Título: Retos en la aplicación del Reglamento sobre la restauración de la naturaleza
Title: Challenges In The Implementation Of The Regulation On Nature Restoration
Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto, Director general AFA –Andalucía, afa.andalucia@gmail.com
Fecha de recepción: 19/08/2025
Fecha de modificación: 28/10/2025
Fecha de aceptación: 29/10/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00449
Documento completo: “Retos en la aplicación del Reglamento sobre la restauración de la naturaleza”
Resumen:
Este estudio analiza los nuevos retos en la aplicación del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, aprobado en junio de 2024. Se analizan los elementos esenciales tanto de los objetivos como de los mandatos a los Estados miembros, que se centran en restaurar la biodiversidad y los ecosistemas degradados, mejorar la conectividad ecológica y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales. Asimismo, se aborda la problemática para las empresas cuyas actividades estén ligadas a la gestión agrícola, forestal o del medio natural que deberán cumplir los indicadores incluidos en los anexos de esta normativa, lo que les ocasionará unos costes que deberán de soportar en un mercado muy competitivo. El trabajo concluye con unas propuestas que favorezcan la coordinación interadministrativa y garantice la coherencia jurídica necesaria para el cumplimiento efectivo de los mandatos que deberá cumplir España.
Abstract:
This study analyzes the new challenges in the implementation of the Nature Restoration Regulation, approved in June 2024. It analyzes the essential elements of both the objectives and the mandates for Member States, which focus on restoring biodiversity and degraded ecosystems, improving ecological connectivity, and ensuring the long-term sustainability of natural resources. It also addresses the problems faced by companies whose activities are linked to agricultural, forestry, or natural environment management, which must comply with the indicators included in the annexes of this regulation, which will result in costs they will have to bear in a highly competitive market. The study concludes with proposals to promote inter-administrative coordination and ensure the legal coherence necessary for the effective fulfillment of the mandates that Spain must comply with.
Palabras claves: Restauración, Pacto Verde Europeo. Infraestructura verde. Biodiversidad.
Keywords: Restoration. European Green Pact. Green infrastructure. Biodiversity.
Índice:
1. Infraestructura verde y protección de la Biodiversidad como antecedentes del Reglamento de la Restauración de la Naturaleza
1.1. Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020
1.2. Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa
1.3. Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030
2. Aspectos relevantes del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
2.1. Contexto y Naturaleza jurídica
2.2. Objetivos generales y específicos
2.3. Planes Nacionales de Restauración
2.4. Seguimiento, Notificación y Revisión del Reglamento
3. Retos compartidos en España para su Plan Nacional de Restauración
3.1. Elaboración y ejecución del Plan Nacional de Restauración
3.2. Estrategias que complementan las medidas y objetivos del Plan Nacional de Restauración
4. Conclusiones
5. Referencias Bibliográficas
Index:
1. Green infrastructure and biodiversity protection as background to the Nature Restoration Regulation
1.1. EU biodiversity strategy to 2020
1.2. Green infrastructure: enhancing Europe’s natural capital
1.3. EU biodiversity strategy to 2030
2. Relevant aspects of the Nature Restoration Regulation
2.1. Context and legal nature
2.2. General and specific objectives
2.3. National Restoration Plans
2.4. Monitoring, reporting and review of the Regulation
3. Shared challenges in Spain for its National Restoration Plan
3.1. Preparation and implementation of the National Restoration Plan
3.2. Strategies that complement the measures and objectives of the National Restoration Plan
4. Conclusions
5. Bibliographic References
Bibliografía:
DE ARMENTERA CABOT, Marcos. “¿Hacia una restauración efectiva de la Biodiversidad en Europa? El nuevo Reglamento UE 2024/1991 relativo a la restauración de la naturaleza”. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 79, 2024, pp 301-303.
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “El Ambicioso Pacto Verde Europeo”. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 101, Sección “Comentarios”, 2020, pág. 19.
GARCÍA URETA, Agustín María. “Comentarios sobre algunos aspectos del Reglamento de la Unión Europea relativo a la Restauración de la Naturaleza”. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 155, Sección “Artículos doctrinales”, 2025. pág. 10.
GARCIA URETA, A. (Dir.); Soro Mateo, B. (Dir). Restauración y compensación ecológica: la perspectiva jurídica, Madrid, Iustel, 2023, pp 297-301.
LOZANO CUTANDA, B. (coord); URIARTE RICOTE, M. (coord). Conectividad ecológica y derecho., Valencia, Tirant lo Blanch, 2024, pág. 261.
LOZANO CUTANDA, Blanca.” El Reglamento (UE) 2024/1991, de restauración de la naturaleza (I): introducción y principales objetivos y obligaciones.”. Análisis- Sostenibilidad GA-P. Septiembre, 2024, pág. 3.
