7 julio 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana”

Título: La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana

Title: Coastal Regression: A Legal Approach To State And Regional Measures In The Valencian Community

Autora: Patricia Mendilibar Navarro, Profesora Colaboradora Doctora, Universidad CEU Cardenal Herrera- CEU Universities

Fecha de recepción: 07/05/2025

Fecha de modificación: 21/05/2025

Fecha de aceptación: 03/06/2025

Fecha de modificación: 05/06/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00423

Documento completo:La regresión de la costa: aproximación jurídica a las medidas estatales y autonómicas adoptadas en la Comunidad Valenciana

Resumen:

En el presente estudio, se analiza el fenómeno de la regresión costera en la Comunidad Valenciana desde una perspectiva jurídico-administrativa. Se parte del reconocimiento de la regresión del litoral como un proceso multifactorial causado tanto por la acción antrópica como por los efectos del cambio climático. Desde este prisma, se analiza el marco normativo vigente en los ámbitos estatal, autonómico y local. A través del análisis crítico de las competencias de cada nivel de gobierno y de las medidas adoptadas —incluyendo las normas, los instrumentos de soft law y las actuaciones técnicas llevadas a cabo—se ponen de manifiesto las carencias del marco jurídico vigente. En particular, se abordan y se proponen mejoras en relación con la actuación reactiva de la Administración, la inseguridad jurídica derivada de la indeterminación del dominio público marítimo-terrestre y la ausencia de una gestión integrada del litoral.

Abstract:

This study analyzes the phenomenon of coastal regression in the Valencian Community from a legal-administrative perspective. It begins by recognizing coastal regression as a multifactorial process caused by both human activity and the effects of climate change. From this standpoint, the existing regulatory framework at the national, regional, and local levels is examined. Through a critical analysis of the competencies of each level of government and the measures adopted—including legal provisions, soft law instruments, and technical interventions—the shortcomings of the current legal framework are identified. In particular, the study addresses and proposes improvements regarding the reactive approach of public authorities in contrast to the precautionary principle, the legal uncertainty stemming from the indeterminacy of the maritime-terrestrial public domain, and the lack of integrated coastal management.

Palabras clave: Regresión costera. Derecho Ambiental. Gobernanza litoral. Principio de precaución. Cambio climático.

Keywords: Coastal regression. Environmental Law. Coastal governance. Precautionary principle. Climate change.

Índice:

1. Introducción

2. El fenómeno de la regresión de la costa: una visión técnica

3. Las competencias de las Administraciones Públicas para actuar frente a la regresión

3.1. El Estado: la obligación de protección del medio ambiente

3.2. Las competencias de la Comunidad Valenciana: urbanismo, ordenación del territorio y medio ambiente

3.3. Los municipios: el principio de autonomía local

4. Las medidas técnico-jurídicas adoptadas por las Administraciones para frenar la regresión

4.1. Ámbito estatal: la modificación de la normativa de costas e instrumentos de soft law aprobados

4.1.1. La Ley de Costas y la modificación del Reglamento de Costas

4.1.2. Estrategias e instrumentos de soft law aprobados

4.2. Ámbito autonómico:

4.2.1. El Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) de la Comunidad Valenciana

4.2.2. El anteproyecto de la Ley de Costas valenciana

4.3. Ámbito local: acciones judiciales y solicitud de medidas de regeneración

5. Crítica de las medidas adoptadas y propuestas desde el punto de vista jurídico

5.1. Infracción del principio de prevención que rige en materia medioambiental

5.2. La necesidad de la gestión integrada del litoral

5.3. La inseguridad jurídica que genera la indefinición del dominio público marítimo-terrestre

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Index:

1. Introduction

2. The Phenomenon of Coastal Regression: A Technical Overview

3. The Powers of Public Administrations to Act Against Coastal Regression

3.1. The State: The Obligation to Protect the Environment

3.2. The Competences of the Valencian Community: Urban Planning, Spatial Planning, and Environmental Protection

3.3. Municipalities: The Principle of Local Autonomy

4. Technical-Legal Measures Adopted by the Administrations to Halt Regression

4.1. At the National Level: Amendments to Coastal Legislation and Approved Soft Law Instruments

4.1.1. The Coastal Law and the Amendment of the Coastal Regulation

4.1.2. Approved Strategies and Soft Law Instruments

4.1.3. Actions Taken by the State in the Valencian Community to Halt Coastal Regression

4.2. At the Regional Level:

4.2.1 The Territorial Action Plan for the Green Infrastructure of the Valencian Coast (PATIVEL)

4.2.2. The Draft Bill of the Valencian Coastal Law

4.3. At the Local Level: Legal Actions and Requests for Regeneration Measures

5. Critique of the Measures Adopted and Proposals from a Legal Perspective

5.1. Infringement of the Precautionary Principle Governing Environmental Matters

5.2. The Need for Integrated Coastal Zone Management

5.3. Legal Uncertainty Arising from the Indefinition of the Maritime-Terrestrial Public Domain

6. Conclusions

7. Bibliography

 

