Aguas:
KOONAN, Sujith. Recensión: “Advanced Introduction to International Water Law, by Owen McIntyre (Edward Elgard Advanced Introductions Series, 20232)”. Law, Environment and Development Journal, vol. 21, n. 1, 2025, pp. 902-906. Disponible en: https://lead-journal.org/content/b2101.pdf (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Clasificación de suelos:
CANTÓ LÓPEZ, María Tersa. Recensión: “Caracterización y elementos de protección del régimen del suelo no urbanizable, rústico o rural. Alberto Palomar Olmeda (dir.), Ramón Terol Gómez. Aranzadi, 2024”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 69, 2025.
ESTEVE GIRBÉS, Jorge.R ecensión: “Caracterización y elementos de protección del régimen del suelo no urbanizable, rústico o rural. Alberto Palomar Olmeda (dir.), Ramón Terol Gómez. Aranzadi, 2024”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 69, 2025.
Derecho ambiental:
ÁVILA SANTAMARÍA, Ramiro Fernando. Recensión “Arturo Villavicencio, Neoliberalizando la naturaleza. El capitalismo y la crisis ecológica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Siglo XXI Editores, 2020”. FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 175-177. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/foro/article/view/4480 (Fecha de último acceso 09/07/2025).
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión: “La doble transición ecológica y digital. El reto de la garantía de derechos. Alberto Palomar Olmeda (dir.), Juan Rosa
Energía eléctrica:
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).
Energías renovables:
CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Espacios naturales protegidos:
BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025
MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 16 de mayo de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 1779/2025 – ECLI:ES: TSJCL: 2025:1779
Palabras clave: Zona de Bajas Emisiones. Jerarquía normativa. Plan de movilidad urbana sostenible. Expediente administrativo. Procedimiento. Proyecto. Contenido mínimo. Planificación. Contaminación. Fuentes de emisión. Vehículos contaminantes. Memoria económica. Impacto social, de género y de discapacidad. Competencia municipal. Ordenanza. Derecho a la libre circulación. Derecho de libre competencia. Principio de igualdad. Personas empadronadas.
Resumen:
La Sala examina el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación “LIBERUM” contra la Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones en Segovia, aprobada definitivamente por el acuerdo nº 98 del Pleno del Ayuntamiento de Segovia en sesión celebrada el día 31 de mayo de 2024 (Boletín Oficial de la Provincia de Segovia de 21 de junio de 2024). Es parte demandada el Ayuntamiento de Segovia.
La parte recurrente esgrime los siguientes motivos de recurso:
Primero: Nulidad de la Ordenanza por vulneración del principio de jerarquía normativa. Alega
Orden TED/572/2025, de 26 de mayo, por la que se crea el Registro de Seguridad de Presas y Embalses en el ámbito de la Administración General del Estado
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 135, de 5 de junio
Palabras clave: Aguas. Registro. Organización. Seguridad. Presas y embalses. Balsas de altura. Dimensiones. Riesgo.
Resumen:
El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas con la finalidad de proteger a las personas, al medio ambiente y a las propiedades, habilitó al Gobierno en su artículo 123 bis para establecer las condiciones esenciales de seguridad que deben cumplir las presas y embalses «estableciendo las obligaciones y responsabilidades de sus titulares, los procedimientos de control de la seguridad, y las funciones que corresponden a la Administración Pública». En cumplimiento de esa habilitación el Gobierno aprobó el Real Decreto 9/2008, de 11 de enero.
Por otra parte, han sido aprobadas las Normas Técnicas de Seguridad de presas y sus embalses, mediante el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, que, en
Revista Actualidad Jurídica Ambiental. Estadísticas
Estimados lectores:
Tenemos el placer de ofrecerles las estadísticas de Actualidad Jurídica Ambiental:
1- Normas y sentencias analizadas:
Este es el número de publicaciones recogidas en el resto de categorías de la revista hasta diciembre de 2024:
2- Artículos o comentarios publicados:
Teniendo en cuenta que hay publicaciones recibidas a finales de año y publicadas el año siguiente, éste es el resumen de artículos o comentarios publicados:
Además, en 2019 y 2020 se publicaron dos suplementos especiales, con un total de 9 y 40 artículos, respectivamente.
3- Artículos o comentarios aceptados y rechazados:
Hemos realizado un estudio estadístico que recoge la calidad de las publicaciones recibidas, en función de si han superado o no nuestro proceso de evaluación:
4- Origen geográfico de los autores:
En el siguiente gráfico se muestra el origen geográfico de los autores de Artículos o Comentarios en la revista. La revista se rige por una política editorial que tiene en consideración cuotas por publicación para autores de países en vías de desarrollo. De las 362 publicaciones aceptadas hasta la fecha, la división internacional es la siguiente:
La revista Actualidad Jurídica Ambiental pretende alcanzar una
Page 2 of 1,376«12345...102030...»Last
|