Agricultura:
MOLINERO GERBEAU, Yoan; AVALLONE, Gennaro. “Produciendo comida y trabajo baratos: migraciones y agricultura en la ecología-mundo capitalista”. Relaciones Internacionales, n. 33, octubre 2016, pp. 31-51, [en línea]. Disponible en Internet: https://revistas.uam.es/rrii/article/view/6726 [Fecha de último acceso 15 de noviembre de 2016].
Aguas:
CAMPINS ERITJA, Mar; SAURA ESTAPÁ, Jaume; PONS RÁFOLS, Xavier. “Towards Improved Regional Co-operation over Water Uses in Central Asia: The Case of Hydroelectric Energy and Inland Fisheries”. Asian Journal of International Law, vol. 6, n. 1, enero 2016, pp. 119-158
CASTRO MARQUINA, Gonzalo. “Una breve historia del Estatuto de Autonomía de Aragón en materia de aguas”. Revista aragonesa de administración pública, n. 47-48, 2016, pp. 64-116, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAdministracionPublica/Documentos/03GonzaloCastro.pdf [Fecha de último acceso 29 de noviembre de 2016].
MELNICK, Hale. “When Is Whenever? EPA’s Retroactive Withdrawal Authority in Mingo Logan”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 43 n. 3, 2016, pp. 14-25, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol43/iss3/3/ [Fecha de último acceso 15 de noviembre de 2016].
SEYMOUR, Ryelle. “Permitting Efficiency in Storm Water Effluent Compliance”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 43 n. 3, 2016, pp. 40-54, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol43/iss3/5/ [Fecha de último acceso 15 de noviembre de
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
BOUZA, Nuria (Dir.), GARCÍA, Caterina (Dir.); RODRIGO, Ángel J. (Dir.). “La gobernanza del interés público global: XXV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales”. Barcelona: Tecnos, 2013, 1008 p. BUSTAMANTE RUA, Mónica María (Coord.). “La jurisdicción y la protección internacional de los derechos”. Medellín (Colombia): Universidad de Medellín, 2011, 364 p. FERRADA, J. (Ed.); BERMÚDEZ, J. (Ed.); URRUTIA, O. (Ed). “Doctrina y enseñanza del Derecho Administrativo chileno: estudios en homenaje a Pedro Pierry Arrau”. Valparaíso: EUV, 2016, 618 p. MAÍLLO GONZÁLEZ-ORÚS, Jerónimo. “Tratado de Derecho y Políticas de la Unión Europea: Tomo VII. Otras políticas horizontales y sectoriales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016, 1184 p. MANUEL GÓMEZ, José et al. “Derechos humanos emergentes y periodismo”. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2015, 885 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/11441/30995 [Fecha de último acceso 14 de noviembre de 2016]. MITSILEGAS, Valsamis et al. “Analysis of International Legal Instruments Relevant to Fighting Environmental Crime”. Londres (Reino Unido): Queen Mary University of London, 2015, 101 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://efface.eu/analysis-international-legal-instruments-relevant-fighting-environmental-crime [Fecha de último acceso 14 de noviembre de 2016]. SOBRINO HEREDIA,
Acceso a la justicia:
MENDOZA GONZÁLEZ, Liliana Antonia. “Acceso a la justicia ambiental en México”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Juan González Márquez y el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2016. 330 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/57264 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
Agricultura:
BALLESTER SANSANO, Jose María. “El riego tradicional en la huerta de Orihuela y pueblos de su marco: análisis de la evolución histórico-jurídica”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Maria Magdalena Martínez-Almira. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2016. 356 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/55314 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
Biodiversidad:
CARRILLO FUENTES, Juan Carlos. “Equitativa distribución de Beneficios REDD+ en México”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Juan González Márquez y el Dr. Gabriel Real Ferrer. Alicante: Universidad de Alicante. Facultad de Derecho. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado, 2016. 423 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10045/58704 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
Biotecnología:
GAVIÑO AMBRIZ, María Victoria. “Implicaciones Jurídicas de la Biología Sintética y las Necesidades
Recordamos a nuestros lectores que hoy miércoles, a partir de las 10:45 horas en el Salón de Grados del Campus Universitario “Duques de Soria”, celebramos nuestra jornada “Nuevas perspectivas frente al cambio climático”, además de la presentación del libro “Observatorio de Políticas Ambientales 2016”. Le adjuntamos el programa científico de esta edición.
11.00 h: Inauguración.
11.15 h: PRIMERA PARTE, Modera: Eva Blasco Hedo. CIEDA. Ponencias invitadas:
El futuro del medio ambiente desde la Conferencia de París sobre cambio climático. Marta Hernández de la Cruz. Representante de la Oficina Española de Cambio Climático del MAGRAMA. Las energías renovables y el cambio climático. Enrique Soria Lascorz. Jefe de la División de Energías Renovables. Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT). Estrategias empresariales, riesgos y Pablo de Frutos Madrazo. Profesor Titular de Economía Aplicada. Universidad de Valladolid.
16.00 h: SEGUNDA PARTE. Presentación del Observatorio de Políticas Ambientales 2016. Modera: Fernando López Ramón. Coordinador del OPAM. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Zaragoza. Ponencias invitadas:
Elementos críticos para que el Acuerdo de París no sólo sea un acuerdo histórico sino efectivo. Alejandro Lago Candeira. Director de la Cátedra UNESCO de Territorio y Medio Universidad Rey Juan Carlos. Cambio Climático: su regulación jurídica como
Agricultura:
ETINGER DE ARAUJO, Miguel; DMITRUK, Erika Juliana; ALVER TEIXEIRA SANTOS, Karina. “Agricultura familiar nas zonas periféricas como equilíbrio à verticalização intensa de cidades brasileiras: um enfoque legal e social”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 7, n. 1, 2016, pp. 1-32, [en línea]. Disponible en Internet: http://rcda.cat/index.php/rcda/article/view/728 [Fecha de último acceso 17 de octubre de 2016].
MARZEN, Chad G.; BALLARD, J. Grant. “Climate Change and Federal Crop Insurance”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 43 n. 2, 2016, pp. 387-410, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol43/iss2/6/ [Fecha de último acceso 25 de octubre de 2016].
Aguas:
ESPLUGUES BARONA, Carla. “El efecto del concurso sobre las concesiones de aguas”. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 920, 2016, pp. 7
FERNÁNDEZ VALVERDE, Rafael. “Aguas interiores de Galicia”. Diario La Ley, n. 8847, 2016
GUDEFIN, Julia. “Le cycle de l’eau traduit par le droit”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2016, pp. 521-528
MINAVERRY, Clara. “La valoración ambiental de los servicios ecosistémicos que brinda el agua: un aporte para el derecho en América del Sur”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 7, n. 1, 2016, pp. 1-31, [en línea]. Disponible en Internet: http://rcda.cat/index.php/rcda/article/view/658 [Fecha de último acceso 17 de
|