Bienestar animal:
CERSOSIMO, Raffaela. Recensión: Reseña del libro Le droit animalier. Derecho Animal, vol. 8, n. 2, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.24 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
SALZANI, Carlo. Recensión: Luciano Rocha Santana. La teoría de los derechos animales de Tom Regan: Ampliando las fronteras de la comunidad moral y de los derechos más allá de lo humano – Tirant lo Blanch (Valencia 2018) 339 p. Derecho Animal, vol. 9, n. 2, 2018, pp. 128-131. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.332 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
Cambio climático:
NURSE, Agnus. Recensión: Climate Change Criminology. By Rob White. Journal of Environmental Law, vol. 32, n. 1, marzo 2020, pp. 173-177.
Delito ecológico:
KISSELER, Vanessa. Recensión: Book Review: Environmental Criminal Liability and Enforcement in European and International Law by Ricardo M. Pereira. European Energy and Environmental Law Review, vol. 27, n. 2, 2018, pp. 71-75
Derecho ambiental:
TRUBY, Jon. Recensión: Book Review: Eu Environmental Law by Geert Van Calster and Leonie Reins. European Energy and Environmental Law Review, vol. 27, n. 6, 2018, pp. 265-268.
Derecho constitucional:
KRÄMER-HOPPE, Rike. Recensión: Erin Daly and
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
PALOMAR ANGUAS, María Pilar. La protección del patrimonio y su uso turístico. Madrid: Dykinson, 2020, 227 p. PETERS, Anne (Ed.). Studies in Global Animal Law. Berlín (Alemania): Springer, 2020. 183 p. https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-662-60756-5 RAMOS HERNÁNDEZ, Pablo (Coord.) et al. Balance y perspectivas del estado social y democrático de derecho en el constitucionalismo contemporáneo. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019, 356 p. VALENCIA SÁIZ, Ángel (Dir.); SÁNCHEZ-ARCHIDONA HIDALGO, Guillermo (Coord.); PASTOR GARCÍA, Alicia María (Coord.). Desafíos actuales del derecho: aportaciones presentadas al II Congreso Nacional de jóvenes investigadores en Ciencias Jurídicas. Málaga: EUMED, 2020, 1574 p., https://www.eumed.net/libros/1884/index.html VV. AA. Realidad práctica del derecho administrativo: una mirada desde los tribunales. Madrid: Thomson Reuters- Civitas, 2020. 1000 p.
Aguas:
GÓMEZ HERNÁNDEZ, Jorge Enrique. El sistema nacional del agua en México y su garantía de protección. En: RAMOS HERNÁNDEZ, Pablo (Coord.) et al. Balance y perspectivas del estado social y democrático de derecho en el constitucionalismo contemporáneo. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2019, pp. 167-178
MARTÍN PASCUAL, Estela. Con el agua al cuello: el impacto del cambio climático en los estados insulares de baja altitud. En: RAMOS HERNÁNDEZ, Pablo (Coord.) et al. Balance y perspectivas
Agricultura:
RUSSO CARDOZO, Fiorella. Agroecología en la ciudad: huertos sociales en la aglomeración urbana de Granada. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Alberto Matarán Ruiz. Granada: Universidad de Granada. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, 2016. 407 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/43533 (fecha de último acceso 2-06-2020).
Calidad del aire:
FACCIOLI, Carlotta. Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart city): la protección de la calidad del aire como motor del desarrollo urbano sostenible. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Santiago José Castellà Surribas. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2019. 638 p. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/668954#page=1 (fecha de último acceso 2-06-2020).
Ciudad inteligente:
FACCIOLI, Carlotta. Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart city): la protección de la calidad del aire como motor del desarrollo urbano sostenible. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Santiago José Castellà Surribas. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. Departament de Dret Públic, 2019. 638 p. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/668954#page=1 (fecha de último acceso 2-06-2020).
Desarrollo sostenible:
FACCIOLI, Carlotta. Calidad del aire y ciudad inteligente (Smart city): la protección de la calidad del aire como motor del desarrollo urbano sostenible. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Santiago José Castellà Surribas. Tarragona: Universitat Rovira i
Agricultura:
DEMARTY, Jean-Luc; MÖGELE, Rudolf; HANIOTIS, Tassos. 60 ans de polotique Agricole commune. Revue du droit de l’Union Européenne, n. 21, 2019, pp. 17-38
SVABY, D. Una concertación sobre los precios y las cantidades entre varias organizaciones de productores agrícolas y asociaciones de dichas organizaciones puede constituir una práctica colusoria: TJ, Gran Sala, 14 Nov. 2017. Asunto C-671/15: APVE y otros. La Ley Unión Europea, n. 54, 2017
Aguas:
GONZÁLEZ IGLESIAS, Miguel Ángel. Ley 1/2018, de 6 de marzo, por la que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en determinadas cuencas hidrográficas y se modifica el Texto Refundido de la de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 d. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, vol. 6, n. 2, diciembre 2018, pp. 248-250. Disponible en Internet: https://revistas.usal.es/index.php/ais/article/view/20183/20660 (Fecha de último acceso 20 de abril de 2020).
OBANDO CAMINO, Iván Mauricio. Fiscalización y sanción administrativa en materia de aguas: comentarios a la reforma de la Ley N° 21.064 de 2018. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 29, enero-junio 2019,
Decreto 48/2020, de 31 de marzo, por el que se regulan los procedimientos de autorización administrativa de las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOPV número 78 de 24 de abril de 2020
Palabras clave: Energía. Autorización administrativa. Instalaciones distribución. Energía eléctrica.
Resumen:
El marco normativo para otorgar la autorización administrativa para construir, modificar o cerrar instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica lo establece la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
El otorgamiento de las autorizaciones de las instalaciones eléctricas cuando su aprovechamiento no afecte a otras Comunidades o cuando el transporte o la distribución no salga de su ámbito territorial corresponde, de conformidad con el artículo 3.13 del citado texto legal, a las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus respectivos Estatutos, así como el ejercicio de las competencias de inspección y sanción que afecten a dichas instalaciones.
Por ello, si bien la Disposición Final Segunda del citado texto consagra el
|