22 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Mejores técnicas disponibles. Suelos contaminados

Guía de las mejores técnicas disponibles para la descontaminación de suelos en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 18 de junio de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático, por la que se aprueba el documento reconocido en materia de suelos contaminados denominado Guía de las mejores técnicas disponibles para la descontaminación de suelos. (BOJA n. 135, de 17 de julio de 2023)

Palabras clave: Suelos contaminados. Residuos. Mejores técnicas disponibles.

Resumen:

El suelo es uno de los elementos clave para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta. Constituye la capa superior de la tierra y está compuesto por minerales, materia orgánica, aire, agua y una gran variedad de organismos. Alberga una cuarta parte de la biodiversidad del planeta, conviviendo en él millones de microorganismos que permiten que el ciclo de la vida continúe. Además, el suelo interviene en el ciclo del agua y en él se desarrolla la vegetación, fundamental para mantener las condiciones climáticas adecuadas, mitigar la contaminación ambiental y proteger

Leer más

16 junio 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Riesgo de inundación. Demarcación hidrográfica

Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo de 25 de abril de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban inicialmente el Plan Hidrológico y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas para el periodo 2022-2027. (BOJA núm. 81, de 2 de mayo)

Palabras clave: Planificación hidrológica. Masas de agua. Objetivos medioambientales. Riesgo de inundación. Memoria. Normativa.

Resumen:

A través de este Acuerdo se aprueban inicialmente los Planes referenciados sin perjuicio de su remisión al Gobierno de la Nación para su aprobación definitiva. La elaboración de los planes de gestión del riesgo de inundación, y sus revisiones posteriores, se deben realizar en coordinación con las revisiones de los planes hidrológicos de cuenca y podrán integrarse en las mismas. Esto ha motivado que ambos planes, de esta demarcación hidrográfica, hayan conformado un único expediente administrativo, que ha contado con fases

Leer más

3 febrero 2023

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Agenda. Grabación del taller de trabajo “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y el aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”

Grabación del taller de trabajo “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y el aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”

Autor: David Mercadal, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Custodia del territorio. Patrimonio. Bienes públicos.

Resumen:

El pasado 29 de noviembre tuvo lugar el taller online “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y el aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, y contó con la colaboración del Dr. Carlos Javier Durá, compañero investigador del CIEDA-CIEMAT.

El encuentro, que tuvo una duración total de 3 horas y 20 minutos, siguió el programa que se muestra en la imagen:

Imagen 1: cartel del taller online.

Con el objetivo de promover el acceso a la información y mejorar la divulgación del conocimiento, se ofrece ahora la grabación del taller completo, disponible en este enlace.

26 enero 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Parques Naturales

La Comunidad Autónoma de Andalucía aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible de los siguientes Parques Naturales y su área de influencia socioeconómica: Sierra de Hornachuelos; Sierra de Cardeña y Montoro; Sierra de Huétor y Sierra María-Los Vélez

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOJA n. 249, de 30 de diciembre de 2022)

Decreto 568/2022, de 27 de diciembre de 2022 por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Hornachuelos y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.

Decreto 569/2022, de 27 de diciembre de 2022, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.

Decreto 570/2022, de 27 de diciembre de 2022, por el que se aprueba el II Plan de Desarrollo Sostenible del Parque Natural Sierra de Huétor y su área de influencia socioeconómica y el Programa Operativo Horizonte 2024.

Decreto 571/2022, de 27

Leer más

20 enero 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Inventario de Humedales

Las Lagunas de Bonanza y la Laguna de Huerta de Pilas se incluyen en el Inventario de Humedales de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 5 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Espacios Naturales Protegidos, por la que se incluyen en el Inventario de Humedales de Andalucía los humedales conocidos como Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) y Laguna de Huerta de Pilas (Algeciras) de la provincia de Cádiz. (BOJA n. 249, de 30 de diciembre de 2022)

Palabras clave: Humedales. Espacios naturales. Biodiversidad. Aves.

Resumen:

De acuerdo con lo previsto en los artículos 3, 4 y 5 del Decreto 98/2004, de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales, en el Inventario de Humedales de la Comunidad Autónoma de Andalucía se incluirán aquellos humedales que cumplan alguna de las siguientes características:

Humedales que constituyan el hábitat de poblaciones o comunidades de organismos que se consideren de especial interés natural. a) Los

Leer más