Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 25 mayo de 2023 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2011/92, de evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente (arts. 4; 2; 11; y anexo III)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia. Grupo de investigación LEGAMBIENTAL
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala segunda, asunto C‑575/21, ECLI:EU:C:2023:425
Palabras clave: Evaluación ambiental. Proyectos. Proyecto urbanizador. Umbrales. Patrimonio histórico. Acceso a la justicia.
Resumen:
El Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo de Viena (Austria) suspendió el recurso interpuesto por una empresa constructora relativo a la autorización de un Proyecto urbanizador en el centro histórico de Viena y planteó varias cuestiones al Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la interpretación de la Directiva 2011/92, de evaluación de impacto ambiental y su aplicación al caso. En dicho proceso, la mercantil pretendía la concesión, por silencio administrativo, de la licencia de obras solicitada al Ayuntamiento de Viena y la declaración de improcedencia de la previa evaluación de impacto ambiental del Proyecto, consistente en la demolición de un
III Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental “Evaluación ambiental: apostando por un desarrollo integrador y sostenible. Equilibrio y protección”. Cabildo de Tenerife, online, 20 de junio de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Evaluaciones ambientales. Formación. Desarrollo sostenible. Autorización ambiental integrada. Suelos. Red Natura.
Resumen:
La Oficina de Apoyo Técnico Jurídico a la Comisión de Evaluación Ambiental de Tenerife, de la Dirección Insular de Planificación del Territorio y Patrimonio Histórico del Cabildo Insular de Tenerife, en colaboración con la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental, organizan la III Jornada Jurídica de actualización en materia de evaluación ambiental: “Evaluación ambiental: apostando por un desarrollo integrador y sostenible. Equilibro y protección”.
El evento tendrá lugar el próximo martes 20 de junio de 2023 de 09:45 a 14:40, horario peninsular (08:45 a 13:40 en horario insular canario).
El objetivo de la jornada es la creación de un foro de intercambio de reflexiones y experiencias relacionadas con la evaluación ambiental, desde una perspectiva jurídica, teniendo en cuenta el entorno de cambio
El cambio climático y la crisis energética provocan una regresión de la normativa ambiental no justificada y sin precedentes en la Unión Europea
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Avifauna. Parques eólicos. Cambio climático. Energías renovables. Biodiversidad. Evaluación de impacto ambiental. Principio de no regresión. Unión Europea.
Resumen:
La transición a un modelo de producción de energía renovable es fundamental para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desafortunadamente, el desarrollo masivo de instalaciones de energías renovables (eólicos y fotovoltaicas), sin planificar la ubicación de las mismas, plantea un impacto desproporcionado en la biodiversidad que pondrá en peligro multitud de especies y ecosistemas, especialmente en algunos taxones como en aves, mamíferos, insectos, mamíferos y quirópteros.
La reforma de la Directiva de energías renovables 2022/0160/UE (COD), como parte del plan REPowerEU, así como el Reglamento del Consejo de Europa 2022/2577, prevén la aceleración del despliegue de energías renovables de forma masiva mediante la reducción de trámites administrativos y la eliminación de órganos de control en los procesos de evaluación ambiental, que no estaría justificada y no
Derechos fundamentales:
GARZA CERVERA, Héctor A.; LAMMOGLIA ORDIALES, Franco. Consulta Indígena: Maximizar un derecho humano desde la progresividad regional. Derecho y Ecología, n. 87, 2022, pp. 13-18. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-87.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
GUDIÑO GUAL, Juan Pablo. Desde la pandemia a los derechos humanos. Derecho y Ecología, n. 84, 2021, pp. 41-44. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-84.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).
PACHECO CORNEJO, Hellen. Recursos de protección ambientales interpuestos por mapuche desde la creación de los tribunales ambientales: demandas indígenas y supervivencia de la acción constitucional. Revista de Derecho: Universidad de Concepción, n. 251, enero-junio 2022, pp. 145-163. Disponible en: https://doi.org/10.29393/RD251-5RPHP10005 (Fecha de último acceso 09-05-2023)
Desarrollo sostenible:
SMYTH, Caer. Legislating for culture change: the Wellbeing of Future Generations Act 2015 and planning in Wales. Enviromental Liability, Law, Policy and Practice, vol. 27, n. 5-6, 2022.
TAPIA HERMIDA, Alberto Javier. Decálogo europeo de la diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10248, 2023.
Economía circular:
CORTINAS, Cristina. Modelos de gobernanza y reciclaje incluyente. Para una economía circular comunitaria carbono neutra (segunda parte). Derecho
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
BOGDANDY, Armin von (Coord.); MORALES ANTONIAZZI, Mariela (Coord.); SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Zulima (Coord.); COVILLA MARTÍNEZ, Juan Carlos (Coord.). La interamericanización del derecho administrativo en América Latina: hacia un “Ius Commune”. Santiago de Querétaro (México): Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2022. CONDE FUENTES, Jesús (Coord.); GARCÍA MOLINA, Pablo; ARRABAL PLATERO, Paloma (Dir.). El proceso en tiempos de cambio. VII Processulus: encuentro de jóvenes investigadores en derecho procesal. Madrid: Colex, 2023, 316 p. ESTEBAN DE LA ROSA, Gloria (coord..). Gobernanza multinivel de los moviminetos migratorios: retos y perspectivas desde el derecho. Españaa: Dykinson, 2023. GARCÍA GARCÍA, Francisco (Dir.); GARCÍA FERNÁNDEZ, Rogério (Coord.). Actas II Congreso Internacional Ciudades Creativas. Madrid: Icono 14 Asociación Científica, 2011, 669 p. Disponible en: https://www.icono14.es/images/documents/editorial/colecciones/actas/ccc2-v1-2011.pdf (Fecha de último acceso 26-04-2023). MUÑOZ ÁVILA, Lina (Ed. lit.); RODRÍGUEZ, Gloria Amparo (Ed. lit.). Gestión ambiental empresarial. Bogotá (Colombia): Universidad del Rosario, 2021. PALACIOS VALENCIA, Yennesit (Dir.); GARCÍA MEDINA, Javier (Dir.). Perspectiva iberoamericana en derechos humanos y sistema penal. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters Aranzadi, 2022, 246 p. PIGRAU SOLE, Antoni (Dir.) et al. La comunidad internacional ante el desafío de los objetivos de desarrollo sostenible. XXIX Jornadas
Page 11 of 90First«...910111213...203040...»Last
|