Biodiversidad:
GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Cambio climático:
FRANCO ESCOBAR, Susana Eva. Recensión: “LUCEA FRANCO, Pilar, La planificación energético-climática en Francia y España: Evolución, principios y discrecionalidad, Atelier, 2025”. Revista Vasca de Administración Pública, n. 132, agosto 2025, pp. 495-498. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.132.2025.14 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
GILES CARNERO, Rosa María. Recensión: “Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el derecho internacional: de la fragmentación a la integración sistémica / coord. por Marta Abegón Novella, Maria del Mar Campins Eritja; Xavier Fernández Pons (dir.) Tirant lo Blanch, 2025”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 81, mayo-agosto 2025, p. 377. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-derecho-comunitario-europeo/numero-81-mayoagosto-2025/xavier-fernandez-pons-marta-abegon-novella-y-mar-campins-eritja-dirs-cambio-climatico-biodiversidad (Fecha de último acceso 08-09-2025).
MARTÍN MARTÍNEZ, Carmen. Recensión: “FORTES MARTÍN, A., El sistema administrativo del clima. Dykinson, 2025”. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 119, enero-junio 2025,
Instrumentos y protocolos internacionales:
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.
ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.
Participación:
ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &
Acceso a la justicia:
ALANÍS ORTEGA, Gustavo; CARRILLO FUENTES, Juan Carlos; SEVERINO ORTEGA, Tomás. Reflexiones jurídico-ambientales en torno al Acuerdo de Escazú. Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 96, mayo-agosto 2025, pp. 05-08. Disponible en: https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/DAyE_96.pdf (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Alimentación:
BASURTO GONZÁLEZ, Daniel. Una palabra para el amigo y una copa para el vino sustentable. Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 96, mayo-agosto 2025, pp. 41-44. Disponible en: https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/DAyE_96.pdf (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Bienestar animal:
CALVILLO DÍAZ, Gabriel. El avance de la protección penal de la vida animal. Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 96, mayo-agosto 2025, pp. 27-32. Disponible en: https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/08/DAyE_96.pdf (Fecha de último acceso 08-09-2025).
Cambio climático:
GARCÍA URETA, Agustín. Cambio climático, ciencia y opiniones. Blog de Derecho Ambiental, 16 de julio de 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/cambio-climatico-ciencia-y-opiniones/ (Fecha de último acceso 08-09-2025).
LIM, Justin. Friends of the Earth (No. 3): A Tale of Two Statutory Interpretations. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 349-356. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf007 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
NORDLANDER, Linnéa. Constitutional boundaries after Verein
Título: El caso Valdecañas: análisis jurisprudencial y reflexiones jurídico-ambientales. Una historia interminable
Title: The “Valdecañas” Case: Jurisprudential Analysis And Legal-Environmental Reflections. A Never-Ending Story
Autor: Clara Domínguez Benito, Máster de Abogacía y Procura en la Universidad de Valladolid (España)
Fecha de recepción: 02/06/2025
Fecha de aceptación: 11/06/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00427
Documento completo: “El caso Valdecañas: análisis jurisprudencial y reflexiones jurídico-ambientales: una historia interminable”
Resumen:
Este estudio de investigación narra un análisis jurisprudencial sobre la construcción ilegal de un complejo turístico en la Isla de Valdecañas (Extremadura, España) donde se realiza un amplio repaso sobre las decisiones del proceso a la par que se estudia la normativa medioambiental y administrativa aplicable.
Abstract:
This investigation project includes a jurisprudential analysis of the illegal construction of a tourist complex in the Valdecañas Island (Extremadura, Spain) where a full review is made to study the applicable environmental and administrative regulations to this case.
Palabras clave: Proyecto de Interés Regional. Red Natura 2000. Zona de Especial Protección de Aves.
Keywords: Project of Regional Interest. Red Natura 2000. Special Protection Area for Birds.
Índice:
1. Introducción
2. Contexto
3. La problemática del caso Valdecañas
3.1. El Proyecto de Interés Regional (PIR) de
Energía eléctrica:
MARTÍNEZ-MOSCOSO, Andrés; CASTRO-ENRÍQUEZ, Israel. Régimen jurídico de la energía eléctrica en Ecuador. Tensiones socioambientales y con los derechos de la Naturaleza FORO: Revista de Derecho, n. 41, enero-junio 2024, pp. 149-171. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.8 (Fecha de último acceso 09/07/2025).
Energías renovables:
CLAVIJO, Omar; ROJAS ROBLES, Rosario. Análisis desde el marco normativo para el aprovechamiento de las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. Avances y desafíos en la implementación de la transición energética en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 27, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v27n2.118383 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
Espacios naturales protegidos:
BARÓN COLMENARES, Miryam Edith; SALCEDO PERILLA, Brayan Santiago. Reflexiones sobre las políticas públicas medioambientales. El caso de la laguna de Suesca en Cundinamarca, Colombia. Revista Análisis Jurídico-Político, vol. 5, n. 10, julio-diciembre 2023, pp. 121-146. Disponible en: https://doi.org/10.22490/26655489.6845 (Fecha de último acceso 08/07/2025).
LOZANO CUTANDA, Blanca. La personificación jurídica del Mar Menor: persiste la inseguridad jurídica tras la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024 y el Real Decreto 90/2025. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10743, 2025
MÉNDEZ TORRES, Beatriz Adriana. Guardianes de la laguna y del manglar
Página 1 de 18712345...102030...»Última
|