Espacios naturales protegidos:
SOROETA LICERAS, Juan. “La jurisprudencia del TJUE en relación con la legalidad de la explotación de los recursos naturales del Sahara Occidental o el dogma de la inmaculada legalidad de la acción exterior de la Unión Europea y sus consecuencias”. Revista General de Derecho Europeo, n. 46, octubre 2018
Ética medioambiental:
PÉREZ DE LOS COBOS HERNÁNDEZ, Elisa. “El uso de animales en la investigación biomédica: ¿nuevos límites ético-jurídicos?”. Ius et scientia: Revista electrónica de derecho y ciencia, vol. 3, n. 1, 2017, pp. 89-100, [en línea]. Disponible en Internet: http://institucional.us.es/iusetscientia/index.php/ies/article/view/99 [Fecha de último acceso 3 de febrero de 2019].
Fiscalidad ambiental:
CABRAL NONNA, Bernardo Hugo. “Los incentivos económicos del canon de exploración y explotación de hidrocarburos: la demora de la autoridad de aplicación como legítima fuente de reclamos. Una nueva mirada”. Revista argentina de derecho de la energía, hidrocarburos y minería (RADEHM), n. 17, mayo-julio 2018, pp. 21-40
FREIRE-GONZÁLEZ, Jaume. “Los beneficios económicos y ambientales de una Reforma Fiscal Ecológica”. Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 125, diciembre 2018, pp. 42-49, pp. 1-13, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/Freire.htm [Fecha de último acceso 3 de febrero de 2019].
GARCÍA-FRESNEDA GEA, Francisco.
Aeropuertos:
RIVAS CASTILLO, María Isabel. “Estudio sobre la gestión aeroportuaria desde el derecho administrativo”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 47, enero 2018
Aguas:
GÓMEZ FUENTES, Anahí Copitzy. “Las políticas públicas de construcción de presas para el abastecimiento de agua en el área metropolitana de Guadalajara”. Revista mexicana de análisis político y administración pública (REMAP), vol. 7, n. 1, enero-junio 2018, pp. 57-78, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.remap.ugto.mx/index.php/remap/article/view/243 [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
MANIATIS, Antonio. “La garantía constitucional del agua y la contratación pública”. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, n. 15, septiembre 2018, pp. 15-30, [en línea]. Disponible en Internet: http://gabilex.castillalamancha.es/articulos/la-garantia-constitucional-del-agua-y-la-contratacion-publica [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
MARTÍN HERRERO, Javier. “La EIA como marco conjunto para otras evaluaciones ambientales: el caso del artículo 4(7) de la Directiva Marco del Agua”. Ambienta: la revista del Ministerio de Medio Ambiente, n. 123, junio 2018, pp. 8-23, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/marm/Dinamicas/secciones/articulos/aguaeia.htm [Fecha de último acceso 22 de noviembre de 2018].
Almacenamiento geológico de dióxido de carbono:
GARCÍA ASENSIO, José Miguel. “Régimen jurídico de la captura y el almacenamiento de carbono atmosférico por los montes: propuesta de creación de un instrumento
Bienestar animal:
COCHRANE, Alasdair. “Sentientist politics: a theory of global inter-species justice”. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 2018. 161 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. “El Acuerdo de París sobre el cambio climático: ¿un acuerdo histórico o una oportunidad perdida? Análisis jurídico y perspectivas futuras”. Madrid: Thomson Reuters – Civitas, 2018. 336 p.
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
POSCHEN, Peter. “Trabajo decente, empleos verdes y economía sostenible: soluciones para el cambio climático y el desarrollo sostenible”. Madrid: Plaza y Valdés, 2018. 238 p.
Contaminación acústica:
GALBARRO MUÑOZ, Jaime et al. “Contaminación acústica: gestión del ruido por las corporaciones locales: aspectos jurídicos, técnicos y sanitarios”. Granada: CEMCI, 2018. 318 p.
Cooperación internacional:
GILES CARNERO, Rosa. “Desafíos de la acción jurídica internacional y europea frente al cambio climático”. Barcelona: Atelier, 2018. 341 p.
Derecho ambiental:
GARCÍA LÓPEZ, Tania. “Introducción al Derecho ambiental mexicano”. Barcelona: Bosch, 2018. 328 p.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Ed.) et al. “El patrimonio natural en Europa y Latinoamérica”. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2018. 477 p.
MESA CUADROS, Gregorio. “Una idea de justicia ambiental: elementos de conceptualización y fundamentación”. Bogotá
Espacios naturales protegidos:
ANIDO BONILLA, Raúl. “De la afectación como área natural protegida”. Revista de derecho (Universidad de Montevideo), n. 32, 2017, pp. 33-61, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/ANIDO.pdf [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Especies amenazadas:
GOSNELL, Hannah et al. “Transforming (perceived) rigidity in environmental law through adaptive governance: a case of Endangered Species Act implementation”. Ecology and society, vol. 22, n. 4, diciembre 2017, pp. 1-16, [en línea]. Disponible en Internet: https://www.ecologyandsociety.org/vol22/iss4/art42/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Ética ambiental:
ALBLAS, Edwin. “Conflicting goals and mixed rationales: A closer look at the objectives of EU environmental law in light of the Anthropocene”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), febrero 2018, pp. 1-23, [en línea]. Disponible en Internet: https://ssrn.com/abstract=3134823 [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Fiscalidad ambiental:
MAURO, Michele. “Fiscalità ambientale e principi europei: spunti critici”. Revista de estudios jurídicos, n. 17, 2017, pp. 1-16, [en línea]. Disponible en Internet: http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rej/article/view/3706 [Fecha de último acceso 18 de mayo de 2018].
Gases efecto invernadero:
DOBSON, Natalie L. “The EU’s conditioning of the ‘extraterritorial’ carbon footprint: A call for an integrated approach in trade law
Aguas:
OCHOA FIGUEROA, Alejandro. “Ilícito penal e ilícito administrativo en el ámbito del medioambiente: especial consideración de la tutela del agua”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Carmen Armendáriz León. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Penal, 2013. 491 p.
RENTERÍA RODRÍGUEZ, María Teresa. “Participación ciudadana y gestión del agua: el caso de la recuperación ambiental del río Ayuquila”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Felipe Javier Hernando Sanz. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, 2016. 538 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/39481/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
VEGA LÓPEZ, Obdulia María del Socorro. “Gobernanza del agua en México 1984-2014: derecho humano al agua, relaciones intergubernamentales y la construcción de ciudadanía”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Raúl Pacheco Vega y la Dra. María Esther del Campo García. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de Políticas y Sociología, 2016. 318 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/37721/ [Fecha de último acceso 22 de mayo de 2018].
Alimentación:
CAPÓ MARTÍ, Miguel Andrés. “Aspectos ecogenéticos y legislativos aplicados a la transgénesis de animales y alimentos”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Andrés Santiago Sáez, la Dra.
Page 9 of 16First«...7891011...»Last
|