Decreto Foral 13/2023, de 22 de febrero, por el que se regula la producción agraria ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios en la Comunidad Foral de Navarra
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BON n. 117, de 20 de mayo de 2023)
Palabras clave: Agricultura. Producción ecológica. Alimentación. Consumo. Certificación.
Resumen:
La Unión Europea está dando un apoyo decidido al modelo de producción ecológica ya no sólo desde el punto de vista del sector primario sino de las personas consumidoras, con el fin de fomentar el consumo de productos ecológicos de manera que se incremente la demanda de los mismos. Como acción para garantizar una producción sostenible, la UE se ha marcado el objetivo de que al menos el 25% de las tierras agrícolas de la UE se utilicen en agricultura ecológica de aquí a 2030.
Es importante destacar que la Comisión emitió el 25 de marzo de 2021 una Comunicación para presentar un plan de acción para el desarrollo de la producción ecológica
Ley 3/2023, de 17 de febrero, de Menorca Reserva de Biosfera
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOIB n. 22, de 18 de febrero de 2023)
Palabras clave: Reservas de biosfera. Desarrollo sostenible. Agenda 2030. Planificación. Ordenación. Gestión. Biodiversidad. Espacios naturales. Paisaje. Consejo Insular de Menorca. Dominio público marítimo-terrestre. Plan Territorial Insular. Turismo. Movilidad sostenible. Estrategia Menorca 2030. Ordenación del litoral. Educación ambiental. Contratación pública. Agroalimentación.
Resumen:
Las reservas de biosfera son espacios singulares y heterogéneos en los que se ejemplifica la conciliación de la preservación de sus valores naturales con el desarrollo económico sostenible, de aquí su reconocimiento como áreas de referencia por el programa “Persona y Biosfera” (Programa MaB) de la UNESCO. El Plan de Acción de Lima (2016-2025) del Programa MaB y su red mundial de reservas de biosfera promueven precisamente estos espacios como modelos que deben contribuir de forma activa a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
Desde la declaración de Menorca como reserva de
Acceso a la justicia:
ORJUELA GONZÁLEZ, Juan Esteban. El Acuerdo de Escazú: hacia un paradigma de las nuevas sociedades sostenibles. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 227-248.
Actividades clasificadas:
VELASCO, Marta; VIVES, Coloma. Particularidades sobre la manifestación del ejercicio de actividades potencialmente contaminantes. Actualidad Jurídica Aranzadi, n. 990, 2022.
Aguas:
BERMEJO LATRE, José Luis. La extinción y reversión de aprovechamientos hidroeléctricos: el día después. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 335-357. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
BUTELER, Alfonso. La concesión de aguas en Argentina. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 243-269. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
DANIELI, Adilor; SIQUEIRA GARCÍA, Heloise. La crisis hídrica y mudanzas climáticas: intersecciones con la no preservación de la Amazonia brasilera. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 53, 2022, pp. 249-274.
RUOCCO, Graciela. Concesiones de aguas en Uruguay. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. extra 24, 2022, pp. 219-241. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/620198 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
SALINAS ALCEGA, Sergio. La insuficiente aproximación del Derecho Internacional al derecho
Alimentación:
SÁNCHEZ JUNCO, Nuria. Cuantificación de los niveles de arsénico y mercurio en sushi de restaurantes y grandes superficies de la Comunidad Autónoma de Madrid. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Daniel Fernández Moreira y el Dr. Carlos Gutiérres Ortega. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2022, 245 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10017/55670 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Economía circular:
HIDALGO PRESA, José. Economía circular y gestión de residuos en Guayaquil. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Manuel Soto Castiñeira y el Dr. Jorge Luis Amaya Rivas. A Coruña: Universidade da Coruña, 2022, 205 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/32225 (Fecha de último acceso 21-02-2023).
Edificación:
CASTRO RASCADO, Alberto. Modelos no deterministas de evaluación de la sostenibilidad de instalaciones energéticas edificatorias. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan José Cartelle Barros, la Dra. M. Pilar de la Cruz y el Dr. Alfredo del Caño. A Coruña: Universidade da Coruña, 2021.
Eficiencia energética:
CASTRO RASCADO, Alberto. Modelos no deterministas de evaluación de la sostenibilidad de instalaciones energéticas edificatorias. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan José Cartelle Barros, la Dra. M. Pilar de la Cruz y el Dr.
Acceso a la justicia:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo (coord.). El Acuerdo de Escazú: perspectiva latinoamericana y comparada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
YUGUEROS PRIETO, Nerea. Acceso a la justicia y legitimación medioambiental en el proceso español: vertiente teórico-práctica. A Coruña: Colex, 2023, 542 p.
Aguas:
EMBID IRUJO, Antonio. Seguridad hídrica y cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 384 p.
FERNÁNDEZ PRIETO, Marta (coord.). Derecho y agua en el horizonte 2030. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 620 p.
Alimentación:
BUJOSA VADELL, Lorenzo; PACHECO FIORILLO, Celso Antonio (dirs.). La tutela jurídica de los alimentos ante el Derecho Ambiental. Derecho Ambiental contemporáneo España/Brasil. Granada: Comares, 2023, 257 p.
Ayudas:
TRIBUNAL DE CUENTAS EUROPEO. Informe especial 22. Ayudas de la UE a las regiones carboníferas. Se ha prestado poca atención a la transición socioeconómica y energética. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023, 52 p. Disponible en: https://data.europa.eu/doi/10.2865/358130 (Fecha de último acceso 21-02-2023)
Cambio climático:
EMBID IRUJO, Antonio. Seguridad hídrica y cambio climático. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2023, 384 p.
Derecho ambiental:
VERDUGO SILVA,
|