«Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025, de 12 de agosto, que aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035 — PORTOS 5+
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 12 de Agosto de 2025
Palabras clave: Puertos comerciales. Economía azul. Transición energética. Digitalización Portuaria. Intermodalidad. Sostenibilidad. Logística.
Resumen: La «Resolução do Conselho de Ministros» n.º 119/2025 aprueba la Estrategia para los Puertos Comerciales del Continente 2025-2035, conocida como «PORTOS 5+». Este instrumento de política pública busca reposicionar los puertos portugueses como infraestructuras competitivas y sostenibles, reforzando su papel en la economía azul y en la integración logística internacional. Tras una década de estancamiento en el movimiento portuario y ante los retos de digitalización, descarbonización y conectividad, la estrategia establece un marco coordinado para atraer inversión privada, mejorar la relación puerto-ciudad y redefinir la organización de la administración marítimo-portuaria.
La «PORTOS 5+» se articula con los principales planes nacionales y europeos de infraestructuras y transición energética, incluyendo la Agenda 2030 de Naciones Unidas y los compromisos climáticos de la Unión Europea. Estructura sus objetivos en cinco ejes estratégicos: más inversión y crecimiento; más descarbonización y sostenibilidad; más intermodalidad y conectividad; más digitalización y automatización; y más integración y seguridad. Asimismo, redefine las vocaciones estratégicas de cada puerto —de Viana do Castelo a Sines, pasando por Lisboa y Setúbal— para especializarlos según sus potencialidades logísticas, energéticas e industriales.
El documento incorpora metas cuantificadas: incrementar el movimiento global de carga hasta 125 millones de toneladas en 2035 (+50% respecto a 2023), alcanzar 6,5 millones de TEU (+70%) y recibir 3 millones de pasajeros (+30%). Para ello, prevé inversiones superiores a 4 mil millones de euros, con fuerte participación privada y de fondos comunitarios, y nuevas concesiones de terminales portuarios en Leixões, Aveiro, Lisboa, Setúbal y Sines. Además, la resolución promueve una mayor integración con el hinterland ibérico, la electrificación de equipos y la oferta de combustibles verdes, la implantación de sistemas de monitorización digital e inteligencia artificial, y la creación de academias de innovación portuaria.
La estrategia también refuerza la cooperación porto-ciudad, promoviendo la transferencia de áreas no portuarias a los municipios, y la dimensión internacional de los puertos portugueses como hubs logísticos transatlánticos y europeos. En el plano institucional, se anuncia la creación de un grupo de trabajo para revisar la organización de la administración marítimo-portuaria y se establecen plazos para la presentación de propuestas legislativas de simplificación administrativa y competitividad hasta 2026.
Con esta «Resolução do Conselho de Ministros», Portugal adopta una visión integrada de largo plazo para modernizar, descarbonizar y digitalizar su sistema portuario, asegurando su alineación con los compromisos internacionales en materia de sostenibilidad, competitividad y economía azul.
Entrada en vigor: En los términos del n.º 13, la resolución entra en vigor el 13 de agosto de 2025.
Normas afectadas: Revoga la «Resolução do Conselho de Ministros» n.º 175/2017, de 24 de noviembre, en su redacción actual.