15 enero 2019

Jurisprudencia al día Principado de Asturias Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Asturias. Autorización ambiental integrada. Vertidos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 29 de octubre de 2018 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Olga González-Lamuño Romay)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: Roj: STSJ AS 3346/2018 – ECLI:ES:TSJAS:2018:3346

Temas Clave: Autorización ambiental integrada; Autorizaciones y licencias; Procedimiento sancionador; Vertidos

Resumen:

Por una mercantil se interpone recurso contencioso-administrativo contra la Resolución de 19 de septiembre de 2017, del Consejero de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias, a través de la cual se desestimaba el recurso de reposición contra la anterior Resolución de fecha 24 de julio de 2017 por la que se imponía una sanción consistente en multa económica de 90.001 euros por la comisión de una infracción grave a la Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Según parece, la infracción traía causa de unos vertidos al dominio público marítimo-terrestre en colector que habían superado el valor límite fijado en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) que sustentaba la actividad del recurrente.

Entre los argumentos de la recurrente se encuentra la vulneración del artículo 24 de la Constitución, en relación

Leer más

7 diciembre 2018

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Aguas:

CANAL ALATA, Rosario Viviana. “El derecho ambiental en el sistema democrático peruano: el caso del proyecto hidroeléctrico Inambari”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Iñaki Bárcena Hinojal. San Sebastián: Universidad del País Vasco, 2017. 408 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10810/27132 [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].

Cambio climático:

LOMINCHAR JIMÉNEZ, José. “El cambio climático y su repercusión en la normativa legal del comercio internacional”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Rubén Herrero de Castro. Madrid: Universidad Camilo José Cela, 2015.

Costas:

ZARAGOZA IVARS, Francisco Javier Jorge. “Ordenación urbanística de los municipios litorales”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Fernando Sainz Moreno. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2015. 426 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://eprints.ucm.es/43633/ [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].

Desarrollo sostenible:

FERREIRA, Agata. “How and why does Sustainable Development influence International Investment Law in the current Globalization Era: Compatibility or Irreconcilability?”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Efstahios K. Banakas y el Dr. Sergio Llebaría Samper. Barcelona: Universitat Ramon Llull. ESADE-Dret – Dret públic, 2017. 505 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10803/456675 [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].

Economía sostenible:

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Raquel. “Análisis

Leer más

4 diciembre 2018

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Unión Europea. Países Bajos. Red Natura 2000. Nitrógeno. Vertido de purines

Sentencia del Tribunal de Justicia la Unión Europea (Sala Segunda), de 7 de noviembre de 2018, asuntos C293/17 y C294/17, por la que se resuelven cuestiones prejudiciales en relación con la interpretación de la Directiva de Hábitats

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asuntos C‑293/17 y C‑294/17

Temas clave: Nitrógeno; Vertido de purines; Afección sobre Red Natura 2000

Resumen:

Los litigios principales tienen por objeto ciertos regímenes de autorización de actividades agrícolas que conllevan deposiciones de nitrógeno en zonas protegidas por la Directiva «hábitats».

El Consejo de Estado de los Países Bajos pone de relieve que, de los 162 sitios Natura 2000 designados en los Países Bajos, 118 tienen un problema de deposiciones excesivas de nitrógeno, cuya principal fuente nacional de emisión es la ganadería.

Dicho órgano jurisdiccional señala que esas deposiciones excesivas de nitrógeno son un problema para la consecución de los objetivos de conservación de las riquezas naturales sensibles al nitrógeno en las zonas Natura 2000. En particular, las elevadas deposiciones conllevan la formación de una capa de nitrógeno, como consecuencia de la cual, en muchas regiones, se superan ampliamente los valores

Leer más

23 noviembre 2018

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Minería:

GABARDO, Emerson; DESIRÉE SALGADO, Eneida. “El sistema legal de protección del patrimonio histórico urbano y minero en Brasil”. Revista Catalana de Dret Ambiental (RCDA), vol. 9, n. 1, 2018, pp. 1-26, [en línea]. Disponible en Internet: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/1971 [Fecha de último acceso 8 de noviembre de 2018].

Organizaciones no gubernamentales ( ONG ):

GONZÁLEZ, Guillermo. “En nombre de la naturaleza: violaciones de DDHH en nombre del conservacionismo”. Criminología y Justicia: Refurbished, vol. 2, n. 2, pp. 36-44, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.filepicker.io/api/file/tgzNAmPdRUqri0wjdxiY#page=47 [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].

NAVARRO GÓMEZ, Alberto. “Planes de gestión y medidas basadas en la evidencia para organizaciones de conservación”. Observatorio del Tercer Sector Ambiental: Cuaderno de Campo, n. 18, abril 2018, pp. 4-22, [en línea]. Disponible en Internet: http://afundacionesnaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/05/18%C2%BA-Planes-de-Gestion_actualizado-web.pdf [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].

RUIZ SALGADO, Antonio; SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Amaya. “Colaboración y trabajo en red entre organizaciones ambientales sin ánimo de lucro”. Observatorio del Tercer Sector Ambiental: Cuaderno de Campo, n. 20, abril 2018, pp. 4-41, [en línea]. Disponible en Internet: http://afundacionesnaturaleza.org/wp-content/uploads/2018/07/20%C2%BA-Colaboracion-y-trabajo-en-red_web.pdf [Fecha de último acceso 29 de octubre de 2018].

SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Amaya. “Retos y oportunidades del tercer sector ambiental”. Observatorio del Tercer Sector Ambiental: Cuaderno

Leer más

14 noviembre 2018

Aragón CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Aragón. Vertidos de aguas residuales

Decreto 176/2018, de 9 de octubre, por el que se aprueba la modificación del Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado, aprobado por Decreto 38/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 204, de 22 de octubre de 2018

Temas clave: Aguas; Aguas residuales; Vertidos

Resumen:

Por causa de la aprobación de la Ley 10/2014, de 27 de noviembre, de Aguas y Ríos de Aragón (comentada en su día en esta REVISTA), que deroga la anterior Ley 6/2001, de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua de Aragón, se precisa la actualización del Decreto 38/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón por el que se aprueba el Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado.

En este sentido, el expositivo de la norma comentada ya nos advierte de que la nueva Ley de 2014 regula con mayor detalle el ejercicio de las potestades, funciones y servicios competencia de la Administración hidráulica de Aragón, por lo que se hace precisa la actualización del Reglamento de vertidos,

Leer más