23 febrero 2024

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Ayudas. Líneas eléctricas. Avifauna

Bases reguladoras y convocatoria de subvenciones destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión para la protección de la avifauna en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden de 21 de diciembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a la adaptación de las líneas eléctricas de alta tensión a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea Next Generation EU, y se efectúa su convocatoria para el periodo 2023-2025. (BOJA n. 16, de 23 de enero de 2024).

Palabras clave: Subvenciones. Biodiversidad. Tendidos eléctricos. Avifauna. Fondos europeos.

Resumen:

Las líneas eléctricas constituyen infraestructuras lineales necesarias para el transporte de energía, sin embargo, constituyen uno de los más importantes factores

Leer más

27 octubre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Plan General de Inspección Territorial y Urbanística 2023-2026

Andalucía aprueba el Plan General de Inspección Territorial y Urbanística para el cuatrienio 2023-2026

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden de 31 de agosto de 2023, por la que se aprueba el Plan General de Inspección Territorial y Urbanística para el cuatrienio 2023-2026. (BOJA n. 171, de 6 de septiembre de 2023)

Palabras clave: Inspección. Planificación. Urbanismo. Ordenación del territorio. Uso residencial.

Resumen:

El Plan General de Inspección Territorial y Urbanística que aprueba la presente orden tiene como objeto establecer las líneas prioritarias de intervención de la actividad de inspección de ordenación del territorio y urbanismo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

A continuación, se detallan sus líneas prioritarias de intervención:

Prevención de la implantación ilegal en suelo rústico de usos residenciales cuando sean constitutivos de nuevas parcelaciones urbanísticas o cuando puedan generar por sí mismos o por su consideración respecto de agrupaciones de edificaciones existentes al margen de la legalidad riesgo de formación de asentamientos no previstos por el planificador. Esta línea incluirá el control

Leer más

20 octubre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Plan de Caza 2023-2033

Se aprueba el Plan Andaluz de Caza 2023-2033

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 232/2023, de 19 de septiembre, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Caza 2023-2033. (BOJA n. 183, de 23 de septiembre de 2023)

Palabras clave: Caza. Planificación. Sostenibilidad cinegética. Sanidad. Comunicación. Dimensión económica y social. Indicadores.

Resumen:

Durante el periodo de vigencia del primer Plan Andaluz de Caza se consiguieron una serie de hitos y se alcanzaron algunos de los objetivos y metas propuestas inicialmente. Uno de los hitos conseguidos fue la aprobación de un nuevo Reglamento de Ordenación de la Caza en Andalucía, aprobado mediante el Decreto 126/2017, de 25 de julio. Otro ha sido la creación del Portal de la Caza y la Pesca Continental, ubicado en la web de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.

En este contexto, y una vez expirado el periodo de vigencia de diez años del Plan Andaluz de Caza, es necesaria la tramitación y aprobación de un nuevo Plan que se adecúe

Leer más

28 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Minería sostenible

Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo de 25 de julio de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030 (EMSA 2030). (BOJA n. 145, de 31 de julio de 2023)

Palabras clave: Minería. Planificación.

Resumen:

Andalucía apuesta por el desarrollo de una minería innovadora y especialmente respetuosa con el medio ambiente, en conexión con las nuevas políticas industriales europea y andaluza. Complementariamente, la Estrategia se proyecta como una importante palanca de fomento económico, que busca la sostenibilidad del sector minero andaluz en sus vertientes ambiental, económica y social, poniendo a las personas en el centro de la política minera y buscando el mayor valor añadido en el territorio.

Esta herramienta de planificación se conceptúa como el marco de referencia para el planeamiento de un elemento clave al servicio de la transición ecológica y digital que afronta Europa. Así, la nueva estrategia minera de Andalucía define el posicionamiento del sector minero andaluz

Leer más

26 septiembre 2023

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Planes de gestión. Inundaciones. Cuencas internas

Revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las cuencas internas de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 687/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las cuencas internas de Andalucía: demarcaciones hidrográficas del Tinto, Odiel y Piedras; del Guadalete y Barbate; y de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. (BOE n. 173, de 21 de julio de 2023)

Palabras clave: Aguas. Planificación. Inundación. Cambio climático.

Resumen:

Fruto de la evaluación preliminar del riesgo de inundación, en las demarcaciones hidrográficas objeto de este real decreto hay identificadas, en la demarcación hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras, 29 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (en adelante, ARPSI) fluviales con un total de 162,3 km y 6 ARPSI costeras, subdivididas en 20 tramos de línea de costa con una longitud total de 45,4 km; en la demarcación hidrográfica del Guadalete y Barbate, 30 ARPSI de origen fluvial con una longitud

Leer más