Biodiversidad:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. Recensión: Lorenzo Soto Oyarzún, Derecho de la biodiversidad y los recursos naturales, Valencia 2019. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 411-413.
Cambio climático:
MALJEAN DUBOIS, Sandrine. Recensión: J. Jaria-Manzano, S. Borràs eds., Research Handbook Global Climate Constitutionalism, Edward Elgar, 2019. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 410-411.
Derecho ambiental:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. Recensión: Gonzalo Sozzo, Derecho privado ambiental: el giro ecológico del derecho privado, Santa Fe. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 2, 2020, pp. 409-410.
MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. Recensión: SALINAS ALCEGA, S. Desplazamiento ambiental y Derecho Internacional. Consideraciones en torno a la necesidad de un marco regulatorio no exclusivo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, pp. 237. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, n. 40, diciembre 2020. Disponible en: http://www.reei.org/index.php/revista/num40/recensiones/salinas-alcega-s-desplazamiento-ambiental-derecho-internacional-consideraciones-torno-necesidad-marco-regulatorio-exclusivo-valencia-tirant-lo-blanch-2020-pp-237 (Fecha de último acceso 12-01-2020).
Derecho constitucional:
FLEURY, Marine. Recensión: J. Sohnle (dir.), Environmental Constitutionalism. What Impact on Legal Systems? / Le constitutionnalisme environnemental. Quel impact sur les systèmes juridiques ?, Peter Lang, coll. « EcoPolis », 2019, 239 p. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 45, n. 3, 2020,
Decreto 209/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen medidas para la recuperación de la anguila europea (Anguilla anguilla)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 240, de 15 de diciembre de 2020
Palabras clave: Biodiversidad. Anguila europea. Especies en peligro crítico. Hábitat. Capturas. Cambio climático.
Resumen:
El número de nuevos ejemplares de anguila europea (Anguilla anguilla) ha sufrido un extraordinario y rápido declive en toda su área de distribución europea desde 1980, alcanzando en el año 2000 un mínimo histórico con valores de entre un 1% y un 5% de los existentes en el período 1960-1979. Desde 1998 el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) lleva alertando de que la especie se encuentra fuera de los límites biológicos de seguridad. La situación es tan delicada que en la actualización del año 2008 de las categorías de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se clasifica a la anguila europea como «en peligro crítico», manteniéndose en dicha categoría desde entonces.
Decreto 117/2020, de 19 de noviembre, por el que se designa el punto focal que se integra en la Red de Alerta estatal para la vigilancia de especies exóticas invasoras, y se crea y regula la Red de Alerta Temprana de Canarias para la detección e intervención de especies exóticas invasoras
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN núm. 247, de 3 de diciembre de 2020
Palabras clave: Biodiversidad. Especies exóticas invasoras. Red de Alerta. Información.
Resumen:
Las invasiones biológicas, junto con la destrucción de hábitats, constituyen las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo. En determinadas ocasiones, las especies exóticas llegan a convertirse en especies invasoras, siendo las responsables de importantes daños ambientales y de un elevado número de extinciones. En el caso de las islas, las particulares condiciones ecológicas bajo las que han evolucionado los organismos insulares, provoca que el impacto negativo de las invasiones biológicas sea aún mayor que en los continentes.
El Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, ha regulado el Catálogo Español
Alimentación:
KAPALA, Anna. EU legal instruments supporting short food supply chains and local food systems. Revista General de Derecho Europeo, n. 52, 2020.
Aves:
BORN, C. H. Éoliennes, avifaune et intérêt à agir des associations: vers une plus grande effectivité des dispositions de protection des espèces en aménagement du territoire?. Commentaire de l’arrêt du Conseil d’État nº 219.398 du 16 mai 2012, Gatot c.a. Administration publique: Revue du droit public et des sciences administratives, año 36, n. 3, 2013, pp. 275-297.
MAS, Benoît. Le juge, l’eolienne et l’oiseau. Actualité juridique. Edition droit administratif, n. 37, 2020.
Bienestar animal:
GIMENO RUIZ, Álvaro. Reforma de la legislación civil sobre el régimen jurídico de los animales y Derecho Internacional Privado. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 2, 2019, pp. 209-216. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.428 (Fecha de último acceso 10-11-2020).
OLALDE VÁZQUEZ, Brenda Yesenia. Prohibición a las peleas de gallos. Comentario sobre la sentencia del amparo en revisión 163/2018 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (México). Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 10, n. 1, 2019, pp. 185-195. Disponible en:
Aeropuertos:
LINEHAN, Conor. Airports and environmental decision-making: an Irish update. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 6, 2017.
Agricultura:
FORTI, Alessandra. Emissioni agricole clima-alteranti e regole di mitigazione. Rivista de diritto agrario, vol. 98, n. 1, 2019, pp. 60-81.
GUERRA DANERI, Enrique. Contratos agrarios: Aspectos de su noción y clasificación. Rivista de diritto agrario, vol. 99, n. 2, 2020, pp. 495-506.
JANNARELLI, Antonio. Agricoltura sostenibile e nuova PAC: problema e prorpettive. Rivista de diritto agrario, vol. 99, n. 1, 2020, pp. 23-42.
JANNARELLI, Antonio. Il diritto agrario del nuovo millennio tra food safety, food security e sustainable agricultura. Rivista de diritto agrario, vol. 97, n. 4, 2018, pp. 511-556.
MASINI, Stefano. “Pubblico” e “privato” nei contratti di cessione di prodotti agricoli e alimentari. Rivista de diritto agrario, vol. 99, n. 2, 2020, pp. 357-394.
Aguas:
CHALIFOUR, Nathalie J. Environmental Discrimination and the “Charter”‘s Equality Guarentee: The Case of Drinking Water for Firts Nations Living on Reserves. Revue Generale de Droit, vol. 43, n. extra 1, 2013, pp. 183-222.
GAWEL, Erik; BRETSCHNEIDER, Wolfgang. Gehalt und Grenzen
|