Actividades marítimas:
MARTÍN OSANTE, JOSÉ MANUEL. “Navegación de recreo y puertos deportivos: nuevos desafíos de su régimen jurídicos”. Barcelona: Marcial Pons, 2019. 214 p.
Agricultura:
JIMÉNEZ-BLANCO, Antonio. “Cuadernos de derecho para ingenieros n.º 51. Política agraria común”. Madrid: Wolters Kluwer, 2019. 272 p.
Aguas:
CUÉTARA MARTÍNEZ, Juan Miguel de la. “El derecho al agua como bien esencial para la vida”. Madrid: Reus, 2019. 76 p.
NAVARRO CABALLERO, Teresa M. “Los servicios urbanos del agua: derecho humano al agua, asequibilidad y recuperación de costes”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 248 p.
PÉREZ MARÍN, ANTONIO. “Fiscalidad de las aguas continentales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 544 p.
Alimentación:
VELÁZQUEZ MUÑOZ, David Eduardo; VARGAS CANCINO, Hilda Carmen. “Educación en consumo ético y agroecológico: hacia la soberanía alimentaria pro comunidad de la vida”. Madrid: Dykinson, 2019. 213 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.dykinson.com/libros/educacion-en-consumo-etico-y-agroecologico-hacia-la-soberania-alimentaria-pro-comunidad-de-la-vida/9788413244419/ [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Autoconsumo:
RUIZ GÓMEZ, Abraham. “Energía solar fotovoltaica: autoconsumo: energía solar térmica”. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF), 2019. 301 p.
Bienestar animal:
GIMÉNEZ CANDELA, Marita. “Transición animal en España”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 363 p.
Cambio climático:
NORDHAUS, William D. “El casino
II Seminario de Investigación: Transición Energética y Cambio Climático
Temas Clave: Cambio climático; Eficiencia energética; Energía; Energía solar; Energía eléctrica; Energías renovables; Transporte; Formación; Universidad
Resumen:
La Universidad de Valencia organiza este próximo jueves 28 de noviembre de 2019 el “II Seminario de Investigación Transición Energética y Cambio Climático”, bajo la dirección de la Dra. Inmaculada Revuelta Pérez, estimada miembro del Consejo de Redacción de nuestra revista AJA y Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universitat de València.
Esta actividad será organizada por el Grupo de investigación LEG.AMBIENTAL (GIUV2013-142) dentro del marco del Proyecto CLENER “La regulación de la energía limpia: desafíos pendientes” (DER2017-83429-C2-1-R), Programa estatal de I+D+i, dentro del cual nuestra querida compañera la Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) y Directora de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, forma parte de los miembros del equipo de trabajo.
Programa: de 9:45 h. a 17:30 h.
Conferencia inaugural: “El marco jurídico internacional para combatir el cambio climático: de Río a París, pasando por Kioto”. Dr. José Juste Ruiz. Catedrático de Derecho Internacional Público. Universitat de València
Mesa: Hacia un nuevo modelo energético. Modera: Dra. María Cervera Vallterra.
Energía:
GALBIATTI SILVEIRA, Paula. “Energia e mudanças climáticas: impactos socioambientais das hidrelétricas e diversificação da matriz energética brasileira”. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, n. 33, enero-junio 2018, pp. 123-148
Energía solar fotovoltaica:
CALVO VÉRGEZ, Juan. “A vueltas con la regulación del autoconsumo eléctrico y con la aplicación del mal llamado “impuesto al sol”: algunas consideraciones”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 21-70
Energías renovables:
LEIVA LÓPEZ, Alejandro D. “Los conflictos de acceso de instalaciones de generación renovable a las redes de electricidad en el actual escenario regulatorio”. La Administración al día (INAP), 26 septiembre 2019, pp. 1-12. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019.
REQUENA-CASANOVA, Millán. “Los arbitrajes de inversiones contra España por los recortes a las energías renovables: ¿cambio de tendencia en la saga de arbitrajes o fin de etapa tras la sentencia Achmea?”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 71-108
VÁSQUEZ CATOTA, María Cristina. “La aplicación del sistema de licitaciones en el mercado eléctrico en Chile y en Alemania”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 25, julio-diciembre 2017, pp. 57-77. Disponible en Internet: fecha de
Autoconsumo:
LÓPEZ GARCÍA, Mabel. “Autoconsumo eléctrico y el “impuesto al sol”: comentario a la sentencia del Tribunal Supremo de 13 de octubre de 2017”. Revista general de derecho de los sectores regulados, n. 1, abril 2018
Bienestar animal:
CARBAJO DOMINGO, Miguel Ángel; VEGA FELGUEROSO, Juan. “Otra ocasión perdida: Sentencia del Tribunal Constitucional de 17 de octubre de 2018 en materia de responsabilidad patrimonial por accidentes con animales”. El Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 2, febrero 2019, pp. 124-134
Bosques:
MACHUCA, Luis. “Corta de bosques bajo tendidos eléctricos”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 25, julio-diciembre 2017, pp. 135-143. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019.
Contaminación acústica:
MORELLE HUNGRÍA, Esteban. “Ordenación y planificación marítima frente al ruido de actividades antrópicas”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 295-326
Delito ecológico:
ICUZA SÁNCHEZ, Ízaro. “V. Evolución jurisprudencial en los delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente (Título XVI Capítulo ID del Código Penal): una crónica (SSTS2016/2017)”. IeZ: Ingurugiroa eta zuzenbidea: Urtekaria = Ambiente y derecho: Anuario, n. 15-16, 2017-2018, pp. 177-193
ICUZA SÁNCHEZ, Ízaro. “V. Evolución
Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 11 de julio 2019 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2009/28, de fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (art. 3.3.a – sistemas de apoyo-, a la luz de los principios de seguridad jurídica y de protección de la confianza legítima)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Décima, asuntos acumulados C‑180/18, C‑286/18 y C‑287/18, ECLI:EU:C:2019:605
Temas Clave: energías renovables; plantas solares fotovoltaicas; fomento; sistemas estatales de apoyo; modificación; principio de seguridad jurídica; principio de protección de la confianza legítima; estándar del operador prudente y diligente
Resumen:
La decisión del Tribunal de Justicia trae causa de la cuestión prejudicial planteada por el Consejo de Estado de Italia tras suspender, en segunda instancia, los procesos contencioso-administrativos iniciados por las empresas titulares de tres plantas solares fotovoltaicas (Agrenergy y Fusignano Due) contra el Ministerio de Desarrollo Económico a raíz de la reducción, en el quinto plan de energía, de los incentivos económicos a la electricidad verde generada por este tipo de instalaciones (tarifas incentivadas).
Las demandantes consideraban que tenían derecho a la aplicación de las tarifas
Page 8 of 17First«...678910...»Last
|