1 April 2022

Articles

Doctrinal article: “Conservation Objectives And Global Coherence Of The Natura 2000 Network”

Título: “Objetivos de conservación y coherencia global de la Red Natura 2000”

Title: “Conservation Objectives And Global Coherence Of The Natura 2000 Network”

Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidade da Coruña. ORCID ID 0000-0002-1435-0445

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 09-03-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00179

Resumen:

Los objetivos de conservación son un elemento esencial de la Red Natura 2000, a pesar de que la propia Directiva Hábitats no los define ni obliga a su adopción por parte de los Estados miembros. No obstante, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han venido entendiendo que estos objetivos serán los que habrá que tener en cuenta para determinar si un plan o proyecto puede afectar de forma apreciable a un lugar de la Red y, por lo tanto, deberá someterse a una evaluación ambiental adecuada. Además, si se realiza esta evaluación, será el impacto sobre estos objetivos el que supondrá el resultado positivo o negativo de la misma. Estos objetivos se enmarcan, además, en el contexto de consecución global de un estado de conservación favorable y la coherencia global de la Red.

Abstract:

Conservation objectives are an essential element of the Natura 2000 Network,

Leer más

14 March 2022

Articles

Doctrinal article: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”

Título: “Las actividades extractivas: sector crítico estratégico del nuevo modelo energético”

Title: “Extractive activities: a critical strategic sector in the new energy model”

Autor: Luis Carlos Fernández-Espinar López, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de recepción: 02-02-2022

Fecha de aceptación: 28-02-2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00178

Resumen:

Las actividades extractivas constituyen un sector estratégico esencial en la transformación renovable del nuevo modelo energético que impulsa de forma ambiciosa la Unión Europea mediante numerosos Instrumentos normativos y estratégicos en los últimos cinco años desde el Acuerdo de París hasta la reciente aprobación de la propuesta del paquete legislativo “Fit for 55” y la Ley Europea del Clima, con el objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050. Para conseguir este objetivo, los denominados recursos minerales críticos (CRM, critical raw materials) constituyen un elemento clave relacionado con el cambio climático y el desarrollo de las tecnologías renovables del nuevo modelo energético, situando de nuevo a estas actividades una vez más en el centro de la historia de las transformaciones industriales y económicas, esta vez en el siglo XXI.

Pese al impulso y atención por parte de la Unión Europea, mediante el Plan de Acción UE sobre los minerales y materias

Leer más

1 February 2022

Articles

Doctrinal article: “Flooding areas and the limits of land use”

Título: “Zonas inundables y límites a los usos urbanísticos”

Title: “Flooding areas and the limits of land use”

Autor: Alberto Guerra Tschuschke. Doctor en Derecho. Letrado Excmo. Ayuntamiento de Murcia

Fecha de recepción: 15/11/2021

Fecha de aceptación: 10/01/2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00177

Resumen:

El riesgo de consecuencias negativas para la seguridad de las personas y los bienes derivado de las inundaciones por causa de fenómenos naturales, supone un problema que han de afrontar las Administraciones competentes en materia de agua, medio ambiente, ordenación del territorio y urbanismo, procurando una efectiva coordinación regulatoria y de la gestión de tales riesgos. La cuestión entraña muy diversos aspectos, algunos conflictivos, como el que aquí se aborda, relativo a los límites efectivos que puedan establecerse a los usos del suelo desde los instrumentos de protección y regulación del dominio público hidráulico y sus zonas de afección, en contraste con las previsiones de la legislación y del planeamiento urbanístico municipal, siendo imperativo alcanzar un punto de equilibrio entre el valor de la seguridad pública, los riesgos socialmente aceptables y el contenido del derecho de propiedad conforme a su función social.

Leer más

10 January 2022

Articles

Doctrinal article: “Do No Significant Harm (DNSH) principle as a sustainability mechanism in the execution of the actions of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Título: “El principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (DNSH) como mecanismo de evaluación ambiental de las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: a propósito de la Orden HFP/1030/2021, del 29 de septiembre por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”

Title: “Do No Significant Harm (DNSH) principle as a sustainability mechanism in the execution of the actions of the Recovery, Transformation and Resilience Plan”

Autor: Dr. Fernando Vicente Davila, Universidad de Vigo, Delegado territorial para Galicia de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental (AEEIA)

Fuente: Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Fecha de recepción: 03/11/2021

Fecha de aceptación: 26/11/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00176

Resumen:

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado recientemente la Orden HFP/1030/2021 que configura y desarrolla el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el que el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (conocido como «DNSH»), se establece como

Leer más

1 December 2021

Articles

Doctrinal article: “The consistency of the content of the nationally determined contributions of the Paris Agreement with the Sustainable Development Goals”

Título: “La consistencia del contenido de las contribuciones determinadas a nivel nacional del Acuerdo de París con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”

Title: “The consistency of the content of the nationally determined contributions of the Paris Agreement with the Sustainable Development Goals”

Autor: Antonio Jesús Rodríguez Redondo; Contratado predoctoral por la Universidad de Huelva. Grupo de Investigación: Derecho Público para la Gobernanza (DERGO).

Fecha de recepción: 29/10/2021

Fecha de aceptación: 17/11/2021

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00175

Resumen:

Es indiscutible la estrecha relación que guarda el Acuerdo de París de 2015 con el objetivo de desarrollo sostenible número trece, “adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Esta relación, si hablamos de ella desde el punto de vista de la “acción”, podemos incidir en la importancia que tiene la técnica de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, pues los compromisos adquiridos por los Estados Partes en el tratado han de conseguirse a través de una serie de acciones a nivel nacional.

El presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre la necesidad de una consistencia en la implementación tanto del Acuerdo de París como

Leer más