Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de marzo de 2017 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 3ª, Ponente: Eduardo Espín Templado)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 913/2017- ECLI: ES: TS: 2017:913
Temas Clave: Evaluación ambiental; proyectos; normativa aplicable
Resumen:
En esta Sentencia se resuelve el recurso de casación número 1892/2014, interpuesto por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos y la asociación Camín Grande contra la línea de alta tensión Boimente-Pesoz, contra la sentencia dictada por la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en fecha 3 de abril de 2014 en los recursos contenciosos-administrativos acumulados números 53, 382, 558 y 1299/2012. Son partes recurridas la Administración General del Estado y Red Eléctrica de España, S.A.U.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó sentencia de fecha 3 de abril de 2014, desestimatoria de los recursos promovidos por el Ayuntamiento de A Fonsagrada, por el Ayuntamiento de Santa Eulalia de Oscos, por el Ayuntamiento de A Pontenova y por la asociación Camín Grande por la línea de alta tensión
Edificación:
LLAMAS INIESTA, José. “Perspectivas y preocupaciones sobre el suelo no urbanizable en los pequeños municipios andaluces: visión «ex ante»: la cuestión de los usos; optica «ex post»: regularización de la edificación ilegal según el decreto 2/2012”. Revista digital Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), n. 32, octubre-diciembre 2016, pp. 1-30, [en línea]. Disponible en Internet: http://revista.cemci.org/numero-32/trabajos-de-evaluacion-3-perspectivas-y-preocupaciones-sobre-el-suelo-no-urbanizable-en-los-pequenos-municipios-andaluces [Fecha de último acceso 20 de febrero de 2016].
Eficiencia energética:
ROMÁN COLLADO, Rocío; SANZ DÍAZ, María Teresa. “Analysis of energy end-use efficiency policy in Spain”. Energy policy, n. 101, febrero 2017, pp. 436-446
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
ARRIETA MARTÍNEZ, Marta Irene. “Derechos de emisión y tributos en la Unión Europea”. Jurídicas CUC, n. 12, 2016, pp. 139-180, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/juridicascuc/article/view/1120 [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
BEHLES, Deborah. “Controlling Ancillary Emissions Under the Clean Air Act: Consideration of Energy Storage as Best Available Control Technology”. Ecology Law Quarterly, vol. 42, n. 3, diciembre 2015, pp. 573-607, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol42/iss3/1/ [Fecha de último acceso 22 de febrero de 2016].
Energía:
ABAD CASTELOS, Montserrat. “La cuenca del mar negro y la energía azul: oportunidades y desafíos
Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Aguas:
NAVARRO FERNÁNDEZ, José Antonio. “El ordenamiento jurídico de las aguas y la agricultura como campo de batalla”. Madrid: Reus, 2017. 384 p.
Alimentación:
GONZÁLEZ CASTILLA, Francisco (Dir.); RUIZ PERIS, Juan Ignacio (Dir.). “Estudios sobre el régimen jurídico de la cadena de distribución agroalimentaria”. Barcelona: Marcial Pons, 2017. 312 p.
MONTERO APARICIO, Andrés. “Fórmulas de crecimiento en el cooperativismo agroalimentario español”. Albacete: Bomarzo, 2017. 251 p.
Bienestar animal:
DUFAU, Agnès. “Estatuto jurídico del gato callejero en España, Francia y Reino Unido”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 109 p.
ROGEL VIDE, Carlos. “Los animales en el Código civil”. Madrid: Reus, 2017. 106 p.
Biocombustibles:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. “El sistema de la UE para la certificación de los biocarburantes sostenibles: Informe especial n.° 18, 2016”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2016. 58 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://bookshop.europa.eu/es/el-sistema-de-la-ue-para-la-certificaci-n-de-los-biocarburantes-sostenibles-pbQJAB16017/?CatalogCategoryID=h2YKABstrXcAAAEjXJEY4e5L [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2016].
Biodiversidad:
Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio et al. “Bienes Públicos y patrimonio cultural”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 239-266
Derecho ambiental:
EMBID TELLO, Antonio et al. “Medio ambiente”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 268-285
GARCÍA FUENTE, Pedro; FERNÁNDEZ EGEA, Rosa M. “Crónica de Derecho Internacional del Medio Ambiente (Enero 2016-Junio 2016)”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 32, diciembre 2016, pp. 1-14, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num32/cronicas/cronica-derecho-internacional-medio-ambiente-enero-2016-junio-2016 [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Derechos fundamentales:
GARCÍA CEVALLOS, José. “La Consulta previa como derechos de los pueblos indígenas. Sentencia No.001-10-SIN-CC, Casos No. 0008-09-IN y 0011-09-IN (Acumulados) Declaración de inconstitucionalidad por la forma y el fondo de la ley de Minería”. Revista de Derecho ambiental de la Universidad de Palermo (Argentina), vol. 4, n. 1, mayo 2015, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.palermo.edu/derecho/pdf/publicaciones/Revista_DerechoAmbiental_Ano4-N1_03.pdf [Fecha de último acceso 20 de enero de 2016].
Energía:
TORNOS MAS, Joaquín. “Derecho administrativo económico”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 287-297
Energía eléctrica:
GUICHOT, Emilio. “Responsabilidad administrativa”. Revista española de derecho administrativo (Civitas), n. 180, octubre 2016, pp. 189-202
Minería:
FAVA, Mario;
Sentencia 205/2016 del Pleno del Tribunal Constitucional, de 1 de diciembre de 2016 (Ponente: Andrés ollero Tassara)
Autora: Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE Núm. 7, de 9 de enero de 2017
Temas Clave: Energía eléctrica; Autoconsumo; Instalaciones aisladas; Instalaciones de intercambio de energía; Energías renovables; Legislación básica
Resumen:
El Pleno del Tribunal examina el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno contra el apartado 12 del artículo único de la Ley de la Asamblea Regional de Murcia 11/2015, de 30 de marzo, de modificación de la Ley 10/2006, de 21 de diciembre, de energías renovables y ahorro y eficiencia energética de la Región de Murcia. El precepto impugnado añade a la citada Ley 10/2006 un nuevo art. 20 bis. “Instalaciones para aprovechamiento y consumo directo de fuentes de energía renovables. Instalaciones de intercambio de energía”.
El Abogado del Estado entiende que el precepto impugnado incurre en inconstitucionalidad mediata o indirecta, al contradecir la regulación básica estatal contenida esencialmente en el art. 9 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico (LSE). A sensu contrario, el Abogado de la
|