Curso de Verano en A Coruña: “La ecologización de mercado: límites jurídicos a las libertades económicas e incentivos a la responsabilidad social”
Autora de la nota: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: Universidad de A Coruña. Vicerrectorado de Estudiantes, Deportes y Cultura. Oficina de Cursos
Temas clave: Economía sostenible; Instrumentos de mercado; Responsabilidad social
Resumen:
Durante los próximos 3, 4 y 5 de julio de 2013 se celebrará el Curso de Verano “La ecologización de mercado: límites jurídicos a las libertades económicas e incentivos a la responsabilidad social”, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, Campus de Elviña.
Energía eléctrica:
MONAST, Jonas J.; ADAIR, Sarah K. “A Triple Bottom Line for Electric Utility Regulation: Aligning State-Level Energy, Environmental, and Consumer Protection Goals”. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 38, n. 1, febrero 2013, pp. 1-65 [en línea]. Disponible en Internet: http://www.columbiaenvironmentallaw.org/assets/pdfs/38.1/MonastAdair38.1.pdf [Fecha de último acceso 30 de abril de 2013].
Energía eólica:
“Artenschutzrechtliches Tötungsverbot; Windenergieanlagen; Rotmilan, Schwarzstorch, Zwergfledermaus, Abendsegler”. Natur und recht, vol. 35, n. 3, marzo 2013, pp. 217-225
“Éoliennes et paysage: l’approche intégrée de l’environnement soluble dans l’article R. 111-21 du Code de l’urbanisme ?”. Droit de l’environnement, n. 208, enero 2013, pp. 19-21
Instrumentos y protocolos internacionales:
AGUILAR, Soledad. “Global Environment Facility (GEF)”. Yearbook of International Environmental Law, n. 22, 2011, pp. 612-615
GALIZZI, Paolo. “International Court of Justice (ICJ)”. Yearbook of International Environmental Law, n. 22, 2011, pp. 577-582
GARCÍA-REVILLO, Miguel G. “International Tribunal for the Law of the Sea (ITLOS)”. Yearbook of International Environmental Law, n. 22, 2011, pp. 582-590
Título: “Normas de seguridad alimentación de la Unión Europea: Presumiendo la inocuidad de los Organismos Modificados Genéticamente“
Fecha de recepción: 12/12/2012
Fecha de aceptación: 22/01/2013
Autor: Ricardo Ignacio Bachmann Fuentes. Licenciado en Derecho, Máster en Derecho Ambiental, Investigador Doctoral Departamento de Derecho Público, Universidad Pablo de Olavide. E-mail: ribacfue@alumno.upo.es
Palabras clave: seguridad alimentaria, equivalencia sustancial, principio de precaución, Unión Europea, OMG
Keywords: Wasfood security, substantial equivalence, precautionary principle, European Union, GMO
Resumen:
Desde la publicación del artículo de Séralini et al se ha reabierto el debate sobre la inocuidad de los OMG. En este estudio se nos plantean la necesidad de retomar y mantener abierta la discusión sobre las actuales normas y principios que regulan esta materia en la Comunidad Europea. El presente artículo se concentra en el análisis y aplicación de dos principios fundamentales de las políticas y normas de seguridad alimentaria: el de equivalencia sustancial de los alimentos y el de precaución o cautela. El primero implica la presunción de que el OMG es igual de inocuo que su homólogo convencional; el segundo, nos recomienda adoptar las medidas provisionales necesarias ante la posibilidad de
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Edificación:
ALMAGRO NOSETE, José. “Sobre la intervención provocada que admite la disposición adicional séptima de la Ley de Ordenación de la Edificación”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 7982, 2012
Eficiencia energética:
“OVG Münster, Urteil vom 12. Juni 2012 – 8 D 38/08.AK. Steinkohlekraftwerk Datteln IV: Verbandsklage gegen einen immissionsschutzrechtlichen Vorbescheid”. Zeitschrift für Umweltrecht (ZUR), n. 12, 2012
Page 15 of 19First«...10...1314151617...»Last
|