Andalucía declara varias Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000 y aprueba sus respectivos Planes de Ordenación de Recursos Naturales
Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 172/2016, de 8 de noviembre, por el que se declaran las Zonas Especiales de Conservación de la Red Ecológica Europea Natura 2000 Karst en Yesos de Sorbas (ES6110002), Sierra Alhamilla (ES0000045), Desierto de Tabernas (ES0000047), Sierra Pelada y Rivera del Aserrador (ES0000052), Peñas de Aroche (ES6150007), Alto Guadalquivir (ES6160002) y Laguna Grande (ES6160004) y se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Sierra Alhamilla y Desierto de Tabernas, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Sierra Pelada y Rivera del Aserrador y Peñas de Aroche y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de los Parajes Naturales Alto Guadalquivir y Laguna Grande. (BOJA núm. 245, de 23 de diciembre de 2016)
Temas Clave: Red Natura 2000; ZEC; Planificación
Resumen:
Los Parajes Naturales Karst en Yesos de Sorbas, Sierra
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta), de 24 de noviembre de 2016, asunto C-461/14, por el que se resuelve recurso de incumplimiento contra el Reino de España en relación con las Directivas de evaluación ambiental y de hábitats
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-461/14
Temas clave: Hábitats, Zonas de especial protección de las aves y de especial conservación, Red Natura 2000, incumplimiento
Resumen:
A raíz de una denuncia presentada en febrero de 2010 en relación con el proyecto de construcción de una nueva línea férrea de alta velocidad entre Sevilla y Almería, la Comisión envió, el 17 de junio de 2011, un escrito de requerimiento al Reino de España en el que sostenía que había incumplido las Directivas de EIA, sobre aves y sobre los hábitats. Dicha denuncia se acompañaba de un informe de afecciones potenciales de las obras del eje ferroviario transversal de Andalucía a su paso por la ZPE «Campiñas de Sevilla».
La Comisión Europea solicita al Tribunal de Justicia que declare que el Reino de España ha incumplido las obligaciones que le incumben en
Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de noviembre de 2016 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Rafael Fernández Valverde)
Autor: José Antonio Ramos Medrano. Técnico de Administración General. Ayuntamiento de Madrid (ramosmja@madrid.es)
Fuente: STS 4838/2016 – ECLI:ES:TS:2016:4838
Temas Clave: Crecimiento justificado. Suelo urbanizable. Evaluación de impacto ambiental. Red Natura 2000. Suficiencia y disponibilidad de recursos hídricos
Resumen:
La Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria, (ARCA) impugnó en vía contenciosa la aprobación del PGOU de Santander por recoger un crecimiento de población que consideraba excesivo e injustificado en la medida en que preveía alcanzar los 261.000 habitantes en el año 2024, lo que implicaba la construcción de 35.316 nuevas viviendas agotando prácticamente todo el suelo urbanizable de la ciudad. Además de considerarlo excesivo e injustificado, lo impugnaba también por no disponer de suficientes recursos hídricos para este crecimiento en la medida en que esta asociación ecologista había impugnado la construcción del bitrasvase Ebro-Pas-Besaya que afectaba a espacios incluidos en la Red Natura 2000.
Este trasvase desde el pantano del Ebro a las poblaciones de Torrelavega y Santander era bidireccional permitiendo llevar agua desde el embalse del Ebro a los núcleos urbanos en los meses de
Actividades marítimas:
VV.AA. “Legislación de Puertos, Costas y Navegación Marítima”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 2710 p.
Aguas:
DELGADO PIQUERAS, Francisco. “Código de Aguas (4ª ed.)”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 1200 p.
Biodiversidad:
CABRERA, Jorge; PERRON-WELCH, Frédéric; PISUPATI, Balakrishna. “SDG 15 on Terrestrial Ecosystems and Biodiversity: Contributions of International Law, Policy and Governance”. Montreal (Canadá): UNEP: CISDL, 2016. 15 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://cisdl.org/public/SDG%20Icons/SDG_15_Biodiversity_-_Issue_Brief_-_06.09.2016_-_Final_-_UNEP.pdf [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. “Wildlife Crime in Spain”. Bruselas (Bélgica): Parlamento Europeo, 2016. 36 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/IDAN/2016/578962/IPOL_IDA(2016)578962_EN.pdf [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2016].
SINA, Stephan et al. “Wildlife Crime”. Bruselas (Bélgica): Parlamento Europeo, 2016. 124 p.
Costas:
VV.AA. “Legislación de Puertos, Costas y Navegación Marítima”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 2710 p.
Derecho ambiental:
VIGURI PEREA, Agustín. “Una visión comparada de la defensa del medio ambiente en el marco legal de las empresas y de los derechos de la persona”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2016. 102 p.
Derechos fundamentales:
ROSENOW-WILLIAMS, Kerstin; GEMENNE, François. “Organizational perspectives on environmental migration”. Londres (Reino Unido): Routledge, 2016.
Estimados lectores:
Nuestros compañeros investigadores del CIEDA, que precisamente este año han colaborado elaborando el capítulo “Red Natura 2000: estado general de la Red en España” para la obra colectiva “Observatorio de Políticas Ambientales 2016”, han sido invitados a asistir a la interesante jornada “Aplicación judicial del Derecho de la Unión Europea sobre Red Natura 2000: retos y perspectivas”. La organización SEO BirdLife, con la colaboración del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, celebrará este próximo lunes 28 de noviembre este evento en el marco del proyecto europeo LIFE+.
La Red Natura 2000 en el Derecho de la Unión Europea e interno. Regulación general y cuestiones específicas. Mª Soledad Gallego Bernad, Abogada SEO/BirdLife Principios rectores de la relación entre el Derecho comunitario y el Derecho interno en materia de biodiversidad. Belén López Precioso, abogada medioambiental Aspectos controvertidos en la evaluación de planes, programas y proyectos con afección directa o indirecta en la red Natura 2000 y en hábitats y especies de interés comunitario. Carlos González-Antón, Catedrático EU de Derecho Administrativo de la Universidad de León Incumplimiento del Derecho de la Unión Europea sobre Red Natura 2000: la Comisión Europea y el procedimiento de infracción. Javier Ruiz-Tomás, Experto Jurista en Derecho
|