Actividades marítimas:
MARTÍN OSANTE, JOSÉ MANUEL. “Navegación de recreo y puertos deportivos: nuevos desafíos de su régimen jurídicos”. Barcelona: Marcial Pons, 2019. 214 p.
Agricultura:
JIMÉNEZ-BLANCO, Antonio. “Cuadernos de derecho para ingenieros n.º 51. Política agraria común”. Madrid: Wolters Kluwer, 2019. 272 p.
Aguas:
CUÉTARA MARTÍNEZ, Juan Miguel de la. “El derecho al agua como bien esencial para la vida”. Madrid: Reus, 2019. 76 p.
NAVARRO CABALLERO, Teresa M. “Los servicios urbanos del agua: derecho humano al agua, asequibilidad y recuperación de costes”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 248 p.
PÉREZ MARÍN, ANTONIO. “Fiscalidad de las aguas continentales”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2019. 544 p.
Alimentación:
VELÁZQUEZ MUÑOZ, David Eduardo; VARGAS CANCINO, Hilda Carmen. “Educación en consumo ético y agroecológico: hacia la soberanía alimentaria pro comunidad de la vida”. Madrid: Dykinson, 2019. 213 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.dykinson.com/libros/educacion-en-consumo-etico-y-agroecologico-hacia-la-soberania-alimentaria-pro-comunidad-de-la-vida/9788413244419/ [Fecha de último acceso 7 de enero de 2020].
Autoconsumo:
RUIZ GÓMEZ, Abraham. “Energía solar fotovoltaica: autoconsumo: energía solar térmica”. Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF), 2019. 301 p.
Bienestar animal:
GIMÉNEZ CANDELA, Marita. “Transición animal en España”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 363 p.
Cambio climático:
NORDHAUS, William D. “El casino
Acceso a la justicia:
OLMOS GIUPPONI, Belén. “Fostering environmental democracy in Latin America and the Caribbean: An analysis of the Regional Agreement on Environmental Access Rights”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 2, julio 2019, pp. -151
PLEITE GUADAMILLAS, Francisco. “Acceso a la justicia en materia medioambiental”. Actualidad administrativa, n. 5, 2019
SALAZAR ORTUÑO, Eduardo. “Coordenadas y desarrollos internacionales del acceso a la justicia en asuntos ambientales”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 42, enero-abril 2019, pp. 143-194
Actividades marítimas:
LAPIEDRA ALCAMÍ, Rosa. “El arbitraje marítimo internacional en las reglas de Rotterdam”. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, n. 22, diciembre 2016, pp. 144-173. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019.
REIG FABADO, Isabel. “Las reglas de Rotterdam sobre transporte marítimo internacional: la delimitación del ámbito de aplicación”. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, n. 22, diciembre 2016, pp. 174-207. Disponible en Internet: fecha de último acceso 27 de septiembre de 2019.
Agricultura:
PEREIRA RIBEIRO NUNES, Claudia; ALVES VASCONCELOS, Priscila Elise. “A aplicação da logística reversa nos resíduos sólidos do agronegócio brasileiro”. Cadernos de Dereito Actual: Universidade de Santiago de Compostela, n. 10, 2018, pp. 147-157
Buques:
HASANAT, Abul. Recensión “Ship‐Breaking in Developing Countries: A Requiem for Environmental Justice from the Perspective of Bangladesh”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 1, abril 2019, pp. 102-103
Cambio climático:
CADDELL, Richard. Recensión “Climate Change Impacts on Ocean and Coastal Law: U.S. and International Perspectives”. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 28, n. 1, abril 2019, pp. 99-101
Comercio de emisiones:
PADRÓS REIG, Carlos. Recensión “Rafael Gómez-Ferrer Rincón: La desvinculación como técnica de regulación. De las transferencias de aprovechamiento urbanístico al comercio de derechos de emisión, Madrid, Civitas-Thomson Reuters, 2018, 316 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 208, enero-abril 2019, pp. 453-456. Disponible en Internet: fecha de último acceso 24 de julio de 2019.
Derecho ambiental:
KOTZÉ, Louis J. “Reflections on the Rule of Law in a Time of Socio-ecological Crisis”. Journal of Environmental Law, vol. 31, n. 2, julio 2019, pp. 367-382
Espacios naturales protegidos:
BELTRÁN CASTELLANOS, José Miguel. Recensión “Fernando López Ramón (ed.): El patrimonio natural en Europa y Latinoamérica. Monografía de la Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. XVII, Zaragoza, 2018, 478 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 208, enero-abril 2019, pp.
Sentencia del Tribunal de Justicia, de 20 de junio de 2019 (cuestión prejudicial de interpretación) sobre la Directiva 2003/87/CE, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (art. 3, letra u); y la Decisión 2011/278, de la Comisión, que establece el régimen transitorio de asignación gratuita de derechos de emisión (art. 3, letra c)
Autora: Inmaculada Revuelta, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Valencia
Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Quinta), asunto C-682/17, ECLI:EU:C:2019:518
Temas Clave: comercio de emisiones; emisiones CO2; instalaciones de combustión; central térmica; concepto de “generador de electricidad”; concepto de “subinstalación con referencia de calor”
Resumen:
El Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Berlín (Alemania) solicitó al Tribunal de Justicia pronunciamiento sobre la Directiva 2003/87 y la Decisión 2011/278/UE de la Comisión, por la que se determinan las normas transitorias para la asignación gratuita de derechos de emisión, a los efectos de resolver el recurso interpuesto por la empresa titular de una instalación de tratamiento de gas natural (ExxonMobil) contra la denegación por la Administración alemana competente de algunos de los derechos de emisión gratuitos que había solicitado.
El citado órgano judicial quería
Real Decreto 317/2019, de 26 de abril, por el que se define la medida de mitigación equivalente a la participación en el régimen de comercio de derechos de emisión en el periodo 2021-2025 y se regulan determinados aspectos relacionados con la exclusión de instalaciones de bajas emisiones del régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 103, de 30 de abril de 2019
Temas Clave: Contaminación atmosférica; Derechos de emisión; Hospitales; Industrias; Medida de mitigación equivalente
Resumen:
Como consecuencia de las modificaciones introducidas por la normativa de la Unión Europea para el periodo de comercio de derechos de emisión 2021-2030, así como la experiencia europea y la de nuestro país respecto de las instalaciones de pequeño tamaño excluidas del RCDE UE, se considera necesario regular los aspectos relacionados con la exclusión de instalaciones del régimen de comercio de derechos de derechos de emisión y definir la medida de mitigación equivalente a la participación en el régimen de comercio de derechos de emisión en el periodo 2021-2025. Todo ello de conformidad con
Page 3 of 26«12345...1020...»Last
|