Decreto Legislativo 1/2025, de 28 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el texto refundido de los Impuestos Medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 108, de 9 de junio de 2025
Palabras clave: Comunidades Autónomas. Energía eólica. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables. Fiscalidad ambiental. Principio “Quien contamina paga”.
Resumen:
Este Decreto Legislativo trae causa de la delegación legislativa contenida en la disposición final segunda de la Ley 2/2024, de 23 de mayo, a fin de aprobar un texto refundido que acoja todos los impuestos medioambientales de la Comunidad Autónoma de Aragón -a excepción del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales regulado en la Ley 8/2021, de 9 de diciembre-, partiendo del Decreto Legislativo 1/2007, de 18 de septiembre, del Gobierno de Aragón, el cual se toma como referencia para efectuar la refundición, con las modificaciones introducidas por las siguientes normas:
-Ley 3/2012, de 8 de marzo, de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón.
-Ley 10/2015, de 28 de diciembre, de medidas para el mantenimiento de los servicios públicos en la Comunidad Autónoma de Aragón.
–Ley
Aguas:
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 306 p.
TORNOS MAS, Joaquín (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Subdir.) et al.; RODRÍGUEZ FLORIDO, Iván (Coord.). Observatorio del Ciclo del Agua 2024. Barcelona: Atelier, 2025. 379 p. Disponible en: https://atelieropenaccess.com/products/observatorio-del-ciclo-del-agua-2024 (Fecha de último acceso 04/07/2025)
Alimentación:
REY ACOSTA, Lidia; CARO SÁNCHEZ-LAFUENTE, Antonio. Manipulación en crudo y conservación de alimentos: INAD0001. Antequera (Málaga): IC Editorial, 2025. 428 p.
Catástrofes:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Ciudad inteligente:
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, María Luisa; ORTIZ CALLE, Enrique. Fiscalidad y movilidad sostenible en las ciudades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 412 p.
Derecho ambiental:
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p.
Desarrollo sostenible:
BOURNISIEN DE VALMONT, Marc; PICON ARRANZ, Alberto. Sostenibilidad demográfica y territorial: actualidad y retos de futuro. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 334 p.
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón de 7 de enero de 2025 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Juan Carlos Zapata Híjar)
Autor: Dr. Fernando López Pérez, Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: Roj: STSJ AR 39/2025 – ECLI:ES:TSJAR:2025:39
Palabras clave: Ayuntamientos. Competencias. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables. Planeamiento urbanístico. Urbanismo.
Resumen:
Por una mercantil se interpone recurso contencioso-administrativo contra el Acuerdo del Consejo Provincial de Urbanismo de Huesca de fecha 26 de abril de 2023 por el que se aprueba definitivamente la Modificación Aislada Número 27 del Plan General de Ordenación Urbana de Sabiñánigo (Huesca).
A tenor de la sentencia, la mercantil recurrente había promovido la construcción de un parque fotovoltaico en el término municipal de Sabiñanigo. En el ámbito donde se iba a desarrollar el proyecto, el Ayuntamiento de este municipio decretó una suspensión del otorgamiento de licencias urbanísticas y licencias de actividades clasificadas para la implantación de instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuente de energía renovables de potencia superior a 100 Kw por el plazo de un año en todo el término municipal.
En concreto, esta modificación aislada, entre otras cuestiones, imponía limitaciones urbanísticas a la implantación
Ley 5/2024, de 19 de diciembre, de medidas de fomento de comunidades energéticas y autoconsumo industrial en Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 252, de 31 de diciembre de 2024
Palabras clave: Autoconsumo. Energía. Energía eólica. Energía solar fotovoltaica. Energías renovables.
Resumen:
Esta Ley tiene por objeto incorporar al ordenamiento jurídico la mayor parte del Decreto-Ley 1/2023, de 20 de marzo, de medidas urgentes para el impulso de la transición energética y el consumo de cercanía en Aragón -en su día analizado en esta REVISTA-, y que fue anulado íntegramente por el Tribunal Constitucional en sentencia de 10 de septiembre de 2024, al considerar que no quedaban suficientemente justificadas las razones de extraordinaria y urgente necesidad que han de habilitar el uso de este instrumento normativo.
De esta manera, esta Ley 5/2024, de 19 de diciembre, sigue en lo nuclear el contenido del anterior Decreto-Ley, si bien, como así se indica en el propio expositivo, se han introducido algunas mejoras, como las recomendaciones formuladas por la Comisión de Investigación sobre la implantación de las energías renovables en Aragón del Parlamento aragonés, o las objeciones puestas por el Estado en
Energía:
CAMARILLO CRUZ, Beatriz. Los contratos públicos de energía como contratos incompletos bajo la perspectiva de la nueva economía institucional. Revista General de Derecho Administrativo, n. 67, 2024.
MELLADO RUIZ, Lorenzo. Retos jurídicos actuales del binomio agua-energía. Revista Catalana de Dret Públic, 68, junio 2024, pp. 96-114. Disponible en: https://doi.org/10.58992/rcdp.i68.2024.4193 (Fecha de último acceso 28-10-2024)
Energía eléctrica:
TOMILLO URBINA, Jorge Luis. (Des)protección y (des)empoderamiento del consumidor en el proyecto de reglamento general de suministro y contratación de energía eléctrica. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10569, 2024
Energía eólica:
FERNÁNDEZ-GARCÍA, José Francisco. La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 53-75. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11371 (Fecha de último acceso 28-10-2024)
Energía nuclear:
CRUZ PALMERA, Roberto. Materiales nucleares y otras sustancias radiactivas peligrosas: un estudio a propósito de los nuevos retos y amenazas en tiempos de guerra. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10576, 2024
Energía solar fotovoltaica:
POTAMIANOS, Alexandra. How to Blow Up a Solar Farm: Local Opposition to Renewable Energy Projects. The Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 11, noviembre 2024.
Espacios naturales protegidos:
BACHMANN FUENTES,
Page 1 of 1812345...10...»Last
|