6 March 2024

Spain Current Legislation

Legislación al día. España. Asignación de derechos de emisión. Régimen de exclusión de instalaciones

Real Decreto 203/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrollan aspectos relativos a la asignación gratuita de derechos de emisión para los años 2026-2030 y otros aspectos relacionados con el régimen de exclusión de instalaciones a partir de 2026

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. 52, de 28 de febrero de 2024)

Palabras Clave: Comercio de derechos de emisión. Asignación gratuita. Instalaciones. Documentación. Plan de neutralidad climática.

Resumen:

A nivel nacional, la Directiva (UE) 2018/410 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes y facilitar las inversiones en tecnologías hipocarbónicas, ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico mediante varias normas. Destaca entre ellas la Ley 9/2020, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para intensificar

Leer más

1 March 2024

Chapters Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

JUSTE RUIZ, José; CASTILLO DAUDÍ, Mireya; BOU FRANCH, Valentín. Lecciones de Derecho Internacional Público. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024. PÉREZ MARTELL, Rosa (coord.). La tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible (2ª edición). Madrid: J. M. Bosch, 2024. PERNAS GARCÍA, Juan José; DÍAZ BAVO, Enrique (dirs.). El contrato público como herramienta para la resiliencia y el cambio social. Una aproximación iberoamericana. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.

Cambio climático:

PÉREZ MARTELL, Rosa. Consumo responsable, cambio climático y solución de conflictos de consumo. Los ODS 12, 13 y 16. En: PÉREZ MARTELL, Rosa (coord.). La tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible (2ª edición). Madrid: J. M. Bosch, 2024.

Consumo responsable:

PÉREZ MARTELL, Rosa. Consumo responsable, cambio climático y solución de conflictos de consumo. Los ODS 12, 13 y 16. En: PÉREZ MARTELL, Rosa (coord.). La tecnología y los objetivos de desarrollo sostenible (2ª edición). Madrid: J. M. Bosch, 2024.

Contratación pública verde:

GORIS GORIS, Dahiana C. Una mirada a las experiencias de la República Dominicana en la implementación de compras públicas sostenibles. En: PERNAS GARCÍA,

Leer más

1 March 2024

Monographs Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Acuicultura:

Consejo Económico y Social. La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España: retos para su sostenibilidad. Informe 3/2023. Madrid: Consejo Económico y Social, 2024, 128 p.

Aviación:

SIERRA NOGUER, Eliseo. Manual de Derecho Aeronáutico (2ª ed.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 456 p.

Cambio climático:

RÖMGENS, Ben; et al. European covenant of companies for climate and energy: Clean Energy Transition Guide, december 2023. Bruselas: Comisión Europea, 2024, 46 p. Disponible en: https://south.euneighbours.eu/wp-content/uploads/2024/01/clean-energy-transition-guide-MJ0723385ENN.pdf (Fecha de último acceso 28-02-2024).

Consumo responsable:

DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ, José Luis; TALAVERA CORDERO, Pilar. Marco normativo para la dinamización demográfica y territorial. Transformaciones jurídicas para impulsar el comercio de proximidad. A Coruña: Colex, 2024, 284 p.

Contaminación acústica:

MONTERO RUIZ, María Teresa. Tratamiento jurídico de la contaminación acústica urbana. Especial referencia al delito acústico y a las actividades de ocio. Madrid: Reus, 2024, 160 p.

Desarrollo sostenible:

Consejo Económico y Social. La pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España: retos para su sostenibilidad. Informe 3/2023. Madrid: Consejo Económico y Social, 2024, 128 p.

CUTILLAS ORGILÉS, Ernesto; MARTÍNEZ

Leer más

28 February 2024

Latin America Current Legislation Portugal

Legislación al día. Portugal. Mercado voluntario de carbono

“Decreto-Lei” n.º 4/2024, de 5 de enero, que aprueba el mercado voluntario del carbono y sus reglas de funcionamiento

Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 4, de 5 de janeiro de 2024

Palabras clave: Cambio climático. CO2. Mercado voluntario de carbono (MVC). Gases con efecto invernadero (GEI). Secuestro de emisiones. Capital natural. Incendios forestales

Resumen:

Esta nueva normativa aprueba el régimen jurídico del mercado voluntario del carbono (MVC) y sus reglas de funcionamiento, bien como los requisitos y procedimientos necesarios para obtener y utilizar créditos de carbono que garanticen la credibilidad y transparencia del MVC. Los objetivos de este mercado son: primero, promover proyectos de mitigación de emisiones de GEI en el territorio portugués y facilitar el cumplimiento de los compromisos asumidos por Portugal a nivel da UE e internacional (Tratado de Paris sobre cambio climático); segundo, promover la movilización y participación de los agentes a nivel local y regional, bien como beneficios ambientales (conservación del capital natural) y, al mismo tiempo, socioeconómicos; tercero, contribuir

Leer más

26 February 2024

Comments

Comentario: “El rol de las comunidades autónomas frente al cambio climático: hacia la construcción de un sector vitivinícola sostenible, competitivo, resiliente y diversificado en Cataluña”

Título: “El rol de las comunidades autónomas frente al cambio climático: hacia la construcción de un sector vitivinícola sostenible, competitivo, resiliente y diversificado en Cataluña”

Title: “The role of the autonomous communities in the face of climate change: towards the construction of a sustainable, competitive, resilient and diversified wine sector in Catalonia”

Autor: Dr. Josep Ramon Fuentes i Gasó, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universitat Rovira i Virgili e Investigador del Grupo de Investigación Consilidado Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad, del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT). ORCID 0000-0001-5669-6009

Fecha de recepción: 04/12/2023

Fecha de aceptación: 17/01/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00360

Resumen:

En este trabajo se analizan los cambios que introdujo el Real Decreto 905/2022, de ayudas al sector vitivinícola español en el marco del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PAC) y la respuesta de la Comunidad Autónoma de Cataluña expresada en la Orden ACC/68/2023 de ayudas a la reestructuración y/o reconversión de viñedos; destacando la importancia de la participación de las Comunidades Autónomas en la implementación

Leer más