la contaminación marina por hidrocarburos”. Trabajo Fin de Doble
Actividades marítimas:
BAENA BAENA, Pedro Jesús. “La regulación del consignatario de buques: estudio de la Ley de Navegación Marítima y del Derecho de Formularios”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 11-46
MARTÍN OSANTE, José Manuel. “El seguro de buques en la Ley de Navegación Marítima”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 63-85
Aguas:
AMAYA ARIAS, Ángela María; GUZMÁN JIMENEZ, Luis Felipe. “La industria energética y el recurso hídrico en Colombia: breve referencia al caso de la hidroeléctrica el Quimbo”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 31, diciembre 2016
MORENO ALBARRACÍN, Pedro. “Polémica en torno al canon de mejoras de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma Andaluza”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 22, 2017, pp. 2689-2696
Aguas internacionales:
VILLANUEVA PASQUALE, Raúl. “Diferendo marítimo (Perú v. Chile): el germen del acuerdo tácito en las argumentaciones peruanas”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 34, septiembre 2017, pp. 1-35, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num34/notas/diferendo-maritimo-peru-v-chile-germen-acuerdo-tacito-argumentaciones-peruanas [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018].
Bienestar
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO GONZÁLEZ, Luis Manuel (Dir.), Collado Yurrita, Miguel Ángel (Dir.), MORENO GONZÁLEZ, Saturnina (Dir.). “Manual de Derecho Tributario: Parte especial”. Barcelona: Atelier, 2017, 607 p. CARIDAD YÁÑEZ, Eduardo Alfonso (Coord.) et al. “IV Congreso sobre Arquitectura y Cooperación al Desarrollo, ArCaDia 4: Libro de actas”. La Coruña: Universidade da Coruña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, 2017, 252 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://drive.google.com/file/d/0B3aUsRnv0r_jTnNoRkc4Y1dJNm8/view [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018]. FERNÁNDEZ SOLA, Natividad (Coord.). “Fronteras del Siglo XXI ¿Obstáculos o puentes? In memoriam Profesor Ángel G. Chueca Sancho”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018, 282 p. GONZÁLEZ RÍOS, Isabel (Dir.). “Servicios de interés general y protección de los usuarios: educación, sanidad, servicios sociales, vivienda, energía, transportes y comunicaciones electrónicas. Editorial Dykinson, Madrid, 2018, 549 p. OLIVA GÓMEZ, Eduardo; TAPIA VEGA, Ricardo (Coord.). “Hacia el ámbito del derecho municipal”. Cuernavaca (México): Universidad Autónoma del Estado de Morelos: Ediciones Eternos Malabares, 2014, 106 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/706685.pdf [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018]. TÉLLEZ CARVAJAL, Evelyn (Coord.); OLIVEIRA DO PRADO, Rafael Clemente (Coord.). “Derecho internacional en la práctica latinoamericana”. México D.F. (México:
|