Título: La Laguna del Mar Menor como sujeto de derechos: comentario de la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024, de 20 de noviembre
Title: Mar Menor Lagoon As A Subject Of Rights. Comments On Constitutional Court Sentence 142/2024, Of 20th November
Autor: Giuseppe Rigobello, Investigador predoctoral de Derecho Público Comparado la Università di Verona y de la Universidad de Valladolid
Autor: Andrés Iván Dueñas Castrillo, Profesor permanente laboral de Derecho Constitucional de la Universidad de Valladolid. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8571-0922
Fecha de recepción: 23/09/2025
Fecha de aceptación: 08/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00451
Documento completo: “La Laguna del Mar Menor como sujeto de derechos: comentario de la Sentencia del Tribunal Constitucional 142/2024, de 20 de noviembre”
Resumen:
La Ley 19/2022 para el reconocimiento de la personalidad jurídica de la laguna del Mar Menor y su cuenca representa una gran innovación para nuestro ordenamiento jurídico, pero no sólo, también a nivel europeo. Esta norma, que reconoce por primera vez derechos a un ente natural en nuestro continente, ha sido avalada por la STC 142/2024. En este artículo se analiza esta importante sentencia, dando especial relevancia a su opinión acerca del reconocimiento de derechos a la laguna.
Abstract:
Law 19/2022 for the recognition of the legal personality of the Mar Menor lagoon and its basin represents a great innovation not only for our legal system, but also at European level. This regulation, which recognises for the first time the rights of a natural entity in our continent, has been endorsed by the STC 142/2024. This article aims to analyse the importance of this sentence, giving special relevance to its opinion on the recognition of rights to the lagoon.
Palabras clave: Naturaleza. Mar. Derechos. Medio ambiente. Ecocentrismo.
Keywords: Nature. Sea. Rights. Environment. Ecocentrism.
Índice:
1. Introducción
2. Origen del problema
3. Íter de la iniciativa legislativa popular sobre el Mar Menor
4. Pequeño esbozo de la Ley 19/2022 para el reconocimiento de la personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca
5. Comentario de la STC 142/2024
5.1. Contexto
5.2. El conflicto de competencias en la STC 142/2024
5.3. ¿Ecocentrismo o antropocentrismo? Continuidad y discontinuidad en la interpretación del artículo 45 CE
5.4. El ecocentrismo en el voto particular
6. Conclusiones
7. Bibliografía
Index:
1. Introduction
2. Origin of the problem
3. Process of the popular legislative initiative on the Mar Menor
4. Brief outline of Law 19/2022 for the recognition of legal personality for the Mar Menor lagoon and its basin
5. Commentary on STC 142/2024
5.1. Context
5.2. The conflict of jurisdiction in STC 142/2024
5.3. Ecocentrism or anthropocentrism? Continuity and discontinuity in the interpretation of Article 45 of the Spanish Constitution
5.4. Ecocentrism in the dissenting opinion
6. Conclusions
7. Bibliography
Bibliografía:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M.; SORO MATEO, Blanca. Las nuevas vías de respuesta jurídica ante la crisis ambiental: el caso de la ILP que reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor. En Sánchez Gallarod, Laura (coord.). Mirando a los ríos desde el mar. Viejos y nuevos debates para una transición hídrica justa. Murcia: Ediciones de la Universidad de Murcia, 2023, pp. 238-246.
AMIRANTE, Domenico. La reformette dell’ambiente in Italia e le ambizioni del costituzionalismo ambientale. Diritto Pubblico Comparato ed Europeo, 2, V-XIV, 2022, pp. 5-14.
BACHMANN FUENTES, Ricardo Ignacio; NAVARRO CARO, Valentín. Consideraciones en torno a la constitucionalidad de la Ley 19/2022 para el reconocimiento de personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, 372, 2024, pp. 117-163.
BAGNI, Silvia; MUMTA, Ito; MONTINI, Massimiliano. Derechos de la naturaleza en debate, en el contexto jurídico europeo. Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. 13, 1, 2022, pp. 1-33.
BAGNI, Silvia. Diritti della natura nei nuovi costituzionalismi del Global South: riflessi sulla teoria dei formanti. DPCE Online, 2, 2023, pp. 917-936.
BERROS, María Valeria. Derechos de la naturaleza en perspectiva sociojurídica: innovaciones jurídicas e institucionales y apuntes para la enseñanza del derecho. Revista de Estudios Políticos, 204, 2024, pp. 191-212.
