4 April 2025

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Cataluña. Reservas de la Biosfera

Aprobación por la UNESCO de las Reservas de la Biosfera Irati y la Val d’Aran

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 19 de febrero de 2025, de la Presidencia del Organismo Autónomo Parques Nacionales, por la que se publica la aprobación por la UNESCO de las Reservas de la Biosfera de Irati (Navarra) y de la Val d’Aran (Cataluña). (BOE núm. 53, de 3 de marzo)

Palabras Clave: Patrimonio Natural. Biodiversidad. Ecosistemas. Especies de flora. Ganadería. Desarrollo sostenible. Paisaje. Pirineos. Cultura.

Resumen:

Reserva de la Biosfera de Irati (Navarra)

Ficha técnica

Nombre: Reserva de la Biosfera de Irati. Fecha de declaración: 5 de julio de 2024. Población: 2.435 habitantes. Municipios: 18 municipios (9 en el valle de Aezkoa y 9 en el valle de Salazar).

Superficie total: 53.660 ha.

Abarca una de las mejores representaciones de los ecosistemas de montañas del Pirineo y extensas formaciones vegetales ligadas a la ganadería extensiva de singular valor. Asimismo, alberga especies de flora y fauna singulares dentro del contexto regional e internacional, muchas de ellas con algún grado de amenaza, cuya conservación es fundamental para

Leer más

13 December 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Descarbonización. Movilidad

Cataluña aprueba el Programa de autogeneración y descarbonización de la red viaria mediante el Acuerdo Gov/241/2024

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9290, de 14 de noviembre de 2024

Palabras clave: Sostenibilidad. Energías renovables. Descarbonización. Antropización. Planificación. Energía verde. Servicio público viario.

Resumen:

Este Programa supone un cambio de paradigma en la infraestructura de movilidad para toda Cataluña. Pretende integrar las instalaciones de generación de energía verde y renovable como un elemento funcional más de las carreteras vinculado permanentemente a la explotación del servicio público viario. Permite avanzar en el desarrollo de este modelo mediante las políticas sectoriales de ordenación, planificación y gestión integrada de la red viaria. También permite desarrollar los objetivos del Acuerdo del Gobierno de 23 de mayo de 2023, con el fin de acelerar las actuaciones para aprovechar el potencial renovable de las instalaciones, edificaciones e infraestructuras de la Administración de la Generalitat de Catalunya y su sector público.

El objetivo de este Programa es que la red viaria se autoproduzca de forma limpia, verde y renovable la energía que consume, a través de la instalación, principalmente, de elementos

Leer más

22 November 2024

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Espacios naturales. Propiedad privada

Cataluña aprueba las bases para que las ONG, ayuntamientos y consorcios puedan llevar a cabo la gestión de espacios naturales y la compra de fincas que contengan hábitats de interés comunitario con el fin de conservar su biodiversidad durante un período de treinta años de acuerdo con un programa de medidas de conservación y restauración

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Diario oficial de la Generalitat de Cataluña, n. 9278, de 29 de octubre de 2024

Palabras clave: Custodia del territorio. Propiedad privada. Hábitats de interés comunitario. Biodiversidad. Conservación. Restauración.

Resumen:

La Comunidad Autónoma de Cataluña ha sido una de las pioneras en España, en el desarrollo de iniciativas de conservación de la biodiversidad más allá de las figuras públicas tradicionales de conservación, también denominadas como custodia del territorio. Por otro lado, el Decreto 161/2023, de 29 de agosto, sobre el Registro de fincas con iniciativas de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, establece como una de las finalidades del Registro reconocer los compromisos de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad adquiridos por las personas y entidades que formalicen iniciativas de conservación a efectos de facilitar que puedan

Leer más

17 September 2024

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Cataluña. Nutrición sostenible. Suelos agrarios

Sentencia del Tribunal Supremo, de 14 de junio de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Ángeles Huet de Sande)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STS 3353/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:3353

Palabras clave: Agricultura. Suelos. Nutrición. Programa de acción. Evaluación ambiental estratégica. Nitratos. Normativa básica. Competencias. Comunidades Autónomas. Análisis de impacto económico.

Resumen:

El Tribunal se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la Generalidad de Cataluña contra el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios (BOE de 29 de diciembre de 2022) y contra la Resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de fecha 14 de marzo de 2023, por la que se desestima el requerimiento previo interpuesto contra el citado Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre.

-La demandante alega como primer motivo de recurso que el contenido del real decreto impugnado es el propio de un programa de acción de los previstos en el art. 5 de la Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a

Leer más

12 September 2024

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Cataluña. Ayudas. Política Agrícola Común

Sentencia del Tribunal Supremo, de 27 de mayo de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Carlos Lesmes Serrano)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STS 2888/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:2888

Palabras clave: Política Agrícola Común. Ayudas. Condicionalidad. Agricultura. Fertilización sostenible. Agua. Suelo. Proporcionalidad. No discriminación.

Resumen:

El Tribunal se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la organización UNIÓ DE PAGESOS DE CATALUNYA contra el Real Decreto 1049/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen las normas para la aplicación de la condicionalidad reforzada y de la condicionalidad social que deben cumplir las personas beneficiarias de las ayudas en el marco de la Política Agrícola Común que reciban pagos directos, determinados pagos anuales de desarrollo rural y del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI).

La cuestión controvertida se centra en una disposición del Anexo II de esta norma dedicado a las Buenas condiciones agrarias y medioambientales (BECAM) del ámbito de clima y medio ambiente, concretamente a la BECAM núm. 10, dedicada a la “fertilización sostenible”, que se incluye en el apartado 5 del Anexo,

Leer más