Título: Régimen jurídico del uso del arma por los agentes forestales
Title: Legal Regime For The Use Of Weapons By Forest Rangers
Autor: Dr. Francisco José García Salas, PDI Universidad de Málaga
Fecha de recepción: 24/02/2025
Fecha de aceptación: 28/03/2025
Fecha de modificación: 03/04/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00414
Documento completo: “Régimen jurídico del uso del arma por los agentes forestales”
Resumen:
Se pretende con este trabajo, realizar un análisis exhaustivo y pormenorizado del uso del arma por parte del cuerpo de agentes forestales, desde una cuádruple perspectiva: histórica, legal, funcional y social.
Abstract:
The aim of this work is to carry out an exhaustive and detailed analysis of the use of weapons by the forestry agents, from a four-fold perspective: historical, legal, functional and social.
Palabras clave: Derecho ambiental. Agente forestal. Función pública. Armas.
Keywords: Environmental law. Forest ranger. Civil service. Weapons.
Índice:
1. Introducción
2. Breve excurso histórico sobre el cuerpo de agentes forestales
3. Algunas cuestiones en torno al concepto policía y a los integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
4. El arma de los agentes forestales: su configuración y regulación en el ordenamiento jurídico
4.1. Historiografía del uso del arma de fuego por parte de los agentes forestales
4.2. Regulación jurídica del arma de fuego para el cuerpo de agentes forestales
4.2.1. El armamento en el Decreto 2481/1966, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento del Cuerpo Especial de Guardería Forestal del Estado
4.2.2. El armamento en la Ley 4/2024, de 8 de noviembre, básica de agentes forestales y medioambientales
4.2.3. El arma de fuego y la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
4.3. Uso del arma de fuego y su relación con las funciones del cuerpo de agentes forestales
4.4. Proyección sociológica del arma de fuego por parte del cuerpo de agentes forestales
5. Conclusión
6. Bibliografía
Index:
1. Introduction
2. Brief historical excursion on forest’s rangers.
3. Some issues regarding the police concept and the members of the Security Forces
4. The weapon of forest’s rangers: its configuration and regulation in the legal system
4.1. Historiography of the use of firearms by forest’s rangers
4.2. Legal regulation of firearms for the forest’s rangers
4.2.1. The armament in Decree 2481/1966, of September 10, which approves the Regulations of the Special State Forest Guard Corps.
4.2.2. Weapons in Act 4/2024, of November 8, basic law for forestry and environmental agents
4.2.3. The firearm and Act 31/1995, of November 8, on the prevention of occupational risks
4.3. Use of firearms and its relationship with the functions of the forest’s rangers
4.4. Sociological projection of the firearm by the forest’s rangers
5. Conclusion
6. Bibliography
Bibliografía:
AMOEDO-SOUTO, Carlos Alberto. Poder policial y derecho administrativo. A Coruña: Univerisidade da Coruña, 2000.
BARCELONA LLOP, Javier. El régimen jurídico de la policía de seguridad. San Sebastián: Instituto Vasco de Administración Pública, 1988.
BARCELONA LLOP, Javier. El uso de las armas de fuego por los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Una aproximación jurídica. Revista de Administración Pública, núm. 113, 1987, pp. 77-136.
BARCELONA LLOP, Javier. Policía de seguridad y responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Revista aragonesa de Administración Pública, núm. 2, 1993, pp. 51-134.
BARREIRA, Ana; OCAMPO, Paula y RECIO, Eugenia, Medio ambiente y derecho internacional: una guía práctica. Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente-Caja Madrid, 2007.
BERMEJO CABRERO, José Luis. Aspectos jurídicos e institucionales de en la historia de Molina de Aragón. En la España medieval, núm. 4, 1984, pp. 147-156.
CALVO SÁNCHEZ, Luis. El sistema administrativo de las Ordenanzas de Montes. Las bases históricas de la regulación de los Montes en España, 1833-1842, Fundación Conde del Valle de Salazar, Madrid, 2022.
CANTERO MARTÍNEZ, Josefa. El ejercicio de funciones de autoridad por funcionarios interinos (a propósito de la jurisprudencia sobre policía local». Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 14, 2020, pp. 139-160.
CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis. La polémica europea sobre el uso de las armas como forma de coacción administrativa. Revista de Administración Pública, núm. 84, 1977, pp. 77-120.
CARRO FERNÁNDEZ-VALMAYOR, José Luis. Policía y dominio eminente como técnicas de intervención en el Estado preconstitucional. Revista de direito administrativo & constitucional, núm. 38, 2009, pp. 39-60.
CUESTA BÁRCENA, David Antonio. El uso potencialmente letal de las armas por la fuerzas de policía. Bosh, Barcelona, 2025
DE ARANDA, Gaspar. Aspectos históricos de los montes españoles. Revista forestal española, núm. 9, 1993, pp. 25-29.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, Disponible en: https://dle.rae.es/policía?m=form (fecha del último acceso 27 de enero de 2025).
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio, Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente, Salamanca: Ratio Legis, 2023.
GARCIA VALLS, Jaume. Las instrucciones sobre el uso de armas en el cuerpo de Mossos D’Esquadra. Revista catalana de seguretat pública, núm. 19, 2008, pp. 183-193.
