Título: Nueva regulación de los perros de asistencia: una necesidad para las personas con discapacidad
Title: New Regulations For Assistance Dogs: A Necessity For People With Disabilities
Autora: Pilar López de la Osa Escribano, Profesora Contratada Doctora en Derecho Administrativo, Universidad Pontificia Comillas-ICADE, ORCID: 0000-0001-8999-2664, pldelaosa@comillas.edu
Fecha de recepción: 25/06/2025
Fecha de aceptación: 16/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00429
Documento completo: “Nueva regulación de los perros de asistencia: una necesidad para las personas con discapacidad”
Resumen:
Las reformas legislativas en materia de discapacidad han propiciado una mayor atención hacia los usuarios de perros de asistencia. Estos animales se han convertido en un vínculo imprescindible para alcanzar la máxima autonomía personal y garantizar la seguridad física y jurídica de estas personas. La Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección y Bienestar Animal anticipó la exigencia de regular estos animales en una normativa específica que determinara, no sólo la actividad que desempeñan como labor esencial, sino también garantizara el bienestar de estos animales en el marco de su actividad. Así, recientemente ha entrado en vigor el Real Decreto 409/2025, de 27 de mayo, por el que se regula la actividad y el bienestar de los perros de asistencia. Este trabajo busca mostrar que
Título: Una decisión sorprendente: la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre (STC 68/2024)
Title: A Surprising Decision: Generalized Autonomous Competence For The Management Of Titles Of Use And Occupation Of The Maritime-Terrestrial Public Domain (STC 68/2024)
Autor: Germán Valencia Martín, Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad de Alicante
Fecha de recepción: 09/07/2025
Fecha de aceptación: 31/07/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00430
Documento completo: “Una decisión sorprendente: la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre (STC 68/2024)”
Resumen:
En este trabajo se hace una crítica de la STC 68/2024, sobre la Ley gallega 4/2023, de ordenación y gestión integrada del litoral, en línea con el voto particular que la acompaña, por pretender derivar su conclusión (la competencia autonómica generalizada para la gestión de los títulos de uso y ocupación del dominio público marítimo-terrestre, sin necesidad de nuevas reformas estatutarias) de una supuesta evolución en este sentido de la doctrina constitucional anterior, en lugar de presentarla como una construcción propia, confrontando directamente el planteamiento de la STC 149/1991, sobre la Ley de Costas. También se analizan los desarrollos ulteriores: la “rectificación” parcial llevada a
Galicia aprueba el Plan de Conservación del espacio natural de interés local Torre de Hércules mediante el Decreto 51/2025, de 16 de junio
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 125, de fecha 2 de julio de 2025
Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad. Conservación. Recursos naturales. Fauna silvestre.
Resumen:
Los valores naturales más sobresalientes que justifican la declaración como espacio protegido son de tipo paisajístico y ecológico. A pesar de la pequeña extensión del área considerada, esta acoge una extraordinaria muestra de diversidad en el contexto del término municipal de A Coruña. Destacan especialmente los acantilados, con vegetación costera atlántica en los que sobresale la presencia de clavelina de mar, así como de amplias zonas de matorral con predominio de tojo y de distintas especies de brezo. La zona es muy apreciada por la ciudadanía coruñesa, así como por las personas visitantes, por ser el espacio natural más relevante de la ciudad para pasear y observar la naturaleza y el paisaje.
Según lo recogido en la disposición transitoria segunda de la Ley 7/2022, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas, la tramitación de las
Galicia sume las funciones y servicios traspasados por la Administración general del Estado en materia de ordenación y gestión del litoral mediante el decreto 50/2025, de 30 de junio
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC.
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 124, de fecha 1 de julio de 2025.
Palabras clave: Traspaso competencias. Dominio público marítimo terrestre. Servidumbre tránsito. Ordenación litoral.
Resumen:
Galicia asumió oficialmente la gestión integral de su litoral a partir del 1 de julio de 2025, una competencia que hasta ahora dependía del Estado, marcando un hito histórico en el autogobierno gallego. Esta transferencia, formalizada tras un largo proceso judicial y la publicación del Real Decreto 394/2025, permite a la Xunta gestionar y otorgar autorizaciones sobre el dominio público marítimo-terrestre y las zonas de servidumbre de tránsito y acceso al mar, aunque el Estado conserva competencias estratégicas como la recaudación de cánones y el rescate de concesiones por interés general.
Este Real decreto 394/2025, de 13 de mayo, de traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de ordenación y gestión del litoral, se traspasan a la Comunidad
Agricultura:
FLORES SANTIAGO, María Celia (Coord.) et al. Perspectivas del derecho agrario. Ciudad de México (México): Tirant lo Blanch, 2025. 136 p.
Aguas continentales:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ PONS, Xavier; ABEGÓN NOVELLA, Marta; CAMPINS ERITJA, Mar. Cambio climático, biodiversidad y salud pública global en el Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 448 p.
VILLACENCIO CALZADILLA, Paola; PÉREZ CASTELLÓN, Ariel. La infancia y su derecho a un ambiente sano: guía para promover la participación de niñas y niños en la acción ambiental y climática. La Canonja (Cataluña): Insta Juridic; Generalitat de Catalunya, 2025. 55 p. Disponible en: https://oficina.instajuridic.com/s/t7WXb9R3KZC2Xio (Fecha de último acceso 28/08/2025)
Derecho ambiental:
DÍAZ REVORIO, Francisco Javier (Dir.); REBATO PEÑO, María Elena (Dir.); TRAVÉ VALLS, Adriana (Coord.). Derechos de la naturaleza e interculturalidad: una visión desde el río Tajo. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 300 p.
JAQUENOD DE ZSÖGÖN, Silvia. Antropología ambiental: hacia una moderación compatible y equilibrada. Madrid: Dykinson, 2025. 226 p.
LÓPEZ ESPADAFOR, Carlos María (Dir.). Discusiones
Page 1 of 1,37812345...102030...»Last
|