Nueva planificación para distintos Parques Naturales de Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 131/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban los Planes de Ordenación de los Recursos Naturales y los Planes Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Morena de Sevilla y Sierra de Hornachuelos. (BOJA n. 152, de 6 de agosto de 2024)
Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Planificación. Biodiversidad. Red Natura 2000. Reserva de la Biosfera.
Resumen:
Los Parques Naturales Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Hornachuelos fueron declarados por la Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección.
Los tres Parques Naturales forman parte de la Red Ecológica Europea Natura 2000 y se integran en la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena que, declarada por la UNESCO el 7 de noviembre de 2002, constituye la mayor Reserva de la Biosfera de la Península Ibérica. Además, el Parque
Call for papers: XI Jornadas de Derecho Ambiental “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile, 22-24 de abril de 2025
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio climático. Derechos fundamentales. Transición energía. Biodiversidad.
Resumen:
El Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile celebra los próximos días 22, 23 y 24 de abril de 2025 las XI Jornadas de Derecho Ambiental con el lema “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Queremos destacar la presencia en el comité científico de Pilar Moraga Sariego, compañera colaboradora en esta revista.
Queda abierta la llamada a comunicaciones en dos modalidades, ponencias o mesas temáticas, que versen sobre los siguientes temas:
Litigación climática Transición ecológica Derechos humanos y medio ambiente Reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales Conservación y diversidad biológica.
La propuesta de ponencia consistirá en un resumen de máximo 500 palabras que incluya: tema de la ponencia, autoría, pregunta de investigación, contexto y estado del arte, hipótesis y objetivo principal.
Leer más
Planificación y Gestión de diversos espacios naturales en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero. (BOJA n. 146, de 29 de julio de 2024)
Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Zonas de especial conservación. ZEPA. Planificación. Ordenación. Cartografía. Límites.
Resumen:
Conforme a lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, los planes relacionados en el presente Decreto se elaboran con la finalidad de adecuar la ordenación y gestión de estos espacios naturales protegidos a los principios inspiradores de la citada Ley y, a su vez,
Taller especializado: “Envases y residuos de envases. El nuevo reglamento de la UE”. Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS), 31 de octubre de 2024, online
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos. Economía circular.
Resumen:
El Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS) organiza el próximo 31 de octubre de 2024 el taller especializado “Envases y residuos de envases. El nuevo reglamento de la UE”, en modalidad online síncrona a través de TEAMS.
El objetivo de este taller es proporcionar a los participantes un entendimiento exhaustivo del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, así como del nuevo reglamento de la UE en esta materia. Está dirigido a responsables políticos y técnicos de la Administración pública a todos los niveles, puestos de dirección y gestión de empresas y entidades públicas abogados, técnicos y profesionales de sectores afectados y otros agentes públicos y privados implicados en la gestión y aplicación de la normativa de residuos y economía circular.
Los profesores de este taller son el Dr. J. José Pernas García, profesor titular de
Taller especializado: “Cómo elaborar ordenanzas fiscales y de gestión conforme a la Ley 7/2022”. Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS), 20 de septiembre de 2024, online
Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza.
Palabras clave: Formación. Universidad. Residuos. Economía circular.
Resumen:
El Aula Jurídica de Economía Circular (EC-IUS) es una iniciativa proveniente del Grupo de Investigación Derecho Público Global de la Fundación Universidade da Coruña, en el marco del proyecto ECIL. El próximo 20 de septiembre organizará el taller especializado “Cómo elaborar ordenanzas fiscales y de gestión conforme a la Ley 7/2022”, en modalidad online síncrona a través de TEAMS.
El taller tiene como finalidad dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas necesarios para elaborar ordenanzas municipales de gestión de residuos y ordenanzas fiscales den conformidad con la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Está dirigido a responsables políticos y técnicos de la Administración pública a todos los niveles, puestos de dirección y gestión de empresas y entidades públicas, abogados, técnicos y profesionales de sectores afectados y otros agentes públicos y privados
|