Alimentación:
ORTEGA BURGOS, Enrique. “Régimen legal del sector de alimentación y bebidas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2018. 1500 p.
Bienestar animal:
FERNÁNDEZ DOMINGO, JESÚS IGNACIO. “Las abejas y el derecho”. Madrid: Reus, 2018. 192 p.
TEROL GÓMEZ, RAMÓN. “Cetrería y derecho”. Madrid: Reus, 2018. 120 p.
WISE, Steven M. “Sacudiendo la jaula: hacia los derechos de los animales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. 394 p.
Biodiversidad:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. “La protección del conocimiento tradicional en Costa Rica y su relación con los derechos de propiedad intelectual: avances y perspectivas a la luz del derecho nacional e internacional”. Montreal (Canadá): Centre for International Sustainable Development Law (CISDL), s.d. 33 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.cisdl.org/public/New%20Research/ABS_-_J_Cabrera_-_2018_v1.2.pdf [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Contratación pública verde:
FERNANDO PABLO, Marcos Matías et al. “Contratos públicos, urbanismo y ordenación del territorio (5ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2018. 349 p.
MORENO MOLINA, José Antonio. “Una nueva contratación pública social, ambiental, eficiente, transparente y electrónica”. Albacete: Bomarzo, 2018. 85 p.
Derecho ambiental:
DOPAZO FRAGUÍO, María Pilar (Dir.), et al. “Derecho administrativo del medio ambiente”. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Derecho, 2018. 302 p.
PEIFFERT, Olivier. “L’application du droit européen
Resolución del Consejo de Ministros n.º 12/2018, de 19 de febrero, por la que se aprueban un conjunto de medidas con la finalidad de actualizar el régimen jurídico de la Zona Piloto para energías renovables oceánicas
Autora: Amparo Sereno. Profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Autónoma de Lisboa (UAL)
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie — N.º 35 — 19 de febrero de 2018
Temas Clave: “Windfloat”; energías renovables oceánicas; turbina eólica; aguas marinas; aguas profundas
Resumen:
Mediante esta Resolución del Consejo de Ministros se extiende la zona piloto para energías renovables oceánicas en la costa de Viana do Castelo (cerca de Galicia), a fin de viabilizar el desarrollo del proyecto de energía eólica “Windfloat”. Con este objetivo deberán ser publicadas las medidas legislativas necesarias para aprobar la nueva zona piloto y será alterado el contrato de concesión existente con la “Red Eléctrica Nacional” (REN) con el fin de construir un cable submarino para la conexión con la nueva zona piloto. El mismo será, posteriormente, gestionado por la concesionaria REN. Hay que referir que actualmente la estructura accionista da REN está compuesta por capitales mayoritariamente privados y procedentes del extranjero, la mayoría de los cuales de
Título: “Posidonia Oceanica: destrucción por fondeos y su concepción como delito ambiental en las Illes Balears”
Title: “Posidonia Oceanica: Destruction For Anchoring And Its Conception As A Green Crime In The Balearic Islands”
Autor: Esteban Morelle Hungría, Doctorando en Derecho ambiental y sostenibilidad, Universidad de Alicante, emh24@alu.ua.es . ORCID ID: https://orcid.org/0000-0001-5149-1792 .
Fecha de recepción: 25/ 02/ 2018
Fecha de aceptación: 18/ 04/2018
Resumen:
El medio marino ha sido el más perjudicado en su protección jurídica, aun disponiendo de normativa no fue hasta hace apenas unos años cuando se introdujeron medidas encaminadas a proteger de forma integral el ecosistema acuático. Ante esta situación el presente estudio analiza el marco regulador de protección de la Posidonia oceanica así como la importancia que esta especie tiene para el medio ambiente en su conjunto y en especial con las Illes Balears. Para ello se abordan los diferentes mecanismos de protección y se analizará una de las medidas incorporadas en las recientes modificaciones legislativas, su posible configuración como infracción penal, con la incorporación de aspectos de la Criminología verde.
Abstract:
The marine ecosystem has been one of the forgotten in its environmental protection. The Spanish law did not regulate in an integral
Desarrollo sostenible:
BELLOSO MARTÍN, Nuria; ORTEGA PÉREZ, Mario. “Protección ambiental en el derecho europeo: una propuesta por el progreso, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la legislación ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 14, mayo-agosto 2016, pp. 269-294
CÂMARA, Ana Stela. “Ecological State and Ecocentrismintroductory parameters for sustainability according to Klaus Bosselmann”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 2, mayo-agosto 2017, pp. 92-113, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/18504 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. “Back to the future; the Rio Declaration on environment and development and its principles in their 25th anniversary with a Spanish perspective”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 119-146, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/6_Fajardo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
HABITZREUTER HARTKE, Suzete. “Teoria do Direito na Pós-Modernidade: Reflexões a Partir da Sustentabilidade à Sensibilidade”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1000 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
MARTÍNEZ, Adriana Norma; ROSENFELD, Adriana”. Turismo y responsabilidad social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”. Red Sociales: Revista del
Biodiversidad:
TANTY, Loïc. Recensión “Philip ROCHE, Ilse GEIJZENDORFFER, Harold LEVREL, Virginie MARIS, Valeurs de la biodiversité et services écosystémiques: perspectives interdisciplinaires, Éditions Quæ, Versailles, 2016”. Revue juridique de l’environnement, n. 3, septiembre 2017, pp. 607-607
Cambio climático:
SOBRIDO-PRIETO, Marta. Recensión “Espacios polares y cambio climático: desafíos jurídico-internacionales / coord. por Marta Sobrido-Prieto. Tirant lo Blanch, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 531-531, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/36_SobridoByConde.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
TRUBY, Jon; DEEHRING, Melissa. Recensión “The Oxford Handbook of International Climate Change Law. Edited by CINNAMON P CARLARNE, KEVIN R GRAY and RICHARD TARASOFSKY. Oxford : Oxford University Press, 2016, 821 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 197-201
Derecho ambiental:
PONTIN, Ben. Recensión “Autonomous Nature: Problems of Prediction and Control from Ancient Times to the Scientific Revolution. By CAROLYN MERCHANT. Oxford: Routledge, 2016, 196 p.”. Journal of Environmental Law, vol. 29, n. 1, marzo 2017, pp. 193-197
Medio marino:
CONDE PÉREZ, Elena. Recensión “The United Nations Convention on the Law of the Sea. A commentary. Alexander Proelss (ed. lit.). UK : Beck/Hart, 2017”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp.
|