Bibliografía:

AGUIRRE I FONT, Josep Maria. Bases jurídicas para una gestión integrada del litoral: el ejemplo catalán. En: TRAYTER, Joan Manuel (coord.). Autonomía, costas y litoral. Barcelona: Institut d’Estudis de l’Autogovern, 2023, pp. 197-222.

ALMODÓVAR IÑESTA, M. Las actividades náutico-deportivas en el litoral valenciano. Incidencia del Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de la Comunidad Valenciana (PATIVEL). En: DE ROJAS MARTÍNEZ-PARETS, F. Coord. Retos y problemáticas del sector marítimo-recreativo en la Comunitat Valenciana. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.

ALONSO MAS, María José. La modificación de los deslindes del dominio público marítimo-terrestre: reflexiones a la luz del derecho de propiedad y de la protección de la confianza legítima. Revista de Administración Pública, núm. 198, septiembre-diciembre (2015), pp. 75-127.

ARCILA SALAZAR, Beatriz. El principio de precaución y su aplicación judicial. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 39, núm. 111, 2009, pp. 283-304.

CALERO RODRÍGUEZ, José Ramón. Introducción al régimen jurídico del litoral. En: CARBALLEIRA RIVERA, María Teresa (coord.). Ordenación del litoral. Santiago de Compostela: Escola Galega de Administración Pública, 2001, pp. 59-78.

CANTERO, José. Municipios de la costa vuelven a exigir frenar la regresión. El Periódico Mediterráneo, 25 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.elperiodicomediterraneo.com/castello-provincia/2023/03/25/municipios-costa-vuelven-exigir-frenar-85172384.html (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX). Informe técnico para el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: estudios de dinámica litoral, defensa y propuestas de mejora en las playas con problemas erosivos, considerando los efectos del cambio climático: estrategia de actuación en la costa sur de Valencia (Puerto de Valencia-Puerto de Dénia). Madrid: CEDEX, 2015.

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente. Salamanca: Ratio Legis, 2019.

GARCÍA PÉREZ, Marta. La utilización del dominio público marítimo-terrestre: estudio especial de la concesión demanial. Tesis doctoral. Universidade da Coruña, 1993. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=20635 (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

GARCÍA PÉREZ, Marta, y SANZ LARRUGA, Francisco Javier. “Reflexiones en torno a La Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas”, IX Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Santiago de Compostela, 7 y 8 de febrero de 2014.

GREENPEACE ESPAÑA. Crisis a toda costa: informe sobre regresión del litoral y gestión pública del litoral mediterráneo. Madrid: Greenpeace, 2024. Disponible en: https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2024/07/crisis-a-toda-costa-2024.pdf (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

JARAMILLO MOLINA, Ciro. Gestión y Conservación de la Fachada del Litoral Pacífico en el Ámbito del Ordenamiento Integrado en Zonas Costeras. Ingeniería y competitividad: revista científica y tecnológica [en línea], 2000, vol. 2, n.º 2. ISSN 0123-3033. DOI: 10.25100/iyc.v2i2.2339 [Fecha de último acceso: 07-05-2025].

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE). Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) – Diciembre 2024. Madrid: INE, 2025. Disponible en: (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE. Estrategia de adaptación al cambio climático de la costa española. Madrid: Gobierno de España, 2016. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/costas/temas/proteccion-costa/estrategia-adaptacion-cambio-climatico.html (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. Directrices sobre actuaciones en playas. Madrid: Dirección General de Costas, 14 de enero de 2008. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/costas/publicaciones/directrices_sobre_playas_tcm30-161257.pdf [Fecha de último acceso: 06-05-2025].

MOLNER, Juan Víctor; PÉREZ-GONZÁLEZ, Rebeca; SORIA, Juan Manuel. Rehabilitation of urban beaches on the Mediterranean coast in Valencia (Spain) observed by remote sensing. Urban Science, vol. 8, núm. 1, 2024, art. 3. Disponible en: https://www.mdpi.com/2413-8851/8/1/3 (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

NAVARRO ORTEGA, Asensio. La gestión integrada del litoral en los EE.UU. de América y su perspectiva comparada con el régimen jurídico español. Revista de Administración Pública, núm. 185, 2015, pp. 365-397.

