18 December 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Atmósfera. Calidad del aire

Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2024 sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa (versión refundida)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Calidad del aire. Atmósfera. Pacto Verde Europeo. Emisiones.

Resumen:

La Unión Europea reordena y unifica en una sola Directiva todo el régimen relativo a la calidad del aire y protección de la atmósfera en la Unión Europea. Lo hace tras las numerosas modificaciones sufridas, especialmente, por dos Directivas: en primer lugar y más importante, la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa y, también, con un contenido más técnico y concreto, la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.

La causa principal y motivación de estos cambios es, lógicamente, el Pacto Verde Europeo, su objetivo 55 (consistente en alcanzar una reducción de emisiones igual o superior al

Leer más

13 December 2024

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Calidad del aire

Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de noviembre de 2024 por el que se aprueba el Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears. (BOIB n. 149, de 9 de noviembre de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Ozono. Emisiones. Salud. Planificación. Medidas. Zonas de bajas emisiones. Transporte.

Resumen:

El ozono presente en la estratosfera actúa como protector ante las radiaciones solares más energéticas, mientras que el ozono troposférico, que es la zona donde vivimos los humanos y en general toda la biodiversidad, suele tener un efecto nocivo.

El Mediterráneo es una zona especialmente expuesta a elevadas concentraciones de ozono troposférico y, a pesar de que el origen está claramente relacionado con la elevada radiación solar y la masa vegetal existente, también influye que es una de las zonas del mundo con más actividad humana.

Pese a que la contribución de cada fuente de emisión, antropogénica o biogénica, no está clara, dados los

Leer más

27 September 2024

Legislación y jurisprudencia Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Legislación y jurisprudencia

Aguas:

EMBID IRUJO, Antonio et al. Bienes públicos y patrimonio cultural. Revista española de derecho administrativo, n. 332, abril-junio 2024, pp. 257-272.

Calidad del aire:

FERNANDES SILVA, Alexandre. Lei estadual que proíbe a pulverização aérea de agrotóxicos é constitucional em decorrência da competência concorrente entre União, Estados e Municípios. Revista de Direito Ambiental, vol. 28, n. 112, octubre-diciembre 2023, pp. 461-466.

Cambio climático:

TOIT, Louise du; SOYAPI, Caiphas; KOTZÉ, Louis J. David versus Goliath? Indigenous people, carbon majors and climate litigation in South Africa. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 33, n. 2, julio 2024, pp. 326-335. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12534 (Fecha de último acceso 23-08-2024).

Contaminación acústica:

ITURRIAGA, José Ramón. Ruido: un fallo en el juicio humano. Política exterior, vol. 38, n. 217, 2024, pp. 198-199.

Deforestación:

GALVÃO DE SOUSA SANTOS, Daniele. Desmatamento de floresta nativa na Amazônia, por si só, gera a existência de dano moral coletivo, para além de perturbação da paz, impacto social, ou dano patrimonial; reconhecida a necessidade de reparação por danos morais. Revista de Direito Ambiental, vol. 29, n. 113, enero-marzo 2024,

Leer más

23 September 2024

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Emisiones a la atmósfera

Decreto 33/2024, de 26 de julio, sobre el régimen de intervención administrativa en las actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera en la comunidad autónoma de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB núm. 10, de 30 de julio de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Emisiones a la atmósfera. Instalaciones. Autorizaciones. Información.

Resumen:

La Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de calidad del aire y protección de la atmósfera, habilita a las comunidades autónomas para establecer y hacer cumplir los objetivos de calidad del aire en su ámbito territorial, adoptar las medidas de control e inspección necesarias para garantizar el cumplimiento de la norma y ejercer la potestad sancionadora. Asimismo, les faculta para que determinen, dentro de su territorio, los criterios comunes que definen los procedimientos de los organismos de control autorizados.

Por otra parte, el anexo IV de la Ley 34/2007 ha sido modificado por el Real Decreto 100/2011, de 28 de enero, por el que se actualiza el catálogo de actividades potencialmente contaminantes de la atmósfera y se establecen las disposiciones básicas para su aplicación, y por

Leer más

30 May 2024

Actualidad

Actualidad al día. Navarra. Calidad del aire

Navarra aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 27 de marzo de 2024, por el que se aprueba el Plan de Mejora de Calidad del Aire por Ozono en Navarra. (BON n. 79, de 19 de abril de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Contaminación atmosférica. Planificación.

Resumen:

En Navarra, la zona que presenta de forma histórica valores más elevados de ozono es la zona de la Ribera, donde las dinámicas atmosféricas regionales y suprarregionales, unidas a la especial orografía de la comunidad, terminan generando una concentración de este contaminante en el eje del río Ebro.

En ninguna de las estaciones de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire se ha superado desde 2016 el valor objetivo de protección de la salud establecido en la normativa vigente. Igualmente, desde 2019 tampoco se ha superado el valor objetivo legislado para protección de la vegetación, por lo que desde 2023 el cumplimiento de los

Leer más