CAPRA, Fritjof; MATTEI, Ugo. Ecologia del diritto. Scienza, politica, beni comuni. Sansepolcro (AR): Aboca, 2017.
CECCHETTI, Marcello. La riforma degli articoli 9 e 41 Cost: un’occasione mancata per il futuro delle politiche ambientali?. Quaderni costituzionali, 2, 2022, pp. 351-370.
CORDINI, Giovanni. Principi costituzionali in materia di ambiente e giurisprudenza della Corte Costituzionale italiana. Rivista Giuridica dell’Ambiente, 5, 2009, pp. 611-633.
DESCOLA, Philippe. Oltre natura e cultura. Milano: Raffaele Cortina Editore, 2021.
Di PLINIO, Giampiero. L’insostenibile evanescenza della costituzionalizzazione dell’ambiente. Federalismi – paper, 16, 2021, pp. 1-8.
ESTEVE JORDÀ, Clara. Jurisprudencia Constitucional Ambiental (Segundo semestre 2024). Revista Catalana de dret ambiental, 2, 2024, pp. 1-21.
GARCÍA GUIJARRO, Pedro. El alcance de reconocimiento de personalidad jurídica al mar menor ante la jurisprudencia medioambiental del Tribunal Constitucional. En Martínez Dalmau, Rubén y Pedro Bueno, Aurora. Derechos de la naturaleza desde el mediterraneo. El dialogo Sur-Sur. Pireo Editorial, 2024, pp. 377-388.
GARCÍA GUIJARRO, Pedro. El encaje jurídico-constitucional de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca. Cuadernos Constitucionales, 4, 2023, pp. 103-121.
GARVER, Geoffrey. Are rights of nature radical enough for ecological law?. En Anker, Kristen, Burdon, Peter. D., Garver, Geoffrey, Maloney, Michelle y Sbert, Carla (coords.) From environmental to ecological law. London: Routledge, 2021.
LOUVIN, Roberto. Democrazia ambientale e accesso alla giustizia, DPCE Online, 2, 2023, pp. 185-204.
LOZANO CUTANDA, Blanca y GARCÍA DE ENTERRÍA, Andrea. La declaración del Mar Menor y su cuenca como persona jurídica: un embrollo jurídico. Diario La Ley, 10163, 2022.
MARTÍNEZ DALMAU, Rubén. Una laguna con derecho a existir. La naturaleza como sujeto de derechos y el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor. Teoría y Realidad Constitucional, 52, 2023, pp. 357-375.
MOLLE, François. Nirvana Concepts, Narratives and Policy Models: Insights from the Water Sector. Water Alternatives, 1, 2008, pp. 131-156.
MONTALVÁN-ZAMBRANO, Digno. El derecho ecológico frente a los límites del derecho antropocéntrico, Revista de Estudios Politicos, 204, 2024, pp. 63-93.
PÉREZ MARTOS, José. Veinte años de jurisprudencia constitucional sobre medio ambiente. Revista de estudios de la administración local, 286-287, 2001, pp. 385-431.
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. ¿Quién es el Mar Menor? Sobre el reconocimiento de personalidad jurídica y derecho al Mar Menor y su cuenca en la Ley 19/2022, de 30 de septiembre. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, 56, 2023, pp. 11-16.
VIAENE, Lieselotte. La moda de los derechos de la naturaleza: consideraciones críticas. Revista de Estudios Políticos, 204, 2024, pp. 299-326.
VICENTE GIMÉNEZ, Teresa. Los derechos de la naturaleza y la ILP del Mar Menor. En Campillo Ruiz, Antonio, Varela Manograsso, Agustina Belén, D’hers, Victoria y Coronel Tarancón, Alberto (coords.). El desconfinamiento del pensamiento: los debates del laboratorio filosófico sobre la pandemia y el Antropoceno 2020-2022. Madrid: Red Española de Filosofía, 2023, pp. 376-381.
VICENTE GIMÉNEZ, Teresa; SALAZAR ORTUÑO, Eduardo: La iniciativa legislativa popular para el reconocimiento de personalidad jurídica y derechos propios al Mar Menor y su cuenca. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. XIII, 1, 2022.
VICENTE GIMÉNEZ, Teresa; SALAZAR ORTUÑO, Eduardo: Los derechos de la naturaleza y la ciudadanía: el caso del Mar Menor. Revista Murciana de Antropología, 29, 2022, pp. 15-26.



