Acceso a la justicia:
DOMINICIS, Nicola de. “L’accesso alla giustizia in materia ambientale: profili di diritto europeo”. Assago (Italia): Wolters Kluwer, 2016. 162 p.
Agricultura:
GUHA, RANAJIT. “Una ley agraria para Bengala: los comienzos de la dominación británica en La India”. Madrid: Traficantes de sueños, 2017. 278 p.
Ayudas:
VILLAR EZCURRA, Marta. “State aids, taxation and the energy sector”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2017. 422 p.
Bienestar animal:
REGAN, Tom. “En defensa de los derechos de los animales”. México D.F. (México): Fondo de Cultura Económica, 2017. 495 p.
Biodiversidad:
BOWMAN, Michael; DAVIES, Peter; GOODWIN, Edward. “Research handbook on biodiversity and law”. Cheltenham (Reino Unido): Edward Elgar, 2016. 490 p.
MORGERA, Elisa; RAZZAQUE, Jona. “Biodiversity and nature protection law”. Cheltenham (Reino Unido): Edward Elgar, 2017. 519 p.
Biotecnología:
DOPAZO FRAGUÍO, Mª Pilar. “Derecho de la comunicación y biotecnología: tutela pública y proyección de la innovación biotecnológica”. Madrid: Fragua, 2017. 108 p.
Contratación pública verde:
MONTEILLET, Vanessa. “La contractualisation du droit de l’environnement”. París (Francia): Dalloz, 2017. 732 p.
Derecho ambiental:
ARBOUR, Jean-Maurice et al.. “Droit international de l’environnement”. Montreal (Canadá): Yvon Blais, 2017. 1527 p.
CALSTER, Geert Van; REINS, Leonie. “EU Environmental Law”. Cheltenham
Reglamento (UE) 2017/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2017 sobre el mercurio y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1102/2008, (DOUE L137/1, de 24 de mayo de 2017)
Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid.
Fuente: Reglamento (UE) 2017/852 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de mayo de 2017 sobre el mercurio y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1102/2008.
Temas clave: residuos; mercurio; contaminación; contaminación transfronteriza
Resumen:
Una de las sustancias más peligrosas para el medio ambiente y la salud humana y, sin embargo, más presente en la actualidad es el mercurio. Pescados y mariscos, electrodomésticos, pilas o baterías e incluso un gran número de productos farmacéuticos y cosméticos son sólo un pequeño ejemplo de todo el mercurio que nos rodea en nuestra vida diaria y en el medio ambiente.
Su alta toxicidad ha preocupado desde hace tiempo a la Unión Europea. Producto de esa inquietud es el presente Reglamento 2017/852, el cual supone un gran esfuerzo por ésta y sus Estados miembros de empezar a atajar el problema eficazmente.
A diferencia de otras normas, este reglamento es más exhaustivo
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
ALONSO, Consuelo (Coord.) et al. “Tratado de derecho público de Castilla-La Mancha: libro homenaje al profesor Luis Ortega”. Madrid: Iustel, 2016, 1120 p. DELGADO PIQUERAS, Francisco. “Derecho local de Castilla-La Mancha”. Madrid: Iustel, 2013, 544 p. LARIGUET, Guillermo. “Metodología de la investigación jurídica: propuestas contemporáneas”. Córdoba: Brujas, 2016 LAWRENCE, Daniel (Coord.); BLAIN, John (Coord.). “The International Comparative Legal Guide to: Environment & Climate Change Law 2017 (14 ed.)”. Londres: (Reino Unido), International Comparative Legal Guides, 2017, [en línea]. Disponible en Internet: https://iclg.com/practice-areas/environment-and-climate-change-law/environment-and-climate-change-law-2017/spain [Fecha de último acceso 23 de mayo de 2016]. LÓPEZ MENUDO, Francisco (Coord.). “Derechos y garantías del ciudadano: estudios en homenaje al Profesor Alfonso Pérez Moreno”. Madrid: Iustel, 2011, 1440 p.
Actividades clasificadas:
ALONSO GARCÍA, Mª Consuelo. “Capítulo 28. Control de actividades con repercusión ambiental”. EN: ALONSO, Consuelo (Coord.) et al. “Tratado de derecho público de Castilla-La Mancha: libro homenaje al profesor Luis Ortega”. Madrid: Iustel, 2016
Aguas:
MENÉNDEZ REXACH, Ángel. “El derecho al agua en la legislación española”. EN: LÓPEZ MENUDO, Francisco (Coord.). “Derechos y garantías del ciudadano: estudios en homenaje al Profesor Alfonso Pérez Moreno”. Madrid: Iustel, 2011, pp. 283-320
Aguas residuales:
Política ambiental:
MODAFFERI, Caterina. “La política medioambiental europea: estudio sobre el desarrollo de la protección ambiental y papel decisivo de la Unión Europea”. Cuadernos Cantabria Europa, n. 15, diciembre 2016, pp. 49-67, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cantabriaeuropa.org/00438455-86F7-3052-24E8-EB80E0E0918A.pdf/publicaciones_web/fichero/adjunto/Cuadernos-Cantabria-Europa–n-15 [Fecha de último acceso 18 de abril de 2016].
Prevención y control integrados de la contaminación ( IPPC )
APRESA ARAGÓN, Miguel Ángel. “Exigencia de Instrumento de Control y Prevención Ambiental a actividades no catalogadas”. Actualidad administrativa, n. 5, 2017
Principio de no regresión:
PRIEUR, Michel. “Le principe de non regression “au cœur” du droit de l’homme a l’environnement”. Revista de Direito à Sustentabilidade, vol. 2, n. 3, 2015, pp. 133-146, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-revista.unioeste.br/index.php/direitoasustentabilidade/article/view/12361/8610 [Fecha de último acceso 19 de abril de 2016].
Procedimiento sancionador:
BOTTI CAPELLARI, Marta; CAPELLARI, Adalberto. “Aspectos gerais da proteção ambiental no Brasil e nos Estados Unidos: a multa ambiental como instrumento de defesa do ambiente ecologicamente equilibrado”. Revista de Direito à Sustentabilidade, vol. 2, n. 3, 2015, pp. 82-97, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-revista.unioeste.br/index.php/direitoasustentabilidade/article/view/12356/8605 [Fecha de último acceso 19 de abril de 2016].
HERNÁNDEZ GIMÉNEZ, Hilario Manuel. “El procedimiento sancionador en la Ley 39/2015 aplicación práctica a las infracciones urbanísticas”. Actualidad administrativa,
Andalucía aprueba el Plan de Inspección de Traslados Transfronterizos de Residuos
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 65, de 5 de abril de 2017
Temas Clave: Residuos; Inspección; Traslados transfronterizos
Resumen:
Este Plan, que comprende el período 2017-2019, es un documento marco en materia de inspección, que cumpliendo los requisitos y obligaciones de la normativa comunitaria, persigue como objetivo básico lograr un nivel adecuado de protección del medio ambiente y la salud humana, garantizando el cumplimiento de la normativa sobre traslados transfronterizos de residuos y de los requisitos establecidos en ella.
Surge debido a las nuevas exigencias que el Reglamento (UE) N.º 660/2014, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, introduce en el Reglamento (CE) N.º 1013/2006, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos, debido a las divergencias y lagunas en la ejecución y en las inspecciones de traslados transfronterizos de residuos llevadas a cabo por las autoridades que participan en las inspecciones en los Estados miembros, por lo que deben reforzarse las disposiciones sobre medidas
|