Título: “Economía circular y la implementación del sistema de depósito, devolución y retorno para los residuos de pilas y acumuladores portátiles”
Title: “Circular economy and the implementation of the deposit, return and return system for waste from portable batteries and accumulators”
Autor: Rubén Serrano Lozano. Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. España.
Fecha de recepción: 22/12/2020
Fecha de aceptación: 22/01/2021
Fecha de modificación: 29/01/2021
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00164
Resumen:
En este estudio se abordan diversos aspectos del régimen jurídico de los residuos de pilas y acumuladores necesarios para que nuestro derecho se adapte a las exigencias del derecho comunitario. No obstante, se sugiere la posibilidad de poner en funcionamiento e implementar, en España, el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno como sistema de gestión, sobre todo, de los residuos de pilas y acumuladores portátiles, ante la necesidad de incrementar los porcentajes de recogida y reciclado de este tipo de residuos que encamine la gestión de los mismos hacia los postulados de la denominada “economía circular”.
El Sistema de Depósito,
Título: “Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos”
Title: “Progress in the circular economy: new legislation on waste and plastics”
Autor: Dr. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Salamanca. Diplomado en Ciencias Ambientales. Miembro del Observatorio de Políticas Ambientales (OPAM)
Fecha de recepción: 02/09/2020
Fecha de aceptación: 05/10/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00163
Resumen:
Los residuos generan problemas medioambientales desde hace tiempo, pero algunos, como los envases y los plásticos tienen una utilidad contrastada (tal como estamos constatando durante la epidemia del coronavirus); justificándose la intervención del Derecho. Esta regulación ha evolucionado según la percepción de los problemas ambientales planteados por los residuos, los envases y los plásticos; concretamente, de la idea de “producir, usar y tirar” se ha pasado a la economía circular. El trabajo analiza esta evolución normativa en la Unión Europea y en España, desde la normativa original a la vigente, que ya incorpora la filosofía de la economía circular, principalmente en relación a los plásticos, y particularmente a nivel nacional, con los proyectos y normas nuevas en esta materia.
Abstract:
Waste has been generating environmental
Title: “Understanding the legal development and challenges regarding underwater noise pollution in Spain and Norway”
Título: “Comprendiendo el desarrollo jurídico y retos de la contaminación acústica subacuática en España y Noruega”
Author: Esteban Morelle Hungría, PhD in Law, environmental law and sustainability. Collaborator researcher in Public Law at University of Balearic Islands, esteban.morelle@uib.es ORCID: 0000-0001-5149-1792
Autor: Esteban Morelle Hungría, Doctor en Derecho, Derecho ambiental y sostenibilidad. Investigador colaborador en Derecho público en la Universitat de les Illes Balears, esteban.morelle@uib.es ORCID: 0000-0001-5149-1792
Fecha de recepción: 24/08/2020
Fecha de aceptación: 02/10/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00162
Abstract: Noise is one of most important pollution that affects to human health, but in aquatic ecosystem its impact is higher than terrestrial. Noise is included in environmental acts only by sectorial mechanism but, in 2010, this vision changed. Ecosystem approach was incorporated in Spanish acts with first legal instrument for protecting from holistic perspective internal seas. From the European Union built news regulations about marine policies from ecosystem approach, with two essentials acts, Maritime Spatial Planning and Marine Strategies. In this paper, we analyse these mechanisms in Spain and Norway; we make a descriptive research about the legal
Título: “La “seguridad nuclear” a juicio: análisis del sistema punitivo español aplicable a los peligros y daños generados por el uso de la energía nuclear”
Title:“”Nuclear safety” on trial: analysis of the spanish punitive system applicable to the dangers and damages generated by the use of nuclear energy”
Autor: Manuel Rodríguez Monserrat, profesor de Derecho penal de la Universidad de Cádiz
Fecha de recepción: 31/08/2020
Fecha de aceptación: 25/09/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00161
Resumen: La energía nuclear aporta grandes beneficios a la sociedad. Sin embargo, un uso incorrecto y defectuoso podría ocasionar incalculables daños en el medio ambiente, así como en la integridad de los seres vivos. El ordenamiento jurídico español dispone de un sistema punitivo en el que se establece un catálogo preventivo de sanciones desde el punto de vista del Derecho administrativo y, de penas, desde la perspectiva penal, de tal forma que se pueda disuadir la comisión de conductas que pongan en peligro a la sociedad. Ambos derechos constituyen un complejo régimen de responsabilidad jurídico-penal en el ámbito de la energía nuclear que está caracterizado por el especial nivel de accesoriedad normativa que persigue que la
Título: “El valor ambiental de la infraestructura verde en el nuevo modelo vasco de ordenación del territorio”
Title: “The environmental value of green infrastructure in the new basque model of land management”
Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Fecha de recepción: 02/09/2020
Fecha de aceptación: 23/09/2020
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00160
Resumen:
La Comunidad Autónoma del País Vasco acaba de estrenar la versión revisada de su principal instrumento de planeamiento territorial, con objeto de adaptarlo a los retos y enfoques disciplinares actuales. La protección del territorio por su valor ambiental es una responsabilidad que los poderes públicos deben abordar con urgencia a tenor de la persistente agudización de la crisis climática, que conduce al ejecutivo autonómico a diseñar una gestión que sea flexible, estratégica e integrada, y a apostar por un cambio sistémico de modelo territorial que esbozamos en el presente estudio.
Abstract:
The Basque Country has just released the revised version of its main territorial planning instrument, in order to adapt it to the current disciplinary challenges and approaches. The protection of the territory for
Page 18 of 44First«...10...1617181920...3040...»Last
|