22 January 2024

Comments

Comentario: ¿Iremos más lentos con la aceleración del uso de energías renovables?

Título: ¿Iremos más lentos con la aceleración del uso de energías renovables?

Title: Will we slow down the usage of renewable energy?

Autor: Gerard Serrat Panadero, jurista, Universitat Pompeu Fabra (España).

Fecha de recepción: 01/12/2023

Fecha de aceptación: 17/01/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00356

Fuentes: Directiva (UE) 2018/2001 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, el Reglamento (UE) 2018/1999 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 98/70/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo

Resumen:

En el presente comentario se exponen los aspectos que se consideran más relevantes sobre las novedades que introduce la modificación de la Directiva de la Unión Europea 2018/2001 relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables. La Unión Europea eleva sus objetivos que todos los Estados miembros deberán cumplir antes de 2030 para la reducción

Leer más

2 November 2023

Articles

Doctrinal article: “The new Common Agricultural Policy: moving towards a greener European Union”

Título: “La nueva Política Agraria Común: avanzando hacia una Unión Europea más verde”

Title: “The new Common Agricultural Policy: moving towards a greener European Union”

Autora: Pilar Talavera Cordero, Personal Investigador en Formación (FPU), Universidad de Salamanca.

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00343

Fecha de recepción: 03/07/2023

Fecha de aceptación: 03/10/2023

Fecha de modificación: 04/10/2023

Resumen:

En este artículo se hace un análisis jurídico de la nueva reforma de la política agraria común vigente para el periodo 2023-2027. En la primera parte del trabajo se hace una exposición de las bases comunitarias y constitucionales, además de una evolución histórica de los resultados y el contexto de cada una de las etapas de la PAC. En la segunda parte, se examina la nueva normativa del primer y segundo pilar de la PAC. En el primer pilar se desarrollan los tipos de ayudas y los requisitos para obtenerlas. En el segundo pilar se analizan las intervenciones de desarrollo rural más relevantes del PEPAC. Por último, se ofrecen una serie de conclusiones. El método utilizado en esta investigación combina el análisis bibliográfico con el legislativo.

Abstract:

Leer más

13 October 2023

Editor's note

Nota del Editor. El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental colabora con el Centro Universitario de la Guardia Civil

El Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental colabora con el Centro Universitario de la Guardia Civil

El pasado 21 de septiembre de 2023 tuvo lugar el Seminario Cultura de Seguridad “Aplicación en España de la Legislación Europea para la protección de la Flora y Fauna” organizado por el Centro Universitario de la Guardia Civil. El evento se desarrolló en el Campus “Duques de Soria” con la colaboración de la Universidad de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el propio CIEDA-CIEMAT.

Este Centro Universitario, con sede en Aranjuez, surge del desarrollo de la Ley de Carrera Militar de 2007 que diseña un nuevo modelo de enseñanza que comprende, por una parte, la formación militar general y específica, y por otra, la correspondiente a un título de grado universitario del sistema educativo general.

El Seminario, al que asistieron 324 personas -214 online y 110 presenciales-, barajó una temática de enorme trascendencia para facilitar la transición ecológica impulsada desde la Unión Europea a través de instrumentos normativos y programáticos, cuyo anclaje se sitúa en el Pacto Verde Europeo. El programa de la jornada se dirigió principalmente a organismos, entidades públicas y privadas,

Leer más

1 June 2023

Current Issues

Actualidad al día. Unión Europea. Cambio climático. Energías renovables

El cambio climático y la crisis energética provocan una regresión de la normativa ambiental no justificada y sin precedentes en la Unión Europea

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Avifauna. Parques eólicos. Cambio climático. Energías renovables. Biodiversidad. Evaluación de impacto ambiental. Principio de no regresión. Unión Europea.

Resumen:

La transición a un modelo de producción de energía renovable es fundamental para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desafortunadamente, el desarrollo masivo de instalaciones de energías renovables (eólicos y fotovoltaicas), sin planificar la ubicación de las mismas, plantea un impacto desproporcionado en la biodiversidad que pondrá en peligro multitud de especies y ecosistemas, especialmente en algunos taxones como en aves, mamíferos, insectos, mamíferos y quirópteros.

La reforma de la Directiva de energías renovables 2022/0160/UE (COD), como parte del plan REPowerEU, así como el Reglamento del Consejo de Europa 2022/2577, prevén la aceleración del despliegue de energías renovables de forma masiva mediante la reducción de trámites administrativos y la eliminación de órganos de control en los procesos de evaluación ambiental, que no estaría justificada y no

Leer más

17 March 2023

Current Issues Diary

Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial

Agenda. Conferencias: “Environmental Law Lecture Series: Strengthening EU Environmental Law: Legal Perspectives on Greening Europe”, Universidad de Maastricht, online y presencial

Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Palabras clave: Formación. Universidad. Derecho ambiental. Unión Europea.

Resumen:

La Universidad de Maastricht ofrece, desde el próximo mes de abril hasta febrero de 2024, una serie de conferencias, totalmente gratuitas, en un formato híbrido (presencial y online).

Tras la aprobación del Pacto Verde Europeo en 2019, la Comisión Europea ha estado planteando un programa de medidas ambicioso, basado en objetivos vitales como la Contaminación Cero, el principio “No causar perjuicio significativo”, o la neutralidad climática. A pesar de los avances legislativos y jurisprudenciales, su implementación efectiva se ha vuelto extremadamente compleja, planteando retos para su interpretación y aplicación.

Esta serie de conferencias ofrece a estudiantes e investigadores las nociones básicas en los diversos asuntos de los estados, así como el desarrollo y mejora del derecho ambiental de la Unión Europea. Estas conferencias serán grabadas y accesibles a través de Youtube.

Todas las sesiones se desarrollarán

Leer más