21 October 2011

Current Issues

Actualidad al día. Pesca ilegal

La Unión Europea y los Estados Unidos firman un acuerdo para combatir la pesca ilegal Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Comisión Europea

Temas clave: Pesca; Unión Europea; Internacional

La Unión Europea (UE) y los Estados Unidos de América (EEUU) firmaron el pasado 7 de septiembre de 2011 un acuerdo de cooperación bilateral para combatir la pesca ilegal, no regulada y no registrada (pesca INDNR), con el objetivo de conseguir un uso sostenible de los recursos pesqueros que permita la preservación de la biodiversidad marina. El texto anima a terceros países a ratificar y aplicar el acuerdo del Comité de Pesca (COFI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Leer más

17 June 2011

Current Issues

Actualidad al día. Pesca

El Parlamento Europeo se une al acuerdo internacional contra la pesca ilegal

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Fuente: Parlamento Europeo

Temas clave: Pesca, Biodiversidad, Unión Europea

La Eurocámara aprobó el pasado 10 de mayo de 2011 la adhesión al Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada. Dicho acuerdo, fue desarrollado por la FAO y presentado en la Conferencia de Roma realizada entre el 18 y el 23 de noviembre de 2009.

El Acuerdo posee el objetivo de garantizar el uso sostenible y la conservación a largo plazo de los recursos vivos y los ecosistemas marinos. Para este fin, el texto prevé procedimientos para la inspección de buques pesqueros en su entrada a los puertos, en base a la prohibición de entrada a puerto de los buques que incurran en actividades de pesca ilegal. Al mismo tiempo, también aboga por establecer adecuados mecanismos de intercambio de información sobre este aspecto, coordinados a través de la FAO.

Leer más

3 June 2011

Current Issues

Actualidad al día

La UE accede a estudiar la compensación a España por la “crisis del pepino”

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT

Temas clave: Agricultura; Seguridad Alimentaria; España; Unión Europea

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino

La Unión Europea ha accedido a estudiar cómo compensar a los agricultores españoles ante las graves pérdidas económicas sufridas en el sector agrario español, tras la alerta sanitaria originada en Alemania con los pepinos españoles. La Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, había exigido a Alemania y a la Unión Europea medidas y compensaciones por los daños y perjuicios irreversibles habidos en el sector hortofrutícola, sin descartar incluso proceder a acciones legales.

Las autoridades germanas se habían aventurado a achacar el origen del brote bacteriológico, que ha causado al menos 16 muertos y 329 enfermos contagiados en Alemania, a la presencia de la bacteria Escherichia Coli O104 en pepinos ecológicos provenientes del sur de España. Finalmente, los análisis de dos pepinos españoles que se pensaba que habían sido los causantes de la infección, determinaron la inexistencia de ese tipo bacteriano en los productos españoles.

Leer más

20 May 2011

Current Issues

Actualidad al día

La UE impone condiciones especiales a la importación de piensos y alimentos de Japón

Autor: José Martínez Sánchez. Personal Investigador en Formación, CIEDA-CIEMAT/ AESAN

Fuente: Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Temas clave: Residuos Radioactivos; Alimentación

La Unión Europea ha decidido reforzar los controles sobre la importación de productos alimenticios y piensos procedentes de Japón, a raíz del accidente en la central nuclear de Fukushima Daiichi del 11 de marzo de 2011,

Las condiciones especiales impuestas a la importación de estos productos japoneses son descritas en el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 297/2011 de la Comisión de 25 de marzo de 2011, posteriormente modificadas por el Reglamento de Ejecución (UE) Nº 351/2011 de la Comisión de 11 de abril de 2011, tras la revisión de los datos analíticos recogidos en base al reglamento.

Las medidas establecidas por estos reglamentos afectan a todos los productos alimenticios y piensos originarios o procedentes de Japón, excepto los productos recolectados o transformados antes del 11 de marzo y aquellos productos que hayan salido de Japón antes del 28 de marzo. Todos los envíos serán sometidos a controles oficiales documentales y de

Leer más

18 April 2011

Comments English comments

Commentary: “Decisive Boost In The Consolidation Of A Responsible Public Procurement. Green Contracts: From Ability To Obligation”

Title: “Decisive Boost In The Consolidation Of A Responsible Public Procurement. Green Contracts: From Ability To Obligation

Author: Patricia Valcárcel Fernández, Adjoint Doctor Professor of Administrative Law of University of Vigo

Reception date: March 28th, 2011

Acceptance date: April 4th, 2011

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00197

Abstract:

The concern about environmental protection is a target that has made its way into different policies and actions promoted by the EU. Community regulations enacted in order to gradually harmonize public procurement procedures have also followed this tendency. In any case, taking into account that the individuals included in EU law scope are the main consumers in the great internal market, the integration of environmental criteria into public procurement procedures will constitute one of the best ways to implement the environmental principle of prevention.