20 October 2025

Comentarios

Comentario: “Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética”

Título: Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética

Title: Urban Planning And Renewable Energies: The Necessary Adaptation Of The Legislative Framework To Meet The Objectives Of The Energy Transition

Autor: José Luis García de Cal, Profesor colaborador asociado de Derecho Administrativo, Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) (España)

Fecha de recepción: 18/08/2025

Fecha de aceptación: 19/08/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00440

Documento completo:Urbanismo y energías renovables: la necesaria adaptación del marco legislativo para cumplir con los objetivos de la transición energética

Resumen:

La transición energética ha adquirido un papel central en la agenda pública, lo que ha llevado a un refuerzo del mandato legislativo para que los poderes públicos faciliten la implementación de proyectos de energía renovable. Sin embargo, este proceso enfrenta resistencias de ciertos segmentos de la opinión pública que cuestionan su consistencia con el interés público. En este contexto, el urbanismo se ha convertido en un ámbito de actividad sometido a tensiones significativas. Este trabajo reflexiona sobre cómo las determinaciones del Derecho de la UE y la normativa estatal se integran en el ordenamiento urbanístico, con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos de energía renovable.

Abstract:

The energy transition has taken a central role in the public agenda, leading to a reinforcement of the legislative mandate for public authorities to facilitate the implementation of renewable energy projects. However, this process faces resistance from certain segments of public opinion that question its consistency with the public interest. In this context, urban planning has become an area of activity subject to significant tensions. This paper reflects on how the determinations of EU law and national regulations are integrated into urban planning, with the aim of facilitating the development of renewable energy projects.

Palabras clave: Energías renovables. Urbanismo. Directiva RED III. Transición energética.

Keywords: Renewable energy. Town planning. Directive RED III. Energy transition.

Índice:

  1. La energía renovable en la agenda pública: prioridad y problema
  2. El desarrollo de proyectos renovables como prioridad política general: su juridificación y limitaciones para su aplicación práctica
  3. Las determinaciones del Derecho europeo relativas a la adaptación de la normativa para facilitar la implantación de proyectos renovables y a la agilización de sus procesos de autorización
  4. La recepción en el ordenamiento español del objetivo de reducir las cargas administrativas de la tramitación de los proyectos renovables desde la perspectiva urbanística
  5. Una llamada al papel de la legislación básica estatal como elemento para facilitar el cumplimiento de las exigencias del Derecho de la UE sobre adaptación del ordenamiento nacional a la Directiva RED III
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Index:

  1. Renewable energy in the public agenda: priority and challenge
  2. The development of renewable projects as a general political priority: its legal formalization and limitations for practical implementation
  3. European legal provisions regarding the adaptation of regulations to facilitate the deployment of renewable projects and the acceleration of their authorization processes
  4. The incorporation into Spanish law of the objective to reduce administrative burdens in the processing of renewable projects from an urban planning perspective
  5. A call for the role of basic state legislation as a tool to support compliance with EU law requirements on adapting national regulations to the RED III Directive
  6. Conclusions
  7. Bibliography

 

Bibliografía:

ALENZA GARCÍA, J.F., Una ley para una nueva era (sobre la ley española de cambio climático y transición energética, Medio Ambiente & Derecho: Revista electrónica de derecho ambiental, nº 38-39, Universidad de Sevilla, Sevilla. 2021.

ARIÑO ORTIZ, G.; DEL GUAYO CASTIELLA, I.; Y ROBINSON, D., La transición energética en el sector eléctrico. Líneas de evolución del sistema, de las empresas, de la regulación y de los mercados, Orkestra, Instituto Vasco de competitividad, Fundación Deusto, Bilbao, 2020.

VAN DE VEN, D.-J.; CAZCARRO, I, Efectos en el medio rural de la energía solar y bioenergética en los escenarios de descarbonización de España para 2050, Papeles de Energía, nº 9, abril de 2020, FUNCAS, Madrid, 2020.

COMISIÓN EUROPEA, Documento de trabajo de los servicios de la Comisión: Orientaciones para los Estados miembros sobre buenas prácticas para acelerar los procedimientos de concesión de permisos para proyectos de energías renovables que acompaña al documento Recomendación (UE) 2022/822 de la Comisión de 18 de mayo de 2022 sobre la aceleración de los procedimientos de concesión de permisos para los proyectos de energías renovables y la facilitación de los contratos de compra de electricidad, Bruselas, 2022.

  • Commission Staff Working Document: Guidance to Member States on good practices to speed up permit-granting procedures for renewable energy and related infrastructure projects Accompanying the document Commission Recommendation on speeding up permit-granting procedures for renewable energy and related infrastructure projects, Bruselas, 2024.

COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA, Municipios y competencia: las dificultades al despliegue de instalaciones de energías renovables en el ámbito local (Documento de trabajo), Madrid, 2022.

FERNÁNDEZ-GARCÍA, J. F. La problemática de los parques eólicos y su solución a través del urbanismo. Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, (22), 2024, pp. 53–75.

GALERA RODRIGO, S.  Las competencias en materia de clima: la complejidad jurídica del gobierno multinivel. En: GALERA RODRIGO, S. y GÓMEZ ZAMORA, M. (eds.), Políticas locales de clima y energía: teoría y práctica, INAP, 2018, pp. 215-254.

GONZÁLEZ, A., Interés público superior y usos del suelo rústico: una reflexión a propósito del despliegue de proyectos de energías renovables, publicado el 13 de febrero de 2023, Andersen, Madrid (Fecha de último acceso 15-08-2025).

GONZÁLEZ RÍOS, I. La aplicación del derecho de la Unión Europea sobre transición energética por las comunidades autónomas. Revista De Estudios De La Administración Local Y Autonómica, (21), 2024, pp. 55–73.

IRENA, Perspectiva mundial de las transiciones energéticas 2022: ruta de 1.5  °C, Agencia Internacional de Energías Renovables (Resumen ejecutivo), Abu Dabi, 2022.

  • World Energy Transitions Outlook 2023: 1.5°C Pathway, International Renewable Energy Agency, Abu Dhabi, 2023.

MOSQUERA LÓPEZ, S. (2024), Cómo mejorar la aceptación social de proyectos de energía renovable, publicado en The Conversation,15 de mayo de 2024 (Fecha de último acceso 15-08-2025).

TAGLIAPIETRA, S., The geopolitics of energy in Europe: Short-term and long-term issues, Papeles de Energía, nº 17, FUNCAS, Madrid, 2022.

TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UE, Informe Especial nº 08/2019: Energía eólica y solar para generar electricidad: es necesario adoptar medidas significativas para que la UE alcance sus objetivos, Luxemburgo, 2019.