11 December 2023

Articles

Doctrinal article: “Implementation and future prospects of the Valencian photovoltaic regulation”

Título: “Aplicación y perspectivas de futuro de la normativa fotovoltaica valenciana”

Title: “Implementation and future prospects of the Valencian photovoltaic regulation”

Autor: Germán Valencia Martín, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.351

Fecha de recepción: 28/11/2023

Fecha de aceptación: 29/11/2023

Resumen:

En este trabajo se hace balance de la aplicación de la normativa fotovoltaica valenciana relativa a la implantación de centrales fotovoltaicas en suelo no urbanizable, así como de la referente a las centrales de competencia estatal en territorio valenciano, mostrando las dificultades de su puesta en práctica, incluida la adopción de numerosos acuerdos de suspensión del otorgamiento de licencias municipales, debido, a juicio del autor, a las prisas con las que se ha querido desarrollar el proceso de transición y a la consiguiente elección de no pocos emplazamientos conflictivos. También se analiza la reciente reforma de la normativa comunitaria europea relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables, que parte de un planteamiento más racional, pero que tal vez llegue tarde.

Abstract:

This paper takes stock of the application of the Valencian photovoltaic

Leer más

1 December 2023

Articles

Doctrinal article: “The rights of nature in South America. Legal assemblages to protect the environment”

Título: “Los derechos de la naturaleza en Sudamérica. Ensamblajes jurídicos para la defensa del medio ambiente”

Title: “The rights of nature in South America. Legal assemblages to protect the environment”

Autora: Patricia Urteaga Crovetto, Profesora principal e investigadora del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú). ORCID: 0000-0003-4607-7970

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00349

Fecha de recepción: 11/09/2023

Fecha de aceptación: 17/10/2023

Fecha de modificación: 20/10/2023

Resumen:

El insostenible nivel de la degradación ambiental ha llevado a académicos y activistas a buscar formas distintas de proteger el medio ambiente y a preguntarse si el derecho provee formas más eficientes de hacerlo. La teoría de la subjetividad jurídica de la naturaleza basada en el ecocentrismo ofrece resolver el problema ambiental reconociendo el valor inherente de la naturaleza para dotarla de derechos. En este artículo analizamos las últimas resoluciones y normas jurídicas en algunos países sudamericanos que reconocen los derechos de la naturaleza, especialmente de los ríos y fuentes de agua, como sujetos de derecho para determinar si y de qué manera estas representan un giro ecocéntrico e identificar los desafíos de esta

Leer más

13 November 2023

Articles

Doctrinal article: “Human rights, indigenous communities and climate change. The Torres Strait islanders case”

Título: “Derechos humanos, pueblos indígenas y el cambio climático. El caso de los isleños del estrecho de Torres”

Title: “Human rights, indigenous communities and climate change. The Torres Strait islanders case”

Autora: María Trigo González, estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00345

Fecha de recepción: 05/09/2023

Fecha de aceptación: 10/10/2023

Fecha de modificación: 08/11/2023

Resumen:

La decisión del Comité de Derechos Humanos en el caso Billy et. al. contra Australia (22 de septiembre de 2022) supone la primera vez que el Comité reconoce la vulneración de derechos humanos a causa de la crisis del cambio climático. En concreto se reconoce la vulneración de dos artículos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: el derecho a una vida privada y familiar sin intromisiones (artículo 17) y el derecho a la protección de las minorías (artículo 27) por parte del Estado australiano. En el análisis de este caso se desarrollan algunos de los principales obstáculos que presenta la litigación climática a través de los derechos humanos, con atención especial al derecho a la vida (artículo 6). Esta decisión del

Leer más

2 November 2023

Articles

Doctrinal article: “The new Common Agricultural Policy: moving towards a greener European Union”

Título: “La nueva Política Agraria Común: avanzando hacia una Unión Europea más verde”

Title: “The new Common Agricultural Policy: moving towards a greener European Union”

Autora: Pilar Talavera Cordero, Personal Investigador en Formación (FPU), Universidad de Salamanca.

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00343

Fecha de recepción: 03/07/2023

Fecha de aceptación: 03/10/2023

Fecha de modificación: 04/10/2023

Resumen:

En este artículo se hace un análisis jurídico de la nueva reforma de la política agraria común vigente para el periodo 2023-2027. En la primera parte del trabajo se hace una exposición de las bases comunitarias y constitucionales, además de una evolución histórica de los resultados y el contexto de cada una de las etapas de la PAC. En la segunda parte, se examina la nueva normativa del primer y segundo pilar de la PAC. En el primer pilar se desarrollan los tipos de ayudas y los requisitos para obtenerlas. En el segundo pilar se analizan las intervenciones de desarrollo rural más relevantes del PEPAC. Por último, se ofrecen una serie de conclusiones. El método utilizado en esta investigación combina el análisis bibliográfico con el legislativo.

Abstract:

Leer más

16 October 2023

Articles

Doctrinal article: “Climate Change-induced migration: legal-political challenges and proposals for its regulation”

Título: “Los desplazamientos poblacionales inducidos por Cambio Climático: desafíos y propuestas jurídico-políticas para su regulación”

Title: “Climate Change-induced migration: legal-political challenges and proposals for its regulation”

Autor: Santiago Salvador Gimeno, Investigador Posdoctoral de la Universidade de Vigo, Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo, miembro del Grupo Ephyslab e investigador colaborador del Centro de Investigação de Direito Público da Faculdade de Direito da Universidade de Lisboa. ssalvador@uvigo.es ORCID: 0000-0002-0451-1372

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00341

Fecha de recepción: 14/08/2023

Fecha de aceptación: 26/09/2023

Fecha de modificación: 03/10/2023

Resumen:

Los efectos derivados del cambio climático (inundaciones, elevación del nivel del mar, sequías, fenómenos extremos), así como sus consecuentes impactos económicos, sociales y sobre la salud y la vida de las poblaciones (pérdida de cultivos, de medios de vida y de agua potable, enfermedades) están forzando a numerosas personas a abandonar sus hogares. Así, diversos ciudadanos de Kiribati y Tuvalu, huyendo de los efectos negativos del cambio climático, han tratado de encontrar protección y asilo en otros países, como en Nueva Zelanda y Australia, buscando amparo en la Convención sobre el estatuto de los refugiados (también conocida como

Leer más