LOZANO CUTANDA, B. (coord); URIARTE RICOTE, M. (coord.),2024, Conectividad ecológica y derecho, Valencia, Tirant lo Blanch, pág. 261 y ss.
RAMIREZ SANCHEZ-MAROTO, Carlos. “Apuntes acerca de la “Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales” en el marco de la descarbonización de la economía y la transición energética.” Actualidad Jurídica Ambiental, n. 133 Sección “Comentarios”, 2023, pág.12.
RAMIREZ SÁNCHEZ-MAROTO, Carlos. “Apuntes acerca de la “Hoja de ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales”, en el marco de la descarbonización de la economía y la transición energética”. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 133 Sección “Comentarios”, 2023, pág.12.
RAMIREZ SÁNCHEZ-MAROTO, Carlos. “Un comentario a los mandatos ambientales de la Ley Europea de Materias Críticas”. Actualidad Jurídica Ambiental, n. 150, Sección “Artículos doctrinales”, 2024, pág. 31.
ORTIZ GARCÍA, M., “”De la protección de la Restauración de la Naturaleza”. Revista Aragonesa de Administración pública, número 62, 2024, pág. 64.
SANZ RUBIALES, I. El futuro reglamento de restauración: un instrumento para el impulso de la conectividad. En URIARTE RICOTE, M.; LOZANO CUTANDA, B.; SANZ RUBIALES, I. (Coord.). Conectividad Ecológica y Derecho. Valencia. Tirant lo Blanch, 2024, pp. 57 y ss.
Otros documentos
Un informe de BirdLife revela el fracaso en la aplicación de los eco-regímenes. (Fecha de último acceso, 04 de agosto de 2025).
Dictamen del Comité de las Regiones — Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa, de 05/12/2013. (Fecha de último acceso, 21 de abril de 2025).
Comunicación de Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos (Fecha de último acceso,21 de abril de 2025).
Revisión de los avances en la aplicación de la estrategia sobre la infraestructura verde de la UE (Fecha de último acceso, 29 de abril de 2025).
Informe de la Comisión Revisión intermedia de la Estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2020. [COM (2015) 478] y [SWD (2015) 187]. (Fecha de último, 21 de abril de 2025).
El impacto de la PAC en hábitats, paisajes y biodiversidad. (Fecha de último acceso, 22 de abril de 2025).
Informe Especial nº 21/2017: La ecologización: un régimen de ayuda a la renta más complejo que todavía no es eficaz desde el punto de vista medioambiental. (Fecha de último acceso, 22 de abril de 2025).
Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones – Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030 – Reintegrar la naturaleza en nuestras vidas» (Fecha de último acceso, 30 de abril de 2025).
El medio ambiente europeo: estado y perspectivas 2020 , publicado en 2019. (Fecha de último acceso, 30 de abril de 2025).
El medio ambiente europeo: estado y perspectivas, publicado 06/02/2020 y con última modificación 11/05/2021. (Fecha de último acceso, 22 de abril de 2025).
¿En qué consiste la restauración de los ecosistemas? (Fecha de último acceso, 22 de abril de 2025).
Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre la restauración de la naturaleza (Fecha de último acceso, 02 de mayo de 2025).
Comunicación de la Comisión: Orientaciones sobre un marco para el desarrollo de metodologías para el seguimiento de los elementos paisajísticos de gran diversidad con arreglo al artículo 17, apartado 4, del Reglamento sobre la restauración de la naturaleza [Reglamento (UE) 2024/1991] (Fecha de último acceso, 16 de agosto de 2025).
Modelo uniforme de Plan nacional de restauración. (Fecha de último acceso, 16 de agosto de 2025).
Hoja de ruta hacia los Créditos de la Naturaleza (Fecha de última consulta, 16 de agosto de 2025).
STJUE, de 24 de junio de 2021, asunto C-559, Doñana.
Orden PCM/735/2021, de 9 de julio, por la que se aprueba la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas. (Fecha de última consulta, 16 de agosto de 2025).
Directrices y Criterios para la Restauración Ecológica en España. (Fecha de última consulta, 18 de agosto de 2025).
RENACE 2030. Claves sobre la Ley de la Restauración de la Naturaleza: una estrategia de país por desarrollar (Fecha de última consulta, 16 de agosto de 2025).
Estrategia Nacional de Restauración de Ríos (Fecha de última consulta, 06 de mayo de 2025).
Gestión integrada de los sedimentos. Directrices y buenas prácticas en el contexto de la Directiva Marco del Agua (Fecha de última consulta, 06 de mayo de 2025).
Integrated Sediment Management. Guidelines and good practices in the context of Water Framework Directive (Fecha de última consulta, 06 de mayo de 2025).
Tabla de Indicadores (Fecha de última visita, 19 de agosto de 2025).
Libro Verde de la Gobernanza del Agua en España (Fecha de última consulta, 06 de mayo de 2025).





