5 May 2022

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Andalucía. Evaluación ambiental estratégica

Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de marzo de 2022 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)

Autora: Dra. Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 989/2022- ECLI: ES: TS: 2022:989

Palabras clave: Evaluación ambiental estratégica. Planeamiento. Excepción. Efectos significativos.

Resumen:

La Sentencia comentada resuelve el recurso de casación número 95/2021 interpuesto por la «Federación Ecologistas en acción Granada», contra la sentencia núm. 631/20, de 19 de marzo, dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada) en el procedimiento ordinario núm. 500/17, relativa a la aprobación definitiva de la modificación del PGOU de Motril, respecto a la reprogramación de suelos urbanizables. Son partes recurridas el Ayuntamiento de Motril, Junta de Andalucía, y entidad mercantil del sector inmobiliario.

En este sentido, la Sala de instancia había considerado que la modificación del planeamiento impugnada, aunque formalmente constituyese una innovación que afecta a la estructura general, sin embargo, no tiene el alcance real y necesario que determinaría la exigibilidad de su sometimiento a la evaluación ambiental estratégica, desestimando el recurso presentado.

La recurrente plantea, así, recurso de casación

Leer más

4 May 2022

Current Issues Diary

Agenda. Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, 10-31 de mayo de 2022

Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular

Palabras clave: Formación. Residuos. Suelos contaminados. Economía circular.

Resumen:

El Centro internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) junto con el Foro de Intercambio de Conocimiento sobre residuos y economía circular (FIREC) continúan organizando una serie de Encuentros web sobre la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para todas las personas interesadas en el conocimiento y estudio de la nueva normativa de residuos. Estas charlas se emitirán los martes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 9 a 10:30 h.

Programa:

10 de mayo de 2022

Principios de la Ley de Residuos. René Santamaría Arinas. Universidad de La Rioja Obligaciones de información de la Ley de Residuos. Beltrán Puentes Cociña. Universidad de Santiago de Compostela.

17 de mayo de 2022

Prevención y planificación en materia de residuos. Javier Sanz Larruga. Universidade da Coruña Aspectos organizativos y competenciales. Julia Ortega. Universidad Autónoma de Madrid

24 de mayo de 2022

Intervención administrativa en materia de gestión y producción de residuos. Ángel Ruiz de Apodaca. Universidad de Navarra. Suelos contaminados. Aitana de la Varga. Universitat Rovira i Virgili

31 de mayo

Leer más

4 May 2022

Current Legislation European Union

Legislación al día. Unión Europea. VIII Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente

VIII Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente 2022-2030

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Fuente: Decisión (UE) 2022/591 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de abril de 2022 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030

Palabras clave: Clima. Medioambiente. Neutralidad climática. Economía circular. Salud humana.

Resumen:

La Unión Europea ha aprobado su octavo programa de acción en materia medioambiental hasta 2030 mediante la Decisión (UE) 2022/591 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de abril de 2022 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030 con la que sustituye a la anterior, del año 2013.

En coherencia con los pasos dados a lo largo del Programa hasta ahora vigente, con el Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima como banderas, el gran fin de este octavo programa es «acelerar la transición ecológica hacia una economía climáticamente neutra, sostenible, no tóxica, eficiente en el uso de los recursos, basada en las energías renovables, resiliente, competitiva y circular de forma justa, equitativa e integradora, así como proteger, restaurar y mejorar el

Leer más

4 May 2022

Andalusia Current Legislation

Legislación al día. Andalucía. Demarcaciones hidrográficas intracomunitarias. Sequías

Decreto-ley 2/2022, de 29 de marzo, por el que se amplían las medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la situación de excepcional sequía en las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias de Andalucía, y se adoptan medidas urgentes, administrativas y fiscales, de apoyo al sector agrario y pesquero

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA n. 64, de 4 de abril de 2022

Palabras Clave: Aguas. Sequía. Demarcaciones Hidrográficas. Desalación. Aguas regeneradas. Agricultura. Ganadería. Pesca. Fiscalidad. Tasas. Procedimientos administrativos

Resumen:

Desde la aprobación del Decreto 178/2021, de 15 de junio, por el que se regulan los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía, se han ido declarando en situación de excepcional sequía distintos ámbitos geográficos de las mismas. Sin embargo, el año hidrológico 2021-2022 está siendo excepcionalmente seco, donde las precipitaciones y aportaciones acumuladas se han situado incluso por debajo de los valores mínimos históricos registrados hasta la fecha.

Así, las reservas del conjunto de las demarcaciones hidrográficas intracomunitarias se sitúan al 43,27% de su capacidad, si bien con

Leer más

3 May 2022

Articles

Doctrinal article: “The incorporation of environmental “cross-cutting criteria” in the contractual preparation procedures for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Título: “La incorporación de “criterios transversales” ambientales en los procedimientos de preparación contractual para la ejecución del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia”

Title: “The incorporation of environmental “cross-cutting criteria” in the contractual preparation procedures for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Autor: J. José Pernas García, Profesor Titular de Derecho administrativo de la Universidade da Coruña. ORDIC: https://orcid.org/0000-0003-4130-6949

Fecha de recepción: 24-03-2022

Fecha de aceptación: 25-04-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00181

Resumen:

Este trabajo pretende realizar un comentario sobre las “Orientaciones para la incorporación de criterios transversales para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, aprobadas el 25 de octubre de 2021 por el Comité Técnico para el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El análisis se centra particularmente en las recomendaciones del texto sobre el uso de criterios o cláusulas ambientales.

Abstract:

This paper aims to comment on the “Guidelines for the incorporation of cross-cutting criteria for the execution of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”, approved on October 25, 2021 by the Technical Committee for the Recovery, Transformation and Resilience Plan. The analysis focuses particularly on the text’s recommendations on the use of environmental criteria or clauses.

Palabras clave: Orientaciones. Comité Técnico. Plan

Leer más