19 February 2024

Comments

Comentario: “La importancia de motivar las consideraciones medioambientales en las licitaciones públicas”

Título: “La importancia de motivar las consideraciones medioambientales en las licitaciones públicas”

Title: “The importance of motiving environmetal considerations in public tendering”

Autora: Mª Eugenia López Mora, Doctora en Derecho.

Fecha de recepción: 24/11/2023

Fecha de aceptación: 16/01/2024

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00359

Resumen:

El trabajo analiza la importancia de la motivación de las consideraciones medioambientales en las diferentes bases de las licitaciones públicas como límite a la discrecionalidad de los poderes públicos; así como las consecuencias de la falta de motivación.

Abstract:

The work analyzes the importance of the motivation of environmental considerations in the different bases of public tenders as a limit to the discretion of public powers; as well as the consequences of lack of said motivation.

Palabras clave: Contratación Pública. Consideraciones medioambientales. Motivación. Arbitrariedad. Derecho buena Administración.

Keywords: Public Procurement. Environmental considerations Motivation. Arbitrariness. Good Administration Law.

Índice:

Introducción La motivación como límite a la discrecionalidad de los poderes adjudicadores Regulación del deber de motivación Alcance del deber de motivación de las consideraciones medioambientales Consecuencias de la falta de motivación Conclusión Bibliografía

Leer más

16 February 2024

Articles Periodical publications Recensiones Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Costas:

TRAYTER JIMÉNEZ, José Manuel. Recensión: “VV. AA. Autonomía, costas y litoral. Generalitat de Catalunya, Barcelona y Palma, 2023”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 363, 2023, pp. 187-188.

Desarrollo sostenible:

ZARAGOZA IVARS, Francisco Javier. Recensión: “VV. AA. La Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana: comentario sistemático al Texto Refundido de 30 de octubre de 2015, Aranzadi-Thomson Reuters, 2022”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 364, 2023, pp. 167-168.

Ordenación del litoral:

TRAYTER JIMÉNEZ, José Manuel. Recensión: “VV. AA. Autonomía, costas y litoral. Generalitat de Catalunya, Barcelona y Palma, 2023”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 363, 2023, pp. 187-188.

Ordenación del territorio:

GÓRGOLAS MARTÍN, Pedro. Recensión: “Górgolas Martín, Pedro; Sainz Gutiérrez, Victoriano. El Plan General de Ordenación Urbanística: la instrumentación técnica de un proyecto de ciudad. Cádiz: Universidad de Cádiz y Colegio de Arquitectos de Cádiz, 2022.”. Ciudad y territorio: estudios territoriales, vol. 55, n. 217, otoño 2023, pp. 969-970. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/100003/73999 (Fecha de último acceso 07-02-2024).

Suelos:

ZARAGOZA IVARS, Francisco Javier. Recensión: “VV. AA. La Ley del Suelo y Rehabilitación

Leer más

16 February 2024

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energías renovables:

ALONSO GARCÍA, María Consuelo. La incidencia de las potestades de los entes locales en el desarrollo y la implantación de las energías renovables. Cuadernos de derecho local, n. 61, febrero 2023, pp. 112-139. Disponible en: https://www.gobiernolocal.org/publicaciones/2023/QDL61/QDL61_04_MConsuelo_Alonso.pdf (Fecha de último acceso 08-02-2024).

CÁMARA BARROSO, María del Carmen. La tributación local de las energías renovables en el contexto de transición energética española y europea. Cuadernos de derecho local, n. 61, febrero 2023, pp. 82-111. Disponible en: https://www.gobiernolocal.org/publicaciones/2023/QDL61/QDL61_03_MdelCarmen_Camara.pdf (Fecha de último acceso 08-02-2024).

FERNÁNDEZ SCAGLIUSI, María de los Ángeles. Uso de bienes de titularidad local e implantación de instalaciones de producción de energía a través de fuentes renovables. Cuadernos de derecho local, n. 61, febrero 2023, pp. 140-167. Disponible en: https://www.gobiernolocal.org/publicaciones/2023/QDL61/QDL61_05_MdelosAngeles_Fernandez.pdf (Fecha de último acceso 08-02-2024).

GALLO APONTE, William; DÍAZ BRAVO, Enrique; WUNDER HACHEM, Daniel. Empresas de energías renovables y derechos humanos en América Latina. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol, 14, n. 2, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3687 (Fecha de último acceso 08-02-2024).

RUIZ OLMO, Irene. ¿Se puede aplicar el principio de no regresión ambiental a las energías renovables?: aprender del pasado. Revista española de derecho administrativo, n. 230, 2023, pp. 195-226.

Espacios naturales protegidos:

TOVAR ZAMBRANO, Martha Beatriz; BARRERO BARRERO,

Leer más

16 February 2024

Current Issues

Actualidad al día. Navarra. Plan Rector de Uso y Gestión. Espacios naturales protegidos. Montes

Planificación, gestión y usos de espacios naturales en la Comunidad Foral de Navarra

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto Foral 270/2023, de 22 de noviembre, por el que se aprueba el plan de gestión de la zona especial de conservación “Montes de la Valdorba”, del paisaje protegido (PP-1) “Montes de Valdorba” y el plan rector de uso y gestión de las reservas naturales “Monte de Olleta (RN-21) y “Monte del Conde” (RN-22). (BON n. 8, de 5 de enero)

Palabras clave: Red Natura 2000. Zona de especial conservación. Biodiversidad. Planificación.

Resumen:

A través Decreto Foral 360/2004, de 22 de noviembre, se aprobó el plan de gestión de la ZEC “Montes de la Valdorba”, en lo que a su ámbito territorial se refiere; cuyo periodo de vigencia se encuentra finalizado. Asimismo, este Decreto derogó la parte correspondiente a las reservas naturales “Monte de Olleta” (RN 21) y “Monte del Conde” (RN 22) del Decreto Foral 230/1998, de 6 de julio, de Planes Rectores de Uso y Gestión de las Reservas Naturales

Leer más

15 February 2024

Current Case Law Court of Justice of the European Union ( CJEU )

(Español) Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Rumanía. Convenio de Aarhus. Vertederos. Procedimiento administrativo

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Cuarta) de 11 de enero de 2024, por la que resuelve la cuestión prejudicial en relación a la interpretación del Convenio de Aarhus de 1998, relativo a la información, participación y acceso a la justicia ambiental

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo. Universidad de Navarra.

Fuente: Asunto C-252/22

Palabras clave: Convenio de Aarhus. Acceso a la justicia ambiental. Legitimación activa. Público interesado. Costas procesales.

Resumen:

La cuestión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 2.4, 9.3 y 9.5, del Convenio de Aarhus de 1998 y aprobado por la UE mediante la Decisión 2005/370/CE del Consejo. La cuestión se plantea en el seno de un litigio entre la una sociedad civil profesional de abogados rumana (AB & CD), y diversas entidades públicas en relación con la legalidad de los actos administrativos adoptados por estas últimas para la construcción de un vertedero en una ciudad rumana, a saber, el plan urbanístico de 16 de septiembre de 2009 y la licencia de obras de 3 de octubre de 2012.

AB & CD invoca el artículo 35 de

Leer más