PADILLA, Alfons. Una playa de escombros en Dénia. Levante-EMV, 27 de febrero de 2024. Disponible en: https://www.levante-emv.com/marina/2024/02/27/playa-escombros-denia-borrasca-gloria-litoral-costa-cambio-climatico-emergencia-climatica-les-marines-98690296.html (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

PARDO PASCUAL, Josep E.; SANJAUME SAUMELL, Eulàlia. Análisis multiescalar de la evolución costera. Cuadernos de Geografía, núm. 69/70, 2001, pp. 95-126. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/309315.pdf (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

PANG, Tianze; WANG, Xiuquan; NAWAZ, Rana Ali; KEEFE, Genevieve; ADEKANMBI, Toyin. Coastal erosion and climate change: A review on coastal-change process and modeling. Ambio, vol. 52, 2023, pp. 2034–2052. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s13280-023-01901-9 (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

RODRÍGUEZ BEAS, Marina. El régimen jurídico de las costas: especial referencia a la reforma de la Ley de Costas. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. VII, núm. 1, 2016. Disponible en: https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/1650 (Fecha de último acceso: 04-05-2025).

ROSA MORENO, Juan. La protección del litoral valenciano: respaldo jurisprudencial y continuidad del conflicto. Actualidad Jurídica Ambiental, septiembre 2022. Disponible en: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00008 (Fecha de último acceso 21-05-2025)

SÁNCHEZ BARROSO, Borja. El principio de precaución en España: precisiones sobre el papel de los poderes públicos. Congreso de los Diputados. Monografías, núm. 106, 2021. Disponible en: https://app.congreso.es/est_ppio_precaucion/ (Fecha de último acceso: 07-05-2025)

SANZ LARRUGA, Francisco Javier. La reforma de la Ley de Costas o la puesta en valor económico del litoral. En: LÓPEZ RAMÓN, Fernando (coord.). Observatorio de Políticas Ambientales 2014. Madrid: BOE, 2014, pp. 463-484.

SANZ LARRUGA, F.J. Costas y litoral: biodiversidad marina, cambio climático y otras cuestiones. En: LÓPEZ RAMÓN, F. (Coord.). Observatorio de Políticas Ambientales 2016. Madrid: CIEDA-CIEMAT, 2016. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2017/03/OPAM-2016-on-line.pdf#page=537 (Fecha de último acceso 20-05-2025).

SANZ LARRUGA, F.J. Ordenación del litoral: la Economía Azul del Pacto Verde, articulación de instrumentos de ordenación del litoral y la Ley 8/2020 de Cataluña. Observatorio de Políticas Ambientales 2021. Madrid: CIEDA-CIEMAT, 2021. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2021/09/2021-OPAM-Final.pdf#page=690 (Fecha de último acceso 20-05-2025).

SORO MATEO, Beatriz. Construyendo el principio de precaución. Revista Aragonesa de Administración Pública, núm. 49-50, 2007, pp. 87-151.

TITUS, James G. Rolling Easements. Washington, D.C.: Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), 2011. EPA 430-R-11-001. Informe publicado originalmente por el programa Climate Ready Estuary de la EPA en junio de 2011. Disponible en: https://www.epa.gov. (Fecha de último acceso: 06-05-2025).

URIARTE RICOTE, Maite. La tramitación de los instrumentos de ordenación territorial, a la luz de la Sentencia del TS 490/2022 de 27 de abril sobre el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral de Valencia (PATIVEL). Revista Vasca de Administración Pública, n. 123, 2022, pp. 225-250. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.123.2022.06 (Fecha de último acceso 20-05-2025).

VALENCIA MARTÍN, G. Jurisprudencia Constitucional: reforma de la Ley de Costas y convalidaciones legislativas. En: LÓPEZ RAMÓN, F. (Coord.). Observatorio de Políticas Ambientales 2016. Madrid: CIEDA-CIEMAT, 2016. Disponible en: https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2017/03/OPAM-2016-on-line.pdf#page=365 (Fecha de último acceso 20-05-2025).

VERA-REBOLLO, J. Fernando; OLCINA-CANTOS, Jorge; SAINZ-PARDO TRUJILLO, Alejandro. La incorporación de la infraestructura verde en la ordenación territorial: el plan de acción territorial de la infraestructura verde del litoral de la Comunidad Valenciana, PATIVEL. Ciudad y territorio: estudios territoriales, n. 201, otoño 2019, pp. 467-490. Disponible en Internet: https://apps.fomento.gob.es/CVP/handlers/pdfhandler.ashx?idpub=BP1030 (Fecha de último acceso 25-05-2025).

 

Jurisprudencia: