Energía eléctrica:
AKI, Helen. “Better Than Net Benefits: Rethinking the FERC v. EPSA Test to Maximize Value in Grid-Edge Electricity Markets”. Ecology Law Quarterly, vol. 44, n. 2, 2017, pp. 419-443, [en línea]. Disponible en Internet: https://lawcat.berkeley.edu/record/1128061?ln=en [Fecha de último acceso 22 de abril de 2020].
ALLENDE P. de A., Vicente. “Los derechos de aguas en materia de generación hidroeléctrica: tres problemáticas relevantes”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 27, julio-diciembre 2018, pp. 23-40, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7764/redae.27.2 [Fecha de último acceso 24 de marzo de 2019].
GEYSENS, Junior. “Capacity Mechanisms after the Commission’s Winter Package’”. European Energy and Environmental Law Review, vol. 26, n. 4, 2017, pp. 111-122.
MENDOZA HERNÁNDEZ, David. “El gravamen de la energía eléctrica en España”. Observatorio Medioambiental, n. 22, diciembre 2019, pp. 311-335, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.5209/OBMD.67068 [Fecha de último acceso 19 de marzo de 2020].
MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. “Otro impuesto cuestionado: el del valor de la producción de la energía eléctrica (I)”. Quincena fiscal, n. 10, 2019, pp. 9-18.
MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. “Otro impuesto cuestionado: el del valor de la producción de la energía eléctrica (y II): a
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 10 de diciembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Adriana Cid Perrino)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4986/2019 – ECLI: ES:TSJCL:2019:4986
Temas Clave: Minería; Canteras; Licencia ambiental; Evaluación de impacto ambiental
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil CANTERAS PEÑAMALA S.A contra la sentencia de 17 de marzo de 2017 dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo N.° 1 de León. Como apelada figura la entidad GRAVERAS DEL BIERZO S.A.
La parte apelante alega que la sentencia de instancia no ha interpretado correctamente la normativa aplicable al considerar que la actividad de cantera y planta de tratamiento de áridos desarrollada por la citada mercantil está sujeta a procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Y ello por entender que a la fecha de haberse obtenido por silencio administrativo la licencia ambiental solicitada, aunque se encontraba en vigor el Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-León (Burgos), de 14 de junio de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Eusebio Revilla Revilla)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2886/2019 – ECLI: ES:TSJCL:2019:2886
Temas Clave: Procedimiento sancionador; Licencia ambiental; Ganadería
Resumen:
Este procedimiento trae causa de la Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León de 27 de diciembre de 2.017 por la que se desestimó el recurso de alzada interpuesto por la SAT VELSANZ contra la Resolución de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de 14 de diciembre de 2.016 por la que se resolvió el expediente sancionador en materia de prevención ambiental.
En dicha Resolución se sancionó a un particular con una multa de 2.001,00 euros, como responsable de la comisión de una infracción administrativa grave del art. 74.3.a) del R.D. Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el TR de la Ley de Prevención Ambiental de Castilla y León, y ello por llevar a cabo una explotación ganadera de cebo de pollos, sin la preceptiva
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, de 3 de mayo de 2019 (Sala de lo Contencioso Valencia. Sección 1, Ponente: Carlos Altarriba Cano)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, Investigador del Centro Internacional de Estudios en Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CV 2134/2019 – ECLI: ES:TSJCV:2019:2134
Temas Clave: Autorización Ambiental Integrada; Licencia ambiental; Cambio climático; Sanción; Evaluación de Impacto Ambiental; Incidente de ejecución
Resumen:
El objeto del recurso instado por la entidad Limpiezas Urbanas del Mediterráneo contra la dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental por haber realizado el ejercicio de una actividad sujeta a Autorización Ambiental Integrada, sin haber obtenido la misma, que finalmente fue desestimado, fue la Resolución del director General de cambio climático y calidad ambiental, recaída en el expediente 198/2011, por la que se inadmite el recurso de reposición de fecha 18/11/16, interpuesto contra resolución de 14/10/16 de cumplimiento en sus propios términos de la sentencia núm. 193/15, de 27 de febrero del 2015, dictada por esta sección.
De acuerdo con lo dispuesto en art. 104 de la ley reguladora de la jurisdicción administrativa, la administración demandada, no tenía otra posibilidad, que la de cumplir la sentencia que acabamos de citar y
Fiscalidad ambiental:
HAUGEN, Hans Morten. “Financialization of Mother Earth: Do Offsets and Payments or Rights-based Approaches Provide For Better Conservationist Approaches?”. Law, Environment and Development Journal (LEAD), n. 14, 2018, pp. 1-18, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.lead-journal.org/content/18001.pdf [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
ROBLEDO SILVA, Paula; CIFUENTES, Sneither. “La jurisprudencia constitucional colombiana en 2017 sobre pago por servicios ambientales”. Anuario iberoamericano de justicia constitucional (CEPC), n. 22, enero-diciembre 2018, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.22.09 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
Industria:
VÁZQUEZ SÁNCHEZ, Julia; TUBÍO SÁNCHEZ, José María. “El suelo industrial en Galicia: ¿existe sobreoferta?”. Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 13, n. 1, enero-junio 2018, pp. 283-298, [en línea]. Disponible en Internet: https://egap.xunta.gal/Documentos/Publicacions/[1547557678]Revista_AC_13_1_web.pdf#page=285 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
Licencia ambiental:
SANZ RUBIALES, Íñigo. “La desaparición del silencio positivo de las licencias ambientales”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época, n. 11, abril-septiembre 2019, pp. 96-105, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i11.10587 [Fecha de último acceso 29 de abril de 2019].
Medio marino:
GIUNTA, Leonida. “Navegación verde y desarrollo sostenible en el campo del transporte gracias a
Page 7 of 14First«...56789...»Last
|