Ley 5/2024, de 11 de noviembre, de control de la afluencia de vehículos en la isla de Eivissa para la sostenibilidad turística
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOIB n. 149, de 14 de noviembre de 2024
Palabras clave: Turismo. Sostenibilidad. Movilidad. Vehículos. Tráfico. Transporte. Vehículos de alquiler. Empresas navieras. Medidas. Planificación.
Resumen:
La isla de Eivissa sufre una elevada congestión del territorio insular en los periodos del año de más afluencia de personas y vehículos, que crece anualmente desde que hay datos. La proyección futura de los datos disponibles muestra la tendencia a una situación de congestión territorial preocupante.
Según datos del IBESTAT, el parque de vehículos en Eivissa se ha incrementado en un 255% entre 1996 (63.062 vehículos) y 2023 (160.835 vehículos). Este incremento ha sido muy superior al de la media de las Illes Balears (que en el periodo 1996-2022 aumentó sólo un 52,7%).
La entrada anual de vehículos en la isla de Eivissa entre 2001 y 2022 se ha cuadruplicado, pasando de 51.000 en 2001 a 206.960 en 2022. Ello implica una gran sobrecarga de la red viaria
«Decreto-Lei» n.º 77/2024, de 23 de octubre, que define las tarifas, ingresos tarifarios y demás valores cobrados con base en los contratos de concesión de “sistemas multimunicipales” y modifica los Estatutos de la Entidad Reguladora de Servicios de Aguas y Residuos (ERSAR)
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 206, de 23 de octubre de 2024
Palabras clave: Abastecimiento. Saneamiento. Tarifas. Sistemas multimunicipales. Directiva Marco del Agua. Entidad Reguladora de Servicios de Aguas y Residuos (ERSAR).
Resumen:
Esta nueva normativa tiene como finalidad actualizar el valor de las tarifas y otros costes asociados a los “sistemas multimunicipales” de abastecimiento y saneamiento. Estos son los gestionados de manera centralizada por una única entidad pública o privada que tiene la responsabilidad de proveer y agenciar el servicio de abastecimiento y saneamiento en varios municipios a la vez. El incremento de las tarifas por los referidos servicios se justifica por el aumento de los precios que desde el 2021 se verifica en los principales costes de explotación y gestión de los “sistemas multimunicipales”, como
Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-C/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde”
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Movilidad verde. Billete de tren verde (o Green Rail Pass). Circula Portugal. Neutralidad carbónica. Cambio climático.
Resumen:
Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en políticas públicas para una movilidad verde que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo que
Resolución del Consejo de Ministros n.º 134-B/2024, de 11 de octubre, que establece medidas relativas a la “movilidad verde” para las mercancías
Autoras: Amparo Sereno y Paula Silveira. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP.
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 198, de 11 de octubre de 2024
Palabras clave: Movilidad verde. Mercancías. Redes transeuropeas de transporte (RTE-T). Neutralidad carbónica. Cambio climático.
Resumen:
Esta nueva normativa adopta un conjunto de medidas integradas y articuladas en política pública para una movilidad verde de mercancías que pretende ser segura, interconectada (intermodal y multimodal), inteligente y sostenible. Estas medidas tienen como finalidad la aplicación en Portugal de la estrategia medioambiental y climática de la Unión Europea (UE), expresada, en particular, en el Pacto Ecológico de la UE, en el Paquete Fit-for-55 (también llamado Objetivo 55), y en la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente para la movilidad urbana, que pretende hacer de Europa la primera economía y sociedad del mundo con un impacto neutro sobre el clima en 2050. La misma también representa un compromiso interno para Portugal, que persigue sus propias metas nacionales en lo
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 7 de octubre de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: María Begoña González García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 4127/2024 – ECLI:ES: TSJCL: 2024:4127
Palabras clave: Minería. Legitimación. Proyecto de investigación. Proyecto de restauración. Autorizaciones ambientales. Sondeos. Evaluación de impacto ambiental. Espacios naturales protegidos. Hábitats. Especies de fauna y flora. Informes periciales.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso de apelación formulado por la entidad “Cerro el Rocil SLU” contra la sentencia de fecha 15 de marzo de 2024, dictada por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 1 de Ávila, que estima el recurso interpuesto por la Asociación “Vive el Valle de Corneja” contra la Resolución de 20 de marzo de 2023 de la Dirección General de Energía y Minas, Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, que desestimó el recurso de alzada interpuesto por aquella contra la Resolución de fecha 15 de septiembre de 2022, de la Delegación Territorial en Ávila de la Junta de Castilla y León
|