La alimentación animal constituye un eslabón esencial en la cadena alimentaria
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 279, de 20 de noviembre de 2019
Palabras clave: Alimentación animal; Piensos; Autorización; Comunicación previa; Importaciones
Resumen:
El presente real decreto incorpora, como principal novedad, la clasificación de los establecimientos de empresas de piensos, según se requiera una autorización previa o una comunicación previa para iniciar su actividad; regula en una sola norma la Comisión Nacional de Coordinación en materia de Alimentación Animal (derogando con ello el Real Decreto 1144/2006, de 6 de octubre, por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de los piensos); y disciplina por primera vez los puntos de entrada nacionales de productos de origen no animal destinados a la alimentación animal con el fin de asegurar el efectivo control sobre las actividades de importación y exportación de estos productos. Asimismo, la norma concreta algunos extremos ya previstos en la anterior, tales como los supuestos en que es obligatorio el registro del operador, la revocación o suspensión de las autorizaciones o
Ley 10/2019, de 27 de junio, de ordenación territorial de grandes establecimientos comerciales del País Vasco
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOPV nº 129 martes 9 de julio de 2019
Temas Clave: Ordenación territorial; Urbanismo; Grandes establecimientos comerciales
Resumen:
Una de las principales incidencias ambientales pasa por el correcto desarrollo urbanístico de las ciudades. Esta Ley nace con el fin de regular los procesos de asentamiento de las diferentes actividades económicas y sociales y el equilibrio territorial en base al interés general.
A la consecución de dichos objetivos se orienta el Plan Territorial Sectorial de Creación Pública de Suelo para Actividades Económicas y Equipamientos Comerciales del País Vasco, aprobado mediante Decreto 262/2004, de 21 de diciembre.
La justicia, ha impuesto limitaciones a este Plan, concretamente respecto de la superficie máxima para equipamientos comerciales mediante las sentencias del Tribunal Supremo de 3 de septiembre de 2015 ha obligado a la apertura de un período de reflexión con objeto de acomodar su contenido a estas últimas.
La inspiración de esta Ley se encuentra en la Directiva de Servicios 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de diciembre
Dominio público:
BERMEJO LATRE, José Luis. “Técnicas regulatorias y de mercado para la protección y valorización del demanio natural”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, Número Extraordinario 19, Dedicado a: Mecanismos económicos y de mercado para la protección ambiental, 2019, pp. 179-213. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.
JULIÁN PIMIENTO ECHEVERRI, Silvia. “Patrimonio natural y cultural: aportes para la construcción de un concepto común en su relación con el derecho de propiedad”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 23, julio-diciembre 2016, pp. 23-39. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de mayo de 2019.
Economía sostenible:
ESTEBAN RÍOS, Javier. “Entidades de crédito y medio ambiente: introducción y fomento de criterios de sostenibilidad ambiental en el sector financiero”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, Número Extraordinario 19, Dedicado a: Mecanismos económicos y de mercado para la protección ambiental, 2019, pp. 487-519. Disponible en Internet: fecha de último acceso 15 de mayo de 2019.
LADEIRA GARBACCIO, Grace; KROLIK, Christophe; MOURA MACIEL, Ana Carolina de. “Balance between socio-environmental responsibility and business economic efficiency”. Veredas do Direito, v. 14, n. 29, mayo-agosto 2017, pp. 351-372. Disponible en Internet: fecha de último acceso
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
CIFUENTES OVALLE, Javier (Ed.); PÉREZ LILLO, Claudio (Ed.); RIVERA ABURTO, Sebastián (Ed.). “¿Qué políticas públicas para Chile?: propuestas y desafíos para mejorar nuestra democracia”. Santiago de Chile: Centro de Estudios del Desarrollo, 2017, 275 p. Disponible en Internet: fecha de último acceso 28 de junio de 2019. GUAYO CASTIELLA, Íñigo del (Coord.); FERNÁNDEZ CARBALLAL, Almudena (Coord.). “Los desafíos del derecho público en el siglo XXI: libro conmemorativo del XXV aniversario del acceso a la Cátedra del Profesor Jaime Rodríguez-Arana Muñoz”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2019, 970 p. OBANDO CAMINO, Iván Mauricio (Comp.). “Estudios constitucionales y parlamentarios en homenaje al profesor Jorge Tapia Valdés”. Santiago de Chile: RiL Editores, 2017, 354 p. RIVERO ORTEGA, Ricardo (Coord.), CEREZO PRIETO, Marta (Coord.). “Innovación en las normas ambientales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019, 472 p. SCHALPER, Diego (Ed.). “Desarrollo humano y solidario: nuevas ideas para Chile”. Santiago de Chile: Fundación Idea País, 2017, 542 p.
Aguas:
ALLÍ ARANGUREN, Juan Cruz. “El derecho al agua como componente al derecho al medio ambiente”. EN: GUAYO CASTIELLA, Íñigo del (Coord.); FERNÁNDEZ CARBALLAL, Almudena (Coord.). “Los desafíos del derecho público en el siglo
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 29 de marzo de 2019 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María del Carmen Muñoz Juncosa)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 371/2019 – ECLI:ES:TSJAR:2019:371
Temas Clave: Ayudas de Estado; Comunidades Autónomas; Fiscalidad ambiental; Impuesto sobre grandes establecimientos comerciales; Libertad de establecimiento; Libre circulación; Libre prestación de servicios
Resumen:
Por una mercantil de implantación nacional se interpone recurso contencioso-administrativo contra:
(i) La Resolución de la Junta de Reclamaciones Económico Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón de 14 de diciembre de 2016 que desestima la reclamación relativa a la denegación de la solicitud de rectificación de la autoliquidación por el primer pago fraccionado del Impuesto sobre el Daño Medioambiental causado por las Grandes Áreas de venta, relativo a un hipermercado sito en la ciudad de Zaragoza.
(ii) La Resolución de 19 de enero de 2017, que desestima la reclamación nº 148/2014, interpuesta contra la desestimación de la solicitud de rectificación de la autoliquidación por el segundo pago fraccionado de dicho impuesto.
El recurso contencioso-administrativo lo es, también, indirectamente, contra la Orden de 12 de mayo de 2006, del Departamento
Page 5 of 10First«...34567...10...»Last
|