25 febrero 2020

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Red Natura. Zonas de Especial Conservación

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 25 de septiembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: Pablo Vargas Carrera)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ AND 14951/2019 – ECLI: ES:TSJAND:2019:14951

Temas Clave: Natura 2000; LIC; ZEC; Planes de gestión; Publicidad; Propiedad privada

Resumen:

El objeto de recurso formulado por varios particulares se ciñe a:

-La elaboración por la Junta de Andalucía de la propuesta de la lista de lugares de importancia comunitaria (LIC) que fue adoptada por la Decisión de Ejecución de la Comisión de 3 de diciembre de 2014, que aprobó la octava lista actualizada de lugares de importancia comunitaria de la región bigeográfica mediterránea, en cuanto al que se denomina Guadalmellato, identificado con el código (ES6130006) del formulario Natura 2000 y dentro del cual se han incluido los terrenos propiedad de la recurrente.

-El Decreto 110/2015, de 17 de marzo, por el que se declaran las Zonas Especiales de Conservación Sierras de Gádor y Énix (ES6110008), Sierra del Alto de Almagro (ES6110011), Sierras Almagrera, de los Pinos y el Aguilón (ES6110012), Sierra Líjar

Leer más

21 febrero 2020

Actualidad

Actualidad al día. España. Contaminación atmosférica

Se publica el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 10 de enero de 2020, de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental, por la que se publica el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica. (BOE núm. 21, de 24 de enero de 2020)

Temas Clave: Contaminación atmosférica; Emisiones; Industria; Transporte; Agricultura

Resumen:

El Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, resulta de la obligación establecida en la Directiva (UE) 2016/2284 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de diciembre de 2016, relativa a la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos, e incorporada al ordenamiento jurídico español en el Real Decreto 818/2018, de 6 de julio, sobre medidas para la reducción de las emisiones nacionales de determinados contaminantes atmosféricos.

El fin principal de este Programa es cumplir los compromisos de reducción de emisiones atmosféricas antropogénicas, para los periodos comprendidos desde 2020 a 2029, y a partir de 2030. Por lo tanto, en el Programa, se establecen medidas de reducción de los contaminantes mencionados en los sectores más

Leer más

18 febrero 2020

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Minería. Espacios naturales protegidos.

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 12 de septiembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Miguel Pedro Pardo Castillo)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ AND 11460/2019 – ECLI: ES:TSJAND:2019:11460

Temas Clave: Espacios naturales protegidos; Concesión minera; Planes de Ordenación de Recursos Naturales; Paralización de la actividad extractiva; Responsabilidad patrimonial de la Administración

Resumen:

La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por la mercantil Mármoles Ibéricos, S.A. contra la resolución presunta desestimatoria de la reclamación por responsabilidad patrimonial presentada el día 26 de diciembre de 2013 por importe de 4.133.545,76 euros, como consecuencia de la paralización de las labores extractivas en la concesión de explotación “El Macho”, sita en el término municipal de Alhama de Granada.

Con independencia de hechos posteriores, mediante resolución de la Dirección General de Industria, Energía y Promoción Industrial de la Junta de Andalucía, de fecha 4 de octubre de 1985, se otorgó a favor de la recurrente la concesión de explotación de recursos de la Sección C) -mármol- denominada “El Macho”, por un periodo de vigencia de 30 años, con

Leer más

14 febrero 2020

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Humedales

La Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental publica información técnica y cartográfica actualizada de varios de los humedales de la Comunidad Valenciana

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 9, de 10 de enero de 2020

Temas Clave: Espacios naturales; Humedales; Convenio Ramsar; Biodiversidad; Información; Cartografía

Resumen:

La sexta Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes del Convenio Ramsar, relativo a Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (Ramsar, 2 de febrero de 1971), aprobó la Resolución VI.13 («Presentación de información relativa a los sitios incluidos en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional») que señala la obligación de los Estados miembros de realizar actualizaciones periódicas de los mapas y fichas informativas disponibles de los citados humedales. Posteriormente la octava Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes aprobó la Resolución VIII.13 («Mejorar la información sobre los Humedales de Importancia Internacional-Sitios Ramsar»), que señala la obligación de presentar cartografías actualizadas en formatos digitales apropiados.

Dentro de este contexto, los humedales de importancia internacional del Convenio de Ramsar sobre los que se publica esta información son: L’Albufera, El Hondo,

Leer más

11 febrero 2020

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Aguas. Aprovechamientos privados. Guadalquivir

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 4 de septiembre de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María José Pereira Maestre)

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: STSJ AND 15222/2019 – ECLI: ES:TSJAND:2019:15222

Temas Clave: Aguas; Aprovechamientos privados; Catálogo; Inscripción; Pozos

Resumen:

El objeto de este recurso se ciñe a dos Resoluciones:

-La Resolución del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de fecha 29 de abril de 2016, que desestima el recurso de reposición formulado contra la de fecha 31 de julio de 2015, que resuelve, entre otros pronunciamientos, denegar la inclusión en el Catálogo de Aguas Privadas de la captación nº 12, solicitado en fecha 27/12/1988, en una finca del término municipal Villanueva del Río y Minas (Sevilla).

-La Resolución del Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de fecha 30 de diciembre de 2015, desestimatoria del recurso de reposición deducido frente a la de fecha 31 de julio de 2015, que resuelve denegar la inclusión en el Catálogo de Aguas Privadas de las dos captaciones diferenciadas solicitado en fecha 3/7/1997 y 4/4/2003 en una finca

Leer más