Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 23 de marzo de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Julio César Diaz Casales)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 1790/2021 – ECLI:ES:TSJGAL:2021:1790
Palabras Clave: Autorizaciones y licencias. Ganadería. Medidas cautelares.
Resumen:
El pronunciamiento de autos versa sobre el recurso presentado frente a la Sentencia 50/2020, de 14 de febrero, del Juzgado de lo contencioso-administrativo número 2 de los de Santiago de Compostela, desestimatoria del recurso contra el Decreto de 5 de octubre de 2018, mediante el que se admitió a trámite y se desestimó el recurso de reposición interpuesto contra la medida cautelar prevista en el punto cuarto de una resolución, de 29 de septiembre de 2017. Esta última resolución consideró que se produjo el efecto positivo de la cosa juzgada respecto de la sentencia 294/2018, de 4 de diciembre, desestimatoria del recurso contra el Decreto de 26 de septiembre de 2017.
La mercantil recurrente alega que se prejuzgó el fondo del asunto en base a un pronunciamiento anterior. Por ello, considera vulnerado su derecho a
Ley 5/2021, de 21 de diciembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCAN núm. 265, de 27 de diciembre de 2021
Palabras clave: Simplificación administrativa. Tramitación. Autorización. Declaración responsable. Comunicación previa. Turismo. Urbanismo. Agricultura. Ganadería. Electricidad. Energía. Eficiencia energética. Energías renovables. Suelo rústico. Costas. Espacios naturales protegidos. Energía geotérmica
Resumen:
El objetivo final de esta ley es el de contribuir, de una forma sostenible, a la reconstrucción socioeconómica de Canarias, y de paliar las secuelas que la pandemia ha dejado y sigue dejando en el archipiélago. La norma se enmarca dentro de los objetivos del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, firmado el 30 de mayo de 2020, entre cuyas prioridades estratégicas figuran la agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativas.
La ralentización y progresiva reactivación de la actividad turística tras la paralización total inicial puede ser una oportunidad para afrontar esos retos de necesaria renovación, lo que exige facilitar la adopción de
Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y mejora de la calidad regulatoria para la reactivación económica en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA n. 241, de 17 de diciembre de 2021)
Palabras clave: Tramitación administrativa. Turismo. Fundaciones. Energías Renovables. Urbanismo. Fondos Europeos. Evaluación de impacto ambiental. Autorización ambiental unificada. Contaminación lumínica. Medio Ambiente. Emisiones. Cambio climático. Calidad ambiental. Residuos. Aguas. Vertidos. Comercio. Minería. Agricultura. Ganadería. Pesca. Transformación Económica. Industria. Fomento. Infraestructura. Ordenación del Territorio. Puertos.
Resumen:
En un escenario tan desfavorable de incertidumbre, sanitaria y económica, corresponde a los poderes públicos impulsar todo tipo medidas, que permitan que las actividades productivas se desarrollen en un marco regulatorio que facilite la implantación de nuevas inversiones y favorezcan la consolidación y crecimiento de las empresas existentes en el tejido productivo. En estas circunstancias excepcionales, la política de simplificación y mejora de la regulación económica, tienen un papel significativo que desempeñar.
En sentido contrario, optar por un marco regulatorio complejo, poco
Agricultura:
ARADAS DÍAS, María Elena. Factores de la sostenibilidad involucrados en la dinámica de la producción agropecuaria del periurbano en el sur de Santa Fe, Argentina. Tesis doctoral dirigida por el Dr. A. García-Tomillo. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021, 186 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/28987 (Fecha de último acceso 30-11-2021).
Aguas:
PRADO DE NICOLÁS, Amanda. Exploring metland technology: treating wastewater by integrating electromicrobiology into nature-based solution. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Abraham Esteve Núñez. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, 2021, 288 p. Disponible en: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=cEjcm8PyC20%3D (Fecha de último acceso 30-11-2021).
Alimentación:
KRIZANOVA, Jana. The relationship of vegetarianism with individual and collective well-being. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Jorge Guardiola Wanden-Berghe. Granada: Universidad de Granada. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 2020, 255 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/64646 (Fecha de último acceso 30-11-2021).
Bienestar animal:
ALFAGEME TORIBIO, Aritz. El maltrato animal desde una perspectiva penal, internacional y multidisciplinar. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Justa Gómez Navajas. Granada: Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas: Universidade de Lisboa, 2021, 466 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/71753 (Fecha de último acceso 30-11-2021).
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Coruña, de fecha 1 de junio de 2021 (Sala de lo contencioso administrativo 2. Ponente: Julio Cesar Díaz Casales)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ GAL 4386/2021- ECLI:ES:TSJGAL:2021:4386
Palabras clave: Red Natura 2000. Lugar Interés Comunitario. Zona Especial Conservación. Explotación porcina. Autorización.
Resumen:
En esta sentencia, el objeto del recurso es la desestimación del recurso de alzada presentado contra el Acuerdo de 4 de octubre de 2017 dictada por la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, por la que se denegó autorización para la implantación de una explotación porcina de cebo en Vilouriz (Toques).
La demanda se fundamenta en los motivos como la existencia de error de hecho derivado de los datos que obran en el expediente; en segundo lugar, que en las zonas de especial conservación y los lugares de interés comunitario, resultan autorizables las instalaciones destinadas al apoyo de la ganadería extensiva e intensiva, siempre que no afecten a un hábitat
Page 6 of 38First«...45678...2030...»Last
|