5 junio 2008

Legislación al día

Legislación al día. Investigación de accidentes e incidentes marítimos

Real Decreto 862/2008, de 23 de mayo, por el que se regula la investigación de los accidentes e incidentes marítimos y la Comisión permanente de investigación de accidentes e incidentes marítimos (BOE núme 136, de 5 de junio de 2008)

Objeto:

El objeto de este Real Decreto es regular la investigación de los accidentes e incidentes marítimos y establecer la composición y las reglas de funcionamiento de la Comisión Permanente de investigación de accidentes e incidentes marítimos.

Este real decreto se aplicará a: 1. La investigación técnica de los accidentes y los incidentes marítimos producidos en o por buques civiles españoles 2. La investigación técnica de los accidentes y los incidentes marítimos producidos en o por buques civiles extranjeros cuando se produzcan dentro de las aguas interiores o en el mar territorial español y de los que ocurran fuera del mar territorial español cuando España tenga intereses de consideración.

Tal y como se señala en el Código para la investigación de siniestros y sucesos marítimos que se incluye como Anexo al Real Decreto: El objetivo de la investigación

Leer más

3 junio 2008

Referencias bibliográficas

Referencias doctrinales al día

En los últimos meses se han publicado diversos artículos en revistas jurídicas especializadas directamente o indirectamente relacionados con la temática objeto de este blog, el Derecho ambiental industrial. Destacamos los siguientes:

JORDANO FRAGA, Jesús, Un desafío para los ordenamientos en el siglo XXI: el desarrollo sostenible, Cuadernos de Derecho Local, núm. 16, 2008.

LOZANO CUTANDA, Blanca, Eclosión y crisis del Derecho ambiental, Revista de Administración Pública, núm. 174, septiembre-diciembre 2007.

ORTUÑO RODRÍGUEZ, Alicia Esther, La responsabilidad objetiva por daños al medio ambiente, Cuadernos de Derecho Local, núm. 16, 2008.

QUINTANA LÓPEZ, Tomás Alberto, Actividades extractivas y medio ambiente, Cuadernos de Derecho Local, núm. 16, 2008.

RAZQUÍN LIZARRAGA, José Antonio, Los Derechos de acceso a la información, de participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente, Cuadernos de Derecho Local, núm. 16, 2008.

RONCERO, J. M., ANDRÉS, M., PARDO, J. E., Evaluación de impacto ambiental en proyectos y actividades agroforestales, Revista Jurídica de Castilla-La Mancha, núm. 43, 2007.

SERRANO PAREDES, Olga, Una distinción con importantes consecuencias jurídicas: residuo, subproducto y materia prima secundaria, Revista de Derecho urbanístico y ambiental, núm. 239, 2008.

Nos gustaría destacar también que se han publicado dos monográficos ambientales en sendas revistas. En

Leer más

2 junio 2008

Actualidad

Actualidad. Directiva de medio marino

El Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de 14 de mayo de 2008 ha adoptado la Directiva relativa a una acción comunitaria en materia de política para el medio marino. La Directiva establece un marco parta asegurar la protección y conservación del medio marino, evitar su degradación y asegurar la restauración de este medio en las zonas donde ha sido dañado. Cada Estado miembro se obliga a desarrollar un estrategia de protección del medio marino con la finalidad de alcanzar un “buen estado ecológico” del medio marino antes del año 2020. El “buen estado ecológico” implica que los mares conservan su diversidad ecológica y su dinamismo propio en buen estado sanitario y productivo, y que su utilización sea sostenible.

2 junio 2008

Actualidad

Actualidad. Emisiones de vehículos

Fuente: Consejo de Ministros de la Unión Europea, y Europapress, 2 de junio

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE se reunirá el día 5 de junio de 2008. En el se debatirá el paquete legislativo de “”cambio climático y energía”. También se tratará la proposición normativa orientada a la reducción de emisiones de CO2 producida por los vehículos. A propuesta de la presidencia eslovena, la Unión Europea estudia obligar a los fabricantes automovilísticos a recortar las emisiones de CO2 de los coches a 95 gramos por kilómetro en 2020. la propuesta inicial de la Comisión sólo incluía un límite obligatorio para 2012 de 130 gramos por kilómetro, pero no contemplaba ninguna meta más a largo plazo como la propuesta por la presidencia. No hay acuerdo entre las delgaciones sobre los plazos para aplicar las medidas de reducción de emisiones, ni sobre las posibles sanciones a adoptar.

27 mayo 2008

Legislación al día

Legislación al día. Residuos de plaguicidas

ORDEN PRE/1402/2008, de 20 de mayo, por la que se modifica el anexo II del Real Decreto 280/1994, de 18 de febrero, por el que se establecen los límites máximos de residuos de plaguicidas y su control en determinados productos de origen vegetal (BOE núm. 125, 23 de mayo de 2008)

Objeto: La Orden incorpora al ordenamiento español los límites máximos de residuos de plaguicidas fijados por la Directiva 2007/73/CE de la Comisión, de 13 de diciembre de 2007, que modifica determinados anexos de las Directivas 86/362/CEE y 90/642/CEE del Consejo por lo que respecta a los contenidos máximos del residuos de acetamiprid, atrazina, deltametrin, imazalil, indoxacarbo, pendimetalina, pimetrozina, piraclostrobina, tiacloprid y trifloxistrobina. Con esta finalidad la Orden modifica el anexo II del Real Decreto 280/1994, de 18 de febrero, por el que se establecen los límites máximos de residuos de plaguicidas y su control en determinados productos de origen vegetal.