Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Cuarta), de 20 de diciembre de 2017, asunto C-268/16, por el que se resuelve recurso de casación contra el auto del Tribunal General de la Unión Europea de 11 de marzo de 2016, mediante el que dicho Tribunal desestimó el recurso de anulación del Reglamento 1358/2014, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2014, que modifica el Reglamento (CE) n.º 889/2008 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) n.º 834/2007 del Consejo en lo que se refiere a la procedencia de los animales de la acuicultura ecológica, las prácticas zootécnicas acuícolas, los piensos para los animales de la acuicultura ecológica y los productos y sustancias autorizados para su uso en la acuicultura ecológica
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, asunto C-268/16
Temas clave: acuicultura ecológica, recurso de anulación, inadmisión, interés y legitimación
Resumen:
Binca (empresa que cuenta con una certificación ecológica, importa en Alemania un pescado denominado «pangasius», producido ecológicamente en Vietnam) interpuso un recurso de anulación del Reglamento que prorroga hasta 2021 la posibilidad de introducir juveniles de
Agricultura:
PALONITTY, Tina. Recensión “Research Handbook on EU Agricultural Law. Joseph A. McMahon and Michael N. Cardwell (eds.), Edward Elgar Publishing (2015), 568 pp.”. IUCN Academy of Environmental Law eJournal, n. 8, 2017, pp. 137-139, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.iucnael.org/en/documents/1332-iucnael-ejournal-issue-8-complete [Fecha de último acceso 9 de enero de 2018].
Aguas:
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, Santiago. Recensión “Desafíos del derecho de aguas. Variables jurídicas económicas ambientales y de derecho comparado. Teresa Navarro Caballero (directora). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental Pamplona 2016”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 96, septiembre-diciembre 2016, pp. 447-449, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga?up=115549 [Fecha de último acceso 9 de enero de 2019].
PEIRÓ BAQUEDANO, Ana Isabel. Recensión “Servicios de interés general colaboración público-privada y sectores específicos, dirigido por Vera Parisio, Vicenç Aguado i Cudolà y Belén Noguera de la Muela”. Revista española de Derecho Administrativo, n. 188, octubre-diciembre 2017, pp. 335-349
Ayudas:
LUCAS DURÁN, Manuel. Recensión “State aids, taxation and the energy sector, libro dirigido por Marta Villar Ezcurra. Pamplona: Aranzadi, 2017: ¿un sistema tributario a favor de la eficiencia y sostenibilidad energética compatible con la restricción de ayudas de estado existente en la Unión Europea?”. Unión Europea Aranzadi, n. 11, noviembre 2017,
Bienestar animal:
NUÑO GÓMEZ, Laura. Recensión “La ética animal ¿Una cuestión feminista? Angélica Velasco Sesma. Colección Feminismos, Cátedra, Madrid, 2017, 327 pág.”. Revista europea de derechos fundamentales, n. 29, primer semestre 2017, pp. 297-299, [en línea]. Disponible en Internet: http://journals.sfu.ca/redf/index.php/redf/article/view/225 [Fecha de último acceso 18 de octubre de 2017].
Biotecnología:
OEHLING DE LOS REYES, Alberto. Recensión “Juan Antonio VIVES VALLÉS, “Derecho de cultivos transgénicos. El conflicto entre el Derecho español y comunitario y el derecho a la libertad de empresa a la luz de la nueva normativa opt-out”, Dykinson, Madrid, 2016”. Estudios de Deusto: revista de la Universidad de Deusto, vol. 65, n. 1, enero-junio 2017, pp. 425-428, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp425-428 [Fecha de último acceso 18 de octubre de 2017].
Derecho ambiental:
ACOSTA PENCO, M.ª Teresa. Recensión “DIEGO ZEGARRA VALDIVIA (Coord.): El derecho del medio ambiente y los instrumentos de tutela administrativa. Libro homenaje al maestro Ramón Martín Mateo”. Revista de Administración Pública, n. 203, mayo-agosto 2017, pp. 499-504
Desarrollo sostenible:
FERNÁNDEZ AMOR, José Antonio. Recensión “Patón García, G., Fiscalidad ambiental, responsabilidad social y desarrollo sostenible en América Latina: propuestas para Perú. Lima: ECB: Thomson Reuters, 2016”. Lex social: revista de los derechos sociales, vol.
Desarrollo sostenible:
CAMARGO MASSAÚ, Guilherme. “A solidariedade como elemento essencial para a sustentabilidade na perspectiva do direito”. 28-33, [en línea]. Disponible en Internet: http://e-revista.unioeste.br/index.php/direitoasustentabilidade/article/view/14621 [Fecha de último acceso 27 de junio de 2017].
QUINTANA LÓPEZ, Tomás. “Urbanismo comercial y sostenibilidad urbanística”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 311, enero-febrero 2017, pp. 393-410
VAQUER CABALLERÍA, Marcos. “La consolidación del principio de desarrollo territorial y urbano sostenible en la última década”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 311, enero-febrero 2017, pp. 499-525
Economía sostenible:
MENÉNDEZ REXACH, Angel. “Los objetivos económicos de la regulación del suelo”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 311, enero-febrero 2017, pp. 277-295
Educación ambiental:
ECHEGOYEMBERRY, María Natalia; SEOANE, Hernán Augusto. “Construcción de ciudadanías: ciudadanía ambiental”. Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 11, n. 2, julio-diciembre 2016, pp. 343-360, [en línea]. Disponible en Internet: http://egap.xunta.gal/Documentos/Publicacions/[1497358189]Revista_AC_11_2_web.pdf [Fecha de último acceso 22 de junio de 2017].
Eficiencia energética:
JIMÉNEZ HERRERO, Luis Miguel. “El Acuerdo climático de París: bases para una descarbonización profunda en una perspectiva europea y española”. Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 11, n. 2, julio-diciembre 2016, pp. 227-241, [en
Edificación:
GÓMEZ DEL CASTILLO REGUERA, Máximo. “La Ley 6/2016, de 1 agosto y su incidencia en el régimen jurídico de las edificaciones en suelo no urbanizable en Andalucía”. Revista digital Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI), n. 33, enero-marzo 2017, pp. 1-37, [en línea]. Disponible en Internet: http://revista.cemci.org/numero-33/tribuna-2-la-ley-6-2016-de-1-agosto-y-su-incidencia-en-el-regimen-juridico-de-las-edificaciones-en-suelo-no-urbanizable-en-andalucia [Fecha de último acceso 28 de abril de 2016].
Eficiencia energética:
SANZ-DÍAZ, María Teresa et al. “An analysis of Spain’s global and environmental efficiency from a European Union perspective”. Energy policy, n. 104, mayo 2017, pp. 183-193
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
WISEMAN, Hannah J.; OSOFSKY, Hari M. “Regional Energy Governance and U.S. Carbon Emissions”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 143-235, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss1/4/ [Fecha de último acceso 17 de abril de 2016].
Energía:
GARCÍA MATÍES, Rafael. “Dos jornadas de Musol sobre el pacto de los alcaldes para el clima y la energía”. Revista de estudios locales: Cunal, n. 197, 2017, pp. 52-54
WISEMAN, Hannah J.; OSOFSKY, Hari M. “Regional Energy Governance and U.S. Carbon Emissions”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 143-235, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss1/4/ [Fecha de último acceso
Page 11 of 16First«...910111213...»Last
|