GAUTIER DALCHÉ, Jean. Forme et organisation de la vie rurale dans le “Fuero de Cuenca”. Anuario de estudio medievales, núm. 12, 1982, pp. 59-132.
IZQUIERDO-CARRASCO, Manuel. COVID-19, policía administrativa y la modulación del principio de legalidad. Revista de estudios de administración local y autonómica, núm. 17, 2002, pp. 6-30.
JAVATO MARTÍN, Antonio María. El concepto de funcionario y autoridad a efectos penales. Revista jurídica de Castilla y León, núm. 23, 2011, pp. 145-172.
LÓPEZ FONT-MÁRQUEZ, José Francisco. La noción de autoridad en la legislación y jurisprudencia penal. Anuario de derecho, núm. 1, 1982, pp. 207-259.
MAESTRE MUÑIZ, Luis. Historia de la política forestal en el Estado español. Marid: Agencia de Medio Ambiente-Consejería de Presidencia, 1990.
MARTÍNEZ RUIZ, Enrique y DE PAZZIS PI CORRALES, Magdalena. Creación y organización de la compañía de Fusileros y Guardabosques Reales. En: AAVV. Actas coloquio internacional Carlos III y su siglo. Poder y sociedad en la época de Carlos III. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 1990, pp. 61-74.
MARTÍNEZ RUIZ, Enrique y DE PAZZIS PI CORRALES, Magdalena. Los Guardabosques reales y su entorno (1762-1784). Studia Histórica. Historia moderna, núm. 6, 1990, pp. 579-587.
Memoria de la Fiscalía coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado de 2009, p. 46, Disponible en : <https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/fiscalias-de-medio-ambiente/memoria2009fiscaliacoordinadorademedioambiente_tcm30-537047.pdf> (fecha del último acceso 25 de enero de 2025).
Memoria de la Fiscalía coordinadora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Fiscalía General del Estado de 2010, p. 56, Disponible en: <https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/fiscalias-de-medio-ambiente/Memoria%20Fiscal%C3%ADa%202010_tcm30-169162.pdf> (fecha del último acceso 25 de enero de 2025).
Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2011, p. 882, Disponible en: <https://www.fiscal.es/documents/20142/133100/MEMFIS11.pdf/aad08d3b-1fff-fb4f-52f6-b2ae591a5ede> (fecha del último acceso 25 de enero de 2025).
MONCADA LORENZO, Alberto. Significado y técnica jurídica de la policía administrativa. Revista de Administración Pública, núm. 28, 1959, pp. 51-118.
MUÑOZ GOYANES, Guillermo. Pasado y presente español en la conservación de la naturaleza. Revista de Montes, núm. enero-febrero, 1974, pp. 5-14.
MUÑOZ GOYANES, Guillermo. Sobre el pasado y presente de los colectivos forestales españoles. Revista de Montes núm. 14, 1979, pp. 5-14.
MUÑOZ GOYANES, Guillermo. Tres siglos de guardería de la riqueza forestal española. Revista de Montes, núm. 189, 1977, pp. 215-226.
MURO MARTÍNEZ, Ricardo. Guardería forestal. Revista de Montes, núm. 191, 1978, pp. 193-200.
NIETO, Alejandro. Algunas precisiones sobre el concepto de policía. Revista de Administración Pública, núm. 81, 1976, pp. 35-75.
ORTEGA CERVIGÓN, José Ignacio. Los Caballeros de la Sierra y la vigilancia de los montes en la baja edad media castellana. Miscelánea medieval murciana, 2013, pp. 155-164.
PAREJO ALFONSO, Luciano José. Seguridad pública y policía administrativa de seguridad: problemas de siempre y de ahora para el deslinde, la decantación y la eficacia de una responsabilidad nuclear del Estado administrativo, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2008.
RAMOS CASTELLANOS, Pedro. El hombre y el medio ambiente. En: Pedro RAMOS CASTELLANOS (Ed.), El hombre y el medio ambiente. XIV Jornadas ambientales. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2009, pp. 51-60.
REBOLLO PUIG, Manuel. La peculiaridad de la policía administrativa y su singular adaptación al principio de legalidad. Revista Vasca de Administración Pública. Herri-Ardualariztzako Euskal Aldizkaria, núm. 54, 1999, pp. 247-282.
RICHARD, R. Johnson y DURÁN Almudena. La influencia psicológica del uniforme policial. Harlax: Ertzainaren Ianbide aldizkaria. Revista técnica del Ertzaina, núm. 40, 2001, pp. 74-81.
RUIZ ORTIZ, Salvador y MAINAR ENE, José María. El uso de la fuerza policial. Una aproximación a su interpretación criminológico operacional en España. Anales de derecho, Vol. 34, 2016, pp. 1-30.
SERRANO MORENO, José Luis. Validez y vigencia. La aportación garantías a la teoría de la norma jurídica, Trotta, Madrid, 1999.
TÉBAR GÓMEZ, Alejandro Manuel. La unificación del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, Tesis doctoral. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha, 2015.
VARGAS CAMACHO, Pedro Antonio. Los miembros de las Fuerzas Armadas como agentes de la autoridad. Revista ejército, núm. 871, 2013, pp. 